
Tiendas físicas y apps especializadas en la venta de productos usados impulsan un boom que refleja las dificultades económicas y los cambios políticos y culturales que enfrenta el país
Un estilo que predominó entre el 95 y el 2005 y que ahora podés adoptarlo y armar looks actuales. Te contamos cómo en esta nota.
Moda & Tendencias20 de enero de 2024Una de las modas que más impacta en la actualidad es la Y2K, la cual se basa en las tendencias más usadas en los 2000, como el tiro bajo, las transparencias, los pantalones parachute, lo tank tops y muchas más. Sin embargo, como todas las modas en algún momento regresan, ahora la que más impacta en la generación Z es la curly girly aesthetic. Esta estética se creó entre 1995 y 2005 y representa, más que nada, las infancias de esa época. Aquellas niñas que crecieron con muñecas como Valentina o Pascualina. La curly girly aesthetic se centra en lo femenino, ornamental, inocente, alegre y extravagante debido a que las prendas más elegidas combinan colores, como el naranja, el rojo, el rosa y el violeta. Además, tienen las típicas estampas de coronas, princesas o muñecas.
Regresa la moda curly girly aesthetic.
La curly girly aestetic toma diferentes aspectos de la moda groovival, una estética bien flower power, que marcó tendencia en los años 60´ y que también era vibrante e inocente.
Las revistas de ese momento, mostraban looks muy groovival.
A su vez, la curly girly aesthetic combina la moda groovival con la idea de diva fashionista que está presente en la tendencia mcbling, aunque de una forma más infantil.
La moda groovival se caracterizaba por el flower power.
Las muñecas como Bratz, Polly Pocket y Barbie o los personajes de series, como Lizzie Mcguire, fueron las que más impusieron esta estética debido a que estaban caracterizadas con este tipo de prendas.
Muécas como Polly Pocket, Barbie, Bratz o Valentina impusieron esta moda.
Algunas de las firmas preponderantes que promovían esta moda fueron: "Bang on the door" de Inglaterra, "Libby Lu" de Estados Unidos, "Kío" y "Thlema y Louise" de Argentina.
La marca "Bang on the door" era la promotora de esta moda.
Como todas las modas en algún momento vuelve, la curly girly aesthetic ahora marca tendencia en el street style, aunque lo llamativo es que las niñas no siguen esta estética, sino las jóvenes que desean volver a vivir los 2000.
La curly girly aesthetic es otra moda que vuelve a ser tendencia.
Llama la atención que las chicas no usen esta estética debido a que es una tendencia que está orientada a las niñas debido a todas las características infantiles que presenta.
Con diferentes ítems de la curly girly aesthetic podés armar looks más actuales.
Sin embargo, hoy en día, las más pequeñas quieren copiar las tendencias de las adolescentes, como la moda Y2K o el oversize y no utilizan las tendencias que están más orientadas a su edad.
Las flores son las protagonistas de la curly girly aesthetic.
No obstante, las mujeres que sí eligen la curly girly aesthetic son auqellas que quieren recordar un poco cómo eran los años 2000, su infancia y sus gustos de niña.
La curly girly aesthetic posee colores como el naranja, rojo y rosa.
Esta moda trajo consigo una gran pregunta: ¿Por qué ya nadie se centra en crear una tendencia que se pueda adaptar en las infancias?. Actualmente, los niños buscan seguir las estéticas de los adultos y así se pierden las maravillas de la infancia e inocencia.
Las jóvenes son las que más usan la curly girly aesthetic.
Teniendo en cuenta los rasgos que caracterizan a este estilo, podés tomar diferentes prendas o ítems y armar un look más actual.
Fuente: Para Ti.
Tiendas físicas y apps especializadas en la venta de productos usados impulsan un boom que refleja las dificultades económicas y los cambios políticos y culturales que enfrenta el país
Con más de 50 millones de publicaciones, esta moda se potenció en TikTok para plantear y dejar en evidencia a un tipo de hombre que sólo busca aparentar a través de los consumos de moda y las microtendencias.
Una senadora pidió que se prohíban este tipo de establecimientos; es una tendencia global que está creciendo.
Las pasarelas de la Semana de la Moda anticiparon tradición, tecnología y emoción para los looks urbanos del año que viene.
El psiquiatra y sexólogo Walter Ghedin explica en qué consiste esta técnica.
El imperio de los pantalones sueltos parece haber llegado a su fin, ya que los diseños europeos se adueñan de las principales pasarelas del mundo para este invierno.
La nación sudamericana destaca por tener el tren más veloz y moderno de la región, revolucionando el transporte en su territorio.
La actividad deportiva en el comienzo del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
Su aplicación en la degradación de plásticos demuestra su potencial para abordar problemas ambientales urgentes y transformar residuos en productos de valor agregado.
Tiendas físicas y apps especializadas en la venta de productos usados impulsan un boom que refleja las dificultades económicas y los cambios políticos y culturales que enfrenta el país
Es una guía de unas 50 páginas que tiene como objetivo informar a los ciudadanos sobre cómo reaccionar ante diversas crisis.
Se realizarán colectas en Capital y en distintos puntos del interior provincial.
Se explica cómo canalizar esta energía de manera saludable a través de juegos y juguetes interactivos, fortaleciendo así el vínculo con tu mascota.
Fútbol local y exterior, tenis y básquetbol en el menú deportivo de la jornada en las pantallas.
La nueva canción del artista argentino es un es cálido abrazo rítmico de la cumbia.
El evento, conocido como Worthy Successor y documentado por Wired, planteó que el heredero de la humanidad podría ser una inteligencia artificial capaz de dominar la vida en la Tierra.