
A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).
La divisa estadounidense exhibió una caída diaria del 0,13%, luego de dos jornadas consecutivas al alza.
Economía25 de noviembre de 2023El dólar blue hoy viernes 24 pierde 60 pesos en el cierre de la semana y cotiza a $ 975 para la compra y $ 995 para la venta. El paralelo acumula una suba de $ 45 en los primeros cuatro días hábiles siguientes al triunfo de Javier Milei en el balotaje. En tanto, el dólar oficial sube otros 50 centavos y se ofrece a $ 355 para la compra y $ 373 para la venta en las pantallas del Banco Nación. Asimismo, el dólar tarjeta se ofrece a $ 951,15 tras la decisión del Gobierno de subir las percepciones que se cobran sobre este tipo de cambio. La brecha cambiaria del informal se posiciona, de esta forma, en 166% respecto del dólar oficial y en 178% respecto al mayorista. El dólar libre marca un incremento de $ 649 desde que comenzó el año casi triplicando el valor del oficial.
El Banco Central (BCRA) cortó este viernes su racha compradora y debió vender en el mercado unos u$s 27 millones luego de su participación en el mercado único y libre de cambios (MULC). El freno a las compras es un dato inquietante en momentos en que las reservas internacionales brutas rondan los u$s 21.500 millones y las netas, "definidas como las reservas brutas menos los pasivos en moneda extranjera, siguen en terreno negativo, en niveles de -10.392 millones", detalló un informe de la consultora Quantum Finanzas.
El dólar blue hoy viernes 24 de noviembre cotiza a $ 980 para la compra y a $ 1000 para la venta. En tanto, las otras cotizaciones del dólar se ubican del siguiente modo:
Cotización | Compra | Venta |
Dólar BNA | S 355 | $ 373 |
Dólar Blue | $ 975 | $ 995 |
Dólar Turista | $ 951,15 |
Fuente: El Cronista.
A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).
Según el INDEC, los hogares necesitaron entre $436.000 y $548.000 para cubrir los gastos de crianza en septiembre. El aumento fue menor a la inflación.
Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
EEUU a través del Banco Santander intervino en el mercado oficial comprando pesos, según confirmaron desde la entidad financiera.
En comparación con el mismo mes del año anterior, la venta de este segmento creció un 5,45% más.
En algunos países el valor de la carne ha llegado a niveles récord, especialmente la carne de vacuno.
La llamada Cuarta Revolución Industrial llegó para quedarse, qué se necesita saber para adaptarse.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 16 de octubre.
médicos: admiten el descuido de un factor clave que causa muchas enfermedades Cuando llegó la hora de hablar de hipertensión arterial, el balance fue “fracaso”.
El Tribunal de Disciplina suspendió por tres partidos a un miembro clave del equipo del trabajo del Muñeco.
El artista regresa con “Lamento en baile”, un nuevo álbum inspirado en su fe cristiana que marca el comienzo de una nueva etapa en su carrera, con una propuesta enfocada en la espiritualidad.
Una propuesta que invita a disfrutar del paseo comercial con música, gastronomía y promociones especiales.
La prohibición fue evidenciada por un informe sobre la libertad de expresión.
A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).
Investigadores de la UNC utilizaron técnicas de machine learning, información satelital y datos de campo para determinar cuáles son las zonas con mayores probabilidades de que circule el mosquito vector que transmite esta enfermedad.