
Meta prueba estrategias para cuidar a los menores, en respuesta a las críticas que recibió por parte de padres y especialistas.
TikTok, Youtube, Facebook y X fueron las principales apuntadas.
Redes Sociales29 de enero de 2024NYC es así la primera gran ciudad de Estados Unidos en tomar una medida de este tipo. El alcalde de la ciudad, Eric Adams declaró que “no podemos quedarnos mirando y dejar que las grandes tecnológicas moneticen la intimidad de nuestros hijos”
Nueva York vs las Redes Sociales
En un potente discurso, Eric Adams, alcalde de Nueva York, apuntó directamente contra las redes sociales declarándolas como las culpables de una "crisis de salud mental". “Empresas como TikTok,YouTube, Facebook están alimentando una crisis de salud mental al diseñar sus plataformas con características adictivas y peligrosas. ”, explicó Adams.
Eric Adams, alcalde de Nueva York, dio un paso contundente para atacar las problemáticas producto del uso de las redes sociales.
"No podemos quedarnos mirando y dejar que las grandes tecnológicas moneticen la intimidad de nuestros hijos” continuó el alcalde en su discurso anual sobre el estado de la ciudad. Como respuesta a la problemática, Adams explicó que el Comisionado de Salud de la ciudad de Nueva York, Ashwin Vasan, emitirá un aviso "designando oficialmente a los medios sociales como un peligro de crisis de salud pública en la ciudad de Nueva York.”
“Al igual que el Comisionado de Salud de EEUU hizo con el tabaco y las armas, estamos tratando a las redes sociales como otros peligros para la salud pública. Esto debe terminar”, profundizó el alcalde. Las medidas a futuro que pueda tomar la ciudad sobre esta problemática aún se desconocen, pero el discurso sienta un potente precedente en el análisis de las redes sociales y su relación con las generaciones más jóvenes.
Redes sociales y salud mental: el desafío de las nuevas generaciones
La decisión del alcalde de Nueva York se apoyó en un Informe de Salud Mental que asegura que un 77% de los alumnos de secundaria pasan tres o más horas al día delante de una pantalla durante su tiempo de ocio. Aunque no se trazó una causa directa, el informe recordó que en 2021 un estudio demostró demostró que el 38 % de alumnos de secundaria tuvo sentimientos de desesperación que les llevó a cesar sus actividades habituales.
Los resultados de estos estudios pueden darse por una multiplicidad de factores. La adolescencia suele ser una edad conflictiva y la pandemia que inició en 2020 generó un aumento en los problemas de salud mental.
A pesar de otros factores, los diferentes estudios demuestran que las redes sociales juegan un papel central en las nuevas problemáticas. Un informe previo al mencionado por Adams, encuestó en junio de 2023 a 150 participantes que confesaron que las redes sociales estaban "minando su autoestima, relaciones sociales y la capacidad de gestionar el tiempo de forma efectiva".
En los últimos años, la oferta de aplicaciones y redes sociales creció exponencialmente, así como también el tiempo en pantalla de los más jóvenes.
Ya durante mayo de 2023, H. Murthy, el Comisionado de Salud Pública de los Estados Unidos, escribió un artículo de opinión para The Post, en el que aseguró: “A la luz de la actual crisis de salud mental juvenil, ya no es posible ignorar la posible contribución de las redes sociales al dolor que millones de niños y familias están experimentando.”
El mundo comenzó a hacerse eco de la decisión de Nueva York. Ofir Turel, profesor de la Universidad de Melbourne, Australia, que estudia los efectos de la tecnología en el comportamiento, elogió la recomendación de la ciudad de Nueva York debido a que reconoce y pone en el centro los posibles riesgos que generan las redes sociales, sin que la solución sea pedir su completa eliminación.
Entre otras cosas, el profesor de la Universidad de Melbourne explicó que “la imagen corporal, la comparación social, la depresión y el uso adictivo”, son algunos de los desafíos que traen las redes sociales. Turel abogó por lo que denominó “modelo de regulación”, es decir, fomentar los hábitos saludables a través de enfoques específicos, en lugar de imponer restricciones.
Fuente: Ámbito.
Meta prueba estrategias para cuidar a los menores, en respuesta a las críticas que recibió por parte de padres y especialistas.
Un grupo de familias presentó una demanda donde acusan a las plataformas de no aplicar restricciones de edad y de utilizar funciones adictivas que perjudican la salud mental de los niños.
La desarrolladora de ChatGPT prepara una app de videos cortos generados por IA y Meta anunció algo similar esta semana.
A diferencia de los formatos tradicionales, el nuevo formato produce una franja panorámica que resalta los detalles a lo largo del eje horizontal.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
La aplicación de citas Tinder presentó tres nuevos modos para que los usuarios puedan hacer match y conectarse con más personas que se alineen mejor con su onda.
Un estudio publicado en Science Advances analizó datos de 16 ciudades durante más de una década y reveló que en 11 de ellas la actividad de ratas aumentó significativamente.
La canción marca un adelanto de 'Forever (Legendary Edition)', álbum que incluirá versiones revisadas de temas anteriores junto a artistas como Bruce Springsteen, Lainey Wilson y Jason Isbell.
Una alarmante profecía de la vidente sugiere que el apocalipsis podría iniciar este año.
El video educativo utiliza dramatización y ciencia para concientizar sobre el daño que causa el cigarro en los alveolos y la sangre.
Este fenómeno representa una amenaza creciente para la salud mundial, afectando a infecciones comunes y complicando los tratamientos.
Se recolectarán utensilios y materiales inservibles y voluminosos que se ubiquen en jardines y patios, con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.
Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.
Una nueva semana comienza colmada de expresiones artísticas que reflejan la diversidad, el talento y la identidad de nuestra provincia.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
La Albiceleste no pudo ante el combinado africano y se quedó con las ganas de sumar la séptima estrella.