
ONU Turismo distinguó a Maimará como el mejor pueblo del mundo 2025 por su cultura, paisaje y modelo sustentable.
El Área Natural Protegida brinda un espacio único para conocer y aprender a cuidar el patrimonio natural de nuestra provincia.
Turismo14 de enero de 2024
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular tiene a su cargo 30 Áreas Naturales Protegidas en la provincia de Córdoba, que abarcan más de 4 millones de hectáreas bajo alguna categoría de conservación. Son lugares que tienen como objetivo principal la preservación de nuestros ecosistemas nativos y la biodiversidad que albergan. Además, constituyen lugares privilegiados para desarrollar actividades de educación ambiental y turismo de naturaleza, que contribuyen a fomentar el cuidado de nuestros entornos naturales. Entre ellos, se encuentra la Reserva Hídrica Natural Parque La Quebrada, cuyo objetivo de conservación es proteger el ecosistema de bosque chaqueño serrano y la protección de la cuenca hídrica, para asegurar el suministro de agua al embalse del Dique la Quebrada. Abarca una superficie de 4.222 hectáreas, entre las cuales se encuentran caminos y senderos donde se puede apreciar la flora y fauna autóctona, y que desembocan en cascadas perfectas para bañarse o descansar en sus orillas.

El salto, de tres metros de altura, desemboca en una olla formada por el arroyo Los Panillos. La caminata tiene 1.5 km, y es de baja dificultad, y tiene una duración aproximada de 1 hora, ida y vuelta. ¿Cómo llegar? Para conocer la cascada, hay que recorrer alrededor de un kilómetro por el camino a Villa Colanchanga hasta toparse con el albergue Los Guindos (a mano derecha), y después ingresar por un sendero peatonal unos dos kilómetros más.
Otra opción es visitar la Cascada Los Hornillos, que posee una enorme boca de piedra de 10 metros de altura. Se trata de uno de los saltos de agua más lindos de las Sierras Chicas. Los espacios que la rodean son especiales para avistar aves y acampar. La caminata dura aproximadamente tres horas, entre la ida y el regreso, y tiene un nivel de dificultad media, ya que el sendero presenta varios lugares rocosos y angostos, y hay que cruzar el río en varias oportunidades.
¿Cómo llegar? Desde la localidad de Río Ceballos, siguiendo la avenida San Martín, se desemboca en el dique La Quebrada. Desde allí se puede tomar, hacia la izquierda, un camino de ripio que bordea el perilago. Así se llega al paraje Pozos Verdes, donde culmina el paso para automóviles. Se puede dejar el auto en el estacionamiento público, que es gratuito, o ingresar al complejo privado Pozos Verdes. También se puede ingresar por Colanchanga, a unos 100 metros antes de llegar al ingreso de Los Guindos.

Por último, la Cascada de los Cóndores, un salto de 12 metros de altura, ofrece un entorno natural repleto de tranquilidad. Ideal para pasar un día de recreación, o para personas que les gusta hacer safari fotográfico, investigación, avistaje de flora y fauna, y senderismo. La caminata es de dificultad media, y tiene una duración aproximada de 3 horas, de ida y vuelta. También se debe cruzar varias veces el arroyo.
¿Cómo llegar? Es necesario dirigirse desde el dique por la cinta de ripio del perilago hasta la confluencia del río Colanchanga. Desde ahí, se toma el acceso para peatones aguas arriba hasta llegar a la cascada. Para cualquiera de los recorridos que quieras realizar, recordá que no se debe ingresar con mascotas y está prohibido hacer fuego, y pintar piedras o carteles. Se recomienda ir con ropa adecuada: zapatillas, gorra y protector solar; hidratarse durante toda la jornada y llevar los residuos al retirarse.

ONU Turismo distinguó a Maimará como el mejor pueblo del mundo 2025 por su cultura, paisaje y modelo sustentable.

La capital argentina lidera el ranking global de destinos turísticos según los Wanderlust Reader Awards.

El turismo interno creció en cantidad de viajeros, aunque las estadías fueron más cortas y los gastos diarios se redujeron en comparación con 2024.

El punto más alto se registró en la hotelería de 3 estrellas, que alcanzó el 73,5% de ocupación.

Las nuevas conexiones directas unirán Córdoba con Puerto Iguazú, El Calafate y Ushuaia desde diciembre.

Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.

Un podcaster reavivó la visión de 1777 en medio del avance de la armada de Donald Trump.

La atención será de 08:00 a 18:00 horas del lunes al jueves. El viernes y sábado no habrá atención al público.

El Gobierno confirmó el adelanto del cronograma de pagos de diciembre para que jubilados y pensionados cobren el aguinaldo antes de las Fiestas .

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

El Ministerio de Educación de Córdoba anuncia la apertura del periodo de preinscripciones para el Ciclo Académico 2026 en la Educación Superior.

El Gobierno confirmó un cambio en el calendario de feriados 2025.

Un habitual participante de la máxima cita de la FIFA se quedó con las manos vacías en la carrera por los 48 boletos.

Ambas artistas se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian.

Una investigación de la agencia Reuters reportó que la compañía de Zuckerberg obtiene ingresos anuales en torno a los US$7.000 millones provenientes de publicidades de actividades ilícitas y productos prohibidos.

El nuevo CR450 alcanzó 450 km/h en pruebas y promete operar a 400 km/h, posicionando a China como líder absoluto en trenes de alta velocidad.