
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
A pesar de la devaluación, las ventas en supermercados crecieron en agosto. La mejora fue en línea con el aumento de la actividad económica durante el mismo mes.
Economía26 de octubre de 2023Las ventas en supermercados subieron un 2,7% real durante agosto, el mes marcado por la fuerte devaluación posterior a las PASO que disparó la inflación al 12,4%. Así, y pese al histórico salto del IPC, el consumo dio una señal positiva, luego de la baja de 1,3% del segundo trimestre. La mejora fue en línea con el aumento de la actividad económica durante agosto. Entre las explicaciones se destacó el stockeo de los hogares. Las proyecciones para septiembre y octubre se dividen entre el efecto de la inflación, las medidas para apuntalar el ingreso y el fenómeno de la disparada del consumo como resguardo de valor en la previa electoral.
En agosto 2023, la Encuesta de Supermercados que publicó el Indec registró un crecimiento en las ventas del 2,7%, una aceleración en comparación con la suba del 0,3% de julio y la del 0,6% de junio. Esos valores permitieron recuperar la caída del 2,2% de mayo. Por lo tanto, el acumulado enero-agosto mantuvo una suba del 1,3% respecto al mismo período del año pasado. En términos interanuales el incremento de agosto fue del 5,2%. El consumo en general, medido por el Indec, venía de caer un 1,3% en el segundo trimestre, luego de que en el primer trimestre subiera 2,1% y lograra borrar la baja del 1,5% del cuarto trimestre de 2022.
La suba del 22% en el dólar oficial ocurrida el 14 de agosto tuvo un rápido traslado a precios que llevó a que el Gobierno lanzara una serie de medidas para apuntalar los ingresos y, por lo tanto, mantener el consumo. Bono para jubilados, suma fija para trabajadores, créditos para compras, cuotas sin interés, congelamiento de precios, eliminación del impuesto a las Ganancias y devolución del IVA, fueron algunas de las iniciativas impulsadas desde agosto para seguir moviendo el mercado interno. La Cámara de Comercio Argentina (CAC) señaló que las medidas del Gobierno tienen el objetivo de "recomponer el salario real a través de estas políticas y, en consecuencia, el nivel de consumo", en especial en los sectores con menores ingresos. "La capacidad de estas medidas en traducirse en efectivas mejoras en el poder de compra de las familias influirá en el comportamiento de los sucesivos meses", resumió.
Por otro lado, el consumo defensivo explicó también parte del crecimiento del 1,3% de la actividad económica en agosto, en plena devaluación. Para la consultora LCG "el adelantamiento del consumo como mecanismo de cobertura ante saltos en los precios y/o tipo de cambio ha funcionado como amortiguador de la actividad". No obstante, aclaró que "no esperan que este condimento permanezca aún presente de cara al último bimestre del año, como resultado de su agotamiento".
En septiembre continuó la aceleración inflacionaria también por arrastre de la devaluación que llevó el IPC del noveno mes al 12,7%. En octubre, la corrida cambiaria, que hizo disparar a los dólares paralelos, profundizó la búsqueda de cobertura a través de la acumulación de productos desde alimentos hasta electrodomésticos, debido a que una victoria de Javier Milei en primera vuelta o una posición más favorable de cara al balotaje, impulsaran una nueva suba del dólar oficial y otra disparada en los precios. El fin de semana anterior a las elecciones, las principales casas de electrodomésticos llegaron a tener hasta una cuadra de fila en la puerta de sus locales. Según el Instituto de Estudios de Consumo Masivo se registró un importante incremento en el consumo de alimentos, electrodomésticos, viajes y artículos del hogar. Entre el 5 y el 17 de octubre pasados las compras de alimentos se incrementaron un 22,8% en comparación interanual.
Fuente: BAE Negocios.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Del 15 al 21 de septiembre Córdoba se llena de actividades culturales imperdibles que invitan a disfrutar del arte en sus múltiples expresiones.
Epic Games prepara cambos en las operaciones con V-Bucks, también conocidos como paVos.
La Secretaría de Energía impulsará una resolución que permitirá a usuarios reducir consumo o inyectar energía propia para aliviar la red.
A lo largo del año fueron trasladados y acompañados para realizarse controles de salud general, nutrición, laboratorio, vacunación y examen bucodental.
Desde mayo de 2023, en la puerta del Estadio Monumental se puede observar una estatua del Muñeco de más de siete metros de altura.
Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.