
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
A pesar de la devaluación, las ventas en supermercados crecieron en agosto. La mejora fue en línea con el aumento de la actividad económica durante el mismo mes.
Economía26 de octubre de 2023Las ventas en supermercados subieron un 2,7% real durante agosto, el mes marcado por la fuerte devaluación posterior a las PASO que disparó la inflación al 12,4%. Así, y pese al histórico salto del IPC, el consumo dio una señal positiva, luego de la baja de 1,3% del segundo trimestre. La mejora fue en línea con el aumento de la actividad económica durante agosto. Entre las explicaciones se destacó el stockeo de los hogares. Las proyecciones para septiembre y octubre se dividen entre el efecto de la inflación, las medidas para apuntalar el ingreso y el fenómeno de la disparada del consumo como resguardo de valor en la previa electoral.
En agosto 2023, la Encuesta de Supermercados que publicó el Indec registró un crecimiento en las ventas del 2,7%, una aceleración en comparación con la suba del 0,3% de julio y la del 0,6% de junio. Esos valores permitieron recuperar la caída del 2,2% de mayo. Por lo tanto, el acumulado enero-agosto mantuvo una suba del 1,3% respecto al mismo período del año pasado. En términos interanuales el incremento de agosto fue del 5,2%. El consumo en general, medido por el Indec, venía de caer un 1,3% en el segundo trimestre, luego de que en el primer trimestre subiera 2,1% y lograra borrar la baja del 1,5% del cuarto trimestre de 2022.
La suba del 22% en el dólar oficial ocurrida el 14 de agosto tuvo un rápido traslado a precios que llevó a que el Gobierno lanzara una serie de medidas para apuntalar los ingresos y, por lo tanto, mantener el consumo. Bono para jubilados, suma fija para trabajadores, créditos para compras, cuotas sin interés, congelamiento de precios, eliminación del impuesto a las Ganancias y devolución del IVA, fueron algunas de las iniciativas impulsadas desde agosto para seguir moviendo el mercado interno. La Cámara de Comercio Argentina (CAC) señaló que las medidas del Gobierno tienen el objetivo de "recomponer el salario real a través de estas políticas y, en consecuencia, el nivel de consumo", en especial en los sectores con menores ingresos. "La capacidad de estas medidas en traducirse en efectivas mejoras en el poder de compra de las familias influirá en el comportamiento de los sucesivos meses", resumió.
Por otro lado, el consumo defensivo explicó también parte del crecimiento del 1,3% de la actividad económica en agosto, en plena devaluación. Para la consultora LCG "el adelantamiento del consumo como mecanismo de cobertura ante saltos en los precios y/o tipo de cambio ha funcionado como amortiguador de la actividad". No obstante, aclaró que "no esperan que este condimento permanezca aún presente de cara al último bimestre del año, como resultado de su agotamiento".
En septiembre continuó la aceleración inflacionaria también por arrastre de la devaluación que llevó el IPC del noveno mes al 12,7%. En octubre, la corrida cambiaria, que hizo disparar a los dólares paralelos, profundizó la búsqueda de cobertura a través de la acumulación de productos desde alimentos hasta electrodomésticos, debido a que una victoria de Javier Milei en primera vuelta o una posición más favorable de cara al balotaje, impulsaran una nueva suba del dólar oficial y otra disparada en los precios. El fin de semana anterior a las elecciones, las principales casas de electrodomésticos llegaron a tener hasta una cuadra de fila en la puerta de sus locales. Según el Instituto de Estudios de Consumo Masivo se registró un importante incremento en el consumo de alimentos, electrodomésticos, viajes y artículos del hogar. Entre el 5 y el 17 de octubre pasados las compras de alimentos se incrementaron un 22,8% en comparación interanual.
Fuente: BAE Negocios.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El endeudamiento para consumo continúa como un fenómeno estructural en los hogares argentinos.
Con el fin de “Cuota Simple” acercándose, las pymes ofrecen una nueva opción de financiar las compras. Cuáles son los rubros que permitirán pagar con 3 y 6 cuotas con interés.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Después del impacto de “Loco Contigo”, la dupla regresa con una colaboración explosiva que fusiona el estilo característico de cada uno de los artistas.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.