
La mayor reserva de oro jamás detectada salió a la luz, pero un vacío legal internacional impide que tenga dueño.
Científicos de Francia y Ecuador localizaron en la selva amazónica una red de ciudades, rutas y granjas un milenio más antiguas que las conocidas hasta ahora.
Mundo13 de enero de 2024Un camino delineado, ancho y recto conecta una de las cinco ciudades más grandes con la decena de poblados menores esparcidos a 300 kilómetros a la redonda, y bordeado por las terrazas donde se cultivó mandioca, batata y maíz hace 2.500 años, cuando existió lo que puede haber sido una civilización precolombina embebida en la selva amazónica de Ecuador. Un equipo de científicos de Francia y Ecuador publicó días atrás su primer informe sobre los restos arqueológicos hallados en el Valle de Upano, en la selva ecuatoriana, con la premisa del hallazgo de una civilización al menos 1.000 años más antigua que las documentadas hasta la fecha.
Lejos de tratarse de caseríos, aldeas o pueblos aislados bajo el manto espeso de la selva, los investigadores detectaron cinco asentamientos y al menos 10 localidades más chicas, todas interconectadas por caminos perfectamente delimitados. A partir de esos centros urbanos se identificaron campos y terrazas para el cultivo, lo que confirma la teoría de una civilización establecida en la zona. "Estamos hablando de urbanismo", resaltó el coautor del estudio Fernando Mejía, arqueólogo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Aunque los investigadores aún no saben cuántas personas vivían en el valle de Upano, los asentamientos eran grandes y aseguraron que lo descubierto hasta ahora "es sólo la punta del iceberg" de lo que se podría encontrar en la Amazonía ecuatoriana, afirmó Mejía, y aclaró que la red de caminos que conectan los sitios de Upano sugiere que todos existieron al mismo tiempo. Este hallazgo es un milenio más antiguo que otras sociedades amazónicas complejas, incluidos los Llanos de Mojos, un antiguo sistema urbano recientemente descubierto en Bolivia. "Decimos 'Amazonia', pero deberíamos decir 'Amazonias'", aseguró Rostain sobre la diversidad cultural de la región. "Apenas estamos empezando a entender cómo funcionaban estas ciudades", aseguró Jaimes Betancourt, quien estudia Llanos de Mojos, en la publicación.
"Es sorprendente que todavía podamos hacer este tipo de descubrimientos en nuestro planeta y encontrar nuevas culturas complejas en el siglo XXI", señaló Thomas Garrison, arqueólogo y geógrafo de la Universidad de Texas en Austin que se especializa en trabajos con láser Lidar, la tecnología que fue utilizada para mapear el territorio. El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural de Ecuador financió el estudio Lidar en el valle en 2015 con aviones especialmente equipados que emitieron pulsos láser hacia el bosque y midieron su camino de regreso, revelando características topográficas que de otro modo serían invisibles bajo los árboles.
"Cada día era Navidad, con un regalo nuevo", dijo en la publicación de Science, Stéphen Rostain, arqueólogo de la agencia nacional de investigación de Francia, sobre los hallazgos en la zona. Rostain y su equipo identificaron los cinco asentamientos grandes y 10 localidades menores, cada una con sus estructuras residenciales y ceremoniales, y con calles para conectarlas.
Fuente: Minuto Uno.
La mayor reserva de oro jamás detectada salió a la luz, pero un vacío legal internacional impide que tenga dueño.
Un informe privado reveló que populares filtros no cumplen con la protección prometida
El mapa mundial de la jornada reducida: qué países ya aplican semanas más cortas.
Por decreto, Nicolás Maduro dispuso que, en Venezuela, la Navidad se celebre el próximo 1° de octubre.
Las asociaciones que representan a los colectivos homosexuales católicos llegaron sin banderas, porque “no era un desfile del orgullo”, pero con muchos símbolos, gorros y camisetas con el arcoíris que los identifica.
El nuevo megabarco de Royal Caribbean prevé un récord histórico de pasajeros para 2025 en Estados Unidos.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
Un tribunal de Barcelona sentó un precedente clave al considerar que las secuelas sufridas por un docente tras recibir la vacuna contra el COVID-19 deben ser tratadas como accidente laboral.
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Del 15 al 21 de septiembre Córdoba se llena de actividades culturales imperdibles que invitan a disfrutar del arte en sus múltiples expresiones.
Epic Games prepara cambos en las operaciones con V-Bucks, también conocidos como paVos.