
La opción permite crear videos breves a partir de una imagen estática.
TikTok, Youtube, Facebook y X fueron las principales apuntadas.
Redes Sociales29 de enero de 2024NYC es así la primera gran ciudad de Estados Unidos en tomar una medida de este tipo. El alcalde de la ciudad, Eric Adams declaró que “no podemos quedarnos mirando y dejar que las grandes tecnológicas moneticen la intimidad de nuestros hijos”
Nueva York vs las Redes Sociales
En un potente discurso, Eric Adams, alcalde de Nueva York, apuntó directamente contra las redes sociales declarándolas como las culpables de una "crisis de salud mental". “Empresas como TikTok,YouTube, Facebook están alimentando una crisis de salud mental al diseñar sus plataformas con características adictivas y peligrosas. ”, explicó Adams.
Eric Adams, alcalde de Nueva York, dio un paso contundente para atacar las problemáticas producto del uso de las redes sociales.
"No podemos quedarnos mirando y dejar que las grandes tecnológicas moneticen la intimidad de nuestros hijos” continuó el alcalde en su discurso anual sobre el estado de la ciudad. Como respuesta a la problemática, Adams explicó que el Comisionado de Salud de la ciudad de Nueva York, Ashwin Vasan, emitirá un aviso "designando oficialmente a los medios sociales como un peligro de crisis de salud pública en la ciudad de Nueva York.”
“Al igual que el Comisionado de Salud de EEUU hizo con el tabaco y las armas, estamos tratando a las redes sociales como otros peligros para la salud pública. Esto debe terminar”, profundizó el alcalde. Las medidas a futuro que pueda tomar la ciudad sobre esta problemática aún se desconocen, pero el discurso sienta un potente precedente en el análisis de las redes sociales y su relación con las generaciones más jóvenes.
Redes sociales y salud mental: el desafío de las nuevas generaciones
La decisión del alcalde de Nueva York se apoyó en un Informe de Salud Mental que asegura que un 77% de los alumnos de secundaria pasan tres o más horas al día delante de una pantalla durante su tiempo de ocio. Aunque no se trazó una causa directa, el informe recordó que en 2021 un estudio demostró demostró que el 38 % de alumnos de secundaria tuvo sentimientos de desesperación que les llevó a cesar sus actividades habituales.
Los resultados de estos estudios pueden darse por una multiplicidad de factores. La adolescencia suele ser una edad conflictiva y la pandemia que inició en 2020 generó un aumento en los problemas de salud mental.
A pesar de otros factores, los diferentes estudios demuestran que las redes sociales juegan un papel central en las nuevas problemáticas. Un informe previo al mencionado por Adams, encuestó en junio de 2023 a 150 participantes que confesaron que las redes sociales estaban "minando su autoestima, relaciones sociales y la capacidad de gestionar el tiempo de forma efectiva".
En los últimos años, la oferta de aplicaciones y redes sociales creció exponencialmente, así como también el tiempo en pantalla de los más jóvenes.
Ya durante mayo de 2023, H. Murthy, el Comisionado de Salud Pública de los Estados Unidos, escribió un artículo de opinión para The Post, en el que aseguró: “A la luz de la actual crisis de salud mental juvenil, ya no es posible ignorar la posible contribución de las redes sociales al dolor que millones de niños y familias están experimentando.”
El mundo comenzó a hacerse eco de la decisión de Nueva York. Ofir Turel, profesor de la Universidad de Melbourne, Australia, que estudia los efectos de la tecnología en el comportamiento, elogió la recomendación de la ciudad de Nueva York debido a que reconoce y pone en el centro los posibles riesgos que generan las redes sociales, sin que la solución sea pedir su completa eliminación.
Entre otras cosas, el profesor de la Universidad de Melbourne explicó que “la imagen corporal, la comparación social, la depresión y el uso adictivo”, son algunos de los desafíos que traen las redes sociales. Turel abogó por lo que denominó “modelo de regulación”, es decir, fomentar los hábitos saludables a través de enfoques específicos, en lugar de imponer restricciones.
Fuente: Ámbito.
La opción permite crear videos breves a partir de una imagen estática.
En caso de ser aprobada, la ley impondría sanciones a las empresas tecnológicas que no cumplan con la normativa.
La campaña Move On en India invita a los usuarios a dejar atrás los objetos de su expareja y fomentar el autocuidado emocional.
Entre funciones que llegarán a la app, que incluyen fotogramas clave, más funciones de edición de IA y la capacidad de colaborar en videos con otros usuarios.
Las cuentas de adolescente han ampliado sus restricciones en Instagram, donde los menores de 16 años no podrán realizar retransmisiones en directo sin el consentimiento de sus padres.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Llega a una velocidad de 160 km/h y viaja 400 km en 4 horas y 36 minutos.
La app de mensajería integrará un sistema que sintetiza conversaciones extensas sin comprometer la seguridad del usuario.
El artista argentino presentó su primer single como solista, un tema compuesto por él que da inicio a una nueva etapa musical centrada en una búsqueda más personal.
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.