
Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.
Un equipo de paleontólogos encuentra en Marruecos un dinosaurio acorazado, que desafía lo conocido sobre la evolución de esta especie.
CienciaAyerCientíficos han descubierto un dinosaurio con "armadura" de espinas óseas que llegaban hasta a un metro de longitud, en Marruecos. Se trata del anquilosaurio, el más antiguo conocido hasta el momento, con 165 millones de años, y el primero hallado en África.
La expedición se ha llevado a cabo por un equipo de paleontólogos británicos, estadounidenses y marroquíes. Allí, los expertos encontraron mucho más esqueleto del que esperaban: todo el cuerpo del dinosaurio estaba cubierto de púas.
Los resultados del descubrimiento han sido publicados el 27 de agosto en la revista científica Nature, y revelan que la armadura elaborada del anquilosaurio primitivo ha cambiado el rumbo de la comprensión sobre la evolución de estos dinosaurios.
Anquilosaurio: ¿cómo es su armadura y qué la hace tan especial?
Además de sus costillas puntiagudas, el dinosaurio nombrado por los paleontólogos como "Spicomellus" poseía enormes espinas que sobresalían de sus caderas, una cola con forma de arma, huesos afilados que recorrían sus costados y un collar óseo rodeado de púas.
Asimismo, han revelado que su pico más largo ha alcanzado a medir más de un metro de largo, sobresaliendo de ambos lados de su cuello.
La presencia de vértebras de "mango" en la cola de Spicomellus indica que poseía un arma en la cola, lo que anula la comprensión actual de la evolución de la maza de la cola en los anquilosaurios, ya que anteriormente se pensaba que estas estructuras habían evolucionado solo en el Cretácico Temprano.
Esta armadura ornamentada puede haber funcionado tanto para exhibición como para defensa, y una reducción posterior a una armadura más simple con osteodermos menos extravagantes en los taxones del Cretácico Tardío podría indicar un cambio hacia una función principalmente defensiva.
En ese contexto, los científicos han concluido que estas características pueden deberse como resultado de mayores presiones de depredación o un cambio a exhibiciones de cortejo combativas.
Spicomellus: ¿qué descubrieron con esta expedición?
La paleontóloga Susannah Maidment afirma que los fósiles, "absolutamente extraños", están cambiando la forma en que los científicos creen que evolucionaron estos dinosaurios acorazados.
"Cuando nombramos originalmente a Spicomellus, existían dudas de que fuera un anquilosaurio", recuerda Susannah.
"Ahora, no solo podemos confirmar sin lugar a dudas que esta interpretación era correcta, sino que el único anquilosaurio conocido de África es mucho más extraño de lo que nadie imaginaba", compartió la especialista.
Por su parte, el profesor Richard Butler de la Universidad de Birmingham, quien codirigió el nuevo artículo sobre Spicomellus , agrega que estos fósiles son "un descubrimiento increíblemente significativo".
Esto se debe, a que según Butler, "el Spicomellus es uno de los dinosaurios más extraños" que han descubierto. "Es completamente diferente a cualquier otro encontrado en cualquier otro lugar del mundo", sostuvo.
Fuente: El Cronista.
Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.
Este océano se ubica en una de las 95 lunas de Júpiter y podría representar un cambio significativo en la ciencia.
El misterioso monumento de Stonehenge suma otro hallazgo insólito acerca de la composición de sus piedras, las cuales llegaron desde otro país hace cientos de años.
Se trata de que muchos planetas distantes en el espacio son más grandes que la Tierra, pero más pequeños que Neptuno.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
Científicos de la NASA encontraron la mejor evidencia hasta el momento.
Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.
La función apunta a incentivar las interacciones en la app. ¿Cuándo se lanzará a nivel general?
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
La Albiceleste no pudo ante el combinado africano y se quedó con las ganas de sumar la séptima estrella.
Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras.
La obra social de los jubilados fue incluida en el nuevo sistema de mediación extrajudicial PROMESA.
El jugador de 27 años recibió una sanción provisional de la ITIA y no podrá participar en competencias, entrenamientos ni eventos oficiales del tenis profesional.
El grupo lanzó una colaboración que explora la ruptura, la capacidad de sanar y reencontrar la fuerza interior.
El 30% de las parejas ya usa ChatGPT para resolver conflictos.
Un equipo de paleontólogos encuentra en Marruecos un dinosaurio acorazado, que desafía lo conocido sobre la evolución de esta especie.