
Ante las tensiones geopolíticas, una nación balcánica ya gasta más del doble de su presupuesto que hace 20 años y le hace frente a otros gigantes del continente.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, de Uruguay, Fernando Mattos, aseguró que en los próximos meses habrá vino sin alcohol en el país.
Mundo01 de febrero de 2024El Instituto Nacional de Vitivinicultura (Inavi) aplicó desde el año pasado la iniciativa de producir vino sin alcohol y se encuentra a la espera de un decreto que será el puntapié para avanzar en el proyecto; en tanto, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, adelantó que falta la firma del presidente, Luis Lacalle Pou, y la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche.
El decreto establece la normativa para la producción de vino sin alcohol debido a que aún no existe su figura jurídica. En tanto, según la legislación nacional, el vino debe tener un mínimo de 9,5 o 10 grados de alcohol.
En este sentido, el presidente del Inavi, Ricardo Cabrera, adelantó a la prensa que en pocos días quedaría firmado el decreto para habilitar su producción. Además, el líder del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), aseguró que Uruguay va a tener en los próximos meses el vino sin alcohol.
En tanto, todavía se encuentra a la espera de Luis Lacalle Pou y Azucena Arbeleche. “Es un instrumento y una herramienta y un producto más que la industria vitivinícola va a poder disponer para un público que va creciendo en el mundo”, remarcó el ministro de Ganadería.
¿Cómo es la producción de vino sin alcohol?
El tratamiento que recibe el vino es por osmosis inversa, a través de una membrana que separa los componentes del alcohol. En el procedimiento se produce un vino tradicional y de buena calidad y luego lo expone a osmosis inversa para lograr la separación. Este tratamiento se le puede hacer a cualquier tipo de vino – hasta espumantes – aunque tiene un costa elevado.
Es por eso que desde el instituto proponen a las bodegas juntarse con otras para poder abaratar los costos. Entre los países que llevan a cabo la producción de vino sin alcohol se encuentran Países Bajos, Australia y España, este último fue el primer país en desarrollar una planta capaz de desalcoholizar el vino en el año 2004.
"El vino sin alcohol tiene más de 30 años en el mundo, los pioneros fueron España y Francia y en América Latina en Chile ya existe un vino desalcoholizado, no cero”, detalló Cabrera.
La producción de vinos cayó un 34% en 2023
La producción de vinos en Uruguay cayó un 34% a lo largo del año pasado en la comparativa con 2022, el mayor descenso en la elaboración lo sufrieron los vinos rosados, donde el retroceso en los volúmenes de hasta un 54%.
Según los registros del Instituto Nacional de Vitivinicultura (Inavi), las 162 empresas vitivinícolas del país totalizaron una producción de 50,2 millones de litros de vino, una baja anual del 34% en todas las variedades.
El vino tinto, la principal variedad del país al acaparar el 61% de la producción, experimentó una baja del 19% en 2023, totalizando unos 30,7 millones de litros. Por su parte, los vinos blancos y el clarete representaron el 24% y 4% de las elaboraciones, respectivamente.
En Canelones se produjo el 62% de los vinos, seguido por el departamento de Montevideo en un 30%, mientras que Maldonado completó el podio. A nivel país, también destacó Colonia en el cuarto lugar.
En 2023, se vendieron unos 56,2 millones de litros de vino en Uruguay según los datos oficiales que informó el Inavi. Estas cifras representaron una caída del 5% frente al año previo.
El consumidor uruguayo continúa inclinándose por el vino tinto a la hora de buscar vinos locales e importados. La segunda variedad más buscada es el rosado, mientras que los más importados son los vinos blancos.
La exportación de vino también cayó, el año pasado se colocaron menos de 4 millones de litros de vino, siendo Brasil el principal destino. Si bien las compras del gigante sudamericano descendieron un 15%, acaparó unos 2,9 millones de litros. El segundo mercado en importancia fue Estados Unidos, con una baja del 1% interanual, donde se vendieron 380.000 litros.
El podio lo completó Rusia, con 166.000 litros envasados adquiridos, tras un retroceso del 22% en las importaciones. Uruguay es un país principalmente exportador de vinos blancos y tintos.
Fuente: Ámbito.
Ante las tensiones geopolíticas, una nación balcánica ya gasta más del doble de su presupuesto que hace 20 años y le hace frente a otros gigantes del continente.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.
Un impresionante hallazgo cambió la vida de un hombre cuando estaba realizando la remodelación de su vivienda.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.
Ingleses y franceses definen el primer campeón del certamen.
Esta nueva versión del Hombre de Acero está interpretada por el actor David Corenswet.
Se usará para organizar las conversaciones y achicar el caos en los chats.
Todas las actividades pueden encontrarse agendadas por día o geolocalizadas.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
La funcionalidad Atributo a Bordo se suma como una opción para finalizar el trámite.
Fútbol, tenis y rugby internacional en la oferta deportiva del día, por televisión e internet.