
La tendencia al halago “es más extendida de lo que esperábamos”, dijeron investigadores que analizaron respuestas de ChatGPT y Gemini, entre otros sistemas.
Ante el crecimiento de ciberataques y las campañas de concientización, el hecho de que la gente siga eligiendo credenciales fáciles de adivinar es alarmante.
Tecno05 de marzo de 2024
La ciberseguridad es uno de los temas de los últimos años. La amenazas digitales, los engaños virtuales y las brechas de seguridad siguen en aumento en 2024. Y a pesar de los constantes llamados a la conciencia, mucha gente todavía no comprende la importancia de cumplir con las buenas prácticas de seguridad informática, entre ellas, contar con contraseñas fuertes para mantener a salvo no solo sus datos personales, sino también sus ahorros.
En Argentina, los ataques y hackeos tuvieron un notable incremento: usuarios particulares, empresas y organismos recibieron más de mil millones de intentos de ciberataques en 2023. El número asusta: se trata de 10 veces más amenazas que en el mismo período del año pasado. Este crecimiento ubica al país como el más vulnerado de la región.
Frente a este panorama, sin embargo, una gran cantidad de personas todavía descuida este aspecto crítico de prevención online, la protección de datos privados y sensibles, y no presta mucha atención a la elección de la contraseña que utiliza para proteger su información y su dinero.
Un reciente informe, compartido por Preply, reveló las contraseñas más hackeadas en los últimos meses. La lista refleja una tendencia preocupante que pone en riesgo la privacidad y la integridad de la información de las personas: las más populares son algunas de las combinaciones de caracteres más perezosas y fáciles de adivinar.
En Argentina, las contraseñas más hackeadas son:
El listado está compuesto por casi las mismas contraseñas que los argentinos utilizan desde hace años
Estas contraseñas son extremadamente inseguras y deben evitarse a toda costa. Los piratas informáticos pueden utilizar una variedad de métodos para adivinarlas, como ataques de fuerza bruta, diccionarios de contraseñas y malware.
Cómo mejorar la seguridad de tus cuentas y crear una contraseña fuerte
Utilizá contraseñas complejas
Tu contraseña debe tener al menos 8 caracteres (lo ideal es de 15 a 20) e incluir una mezcla de letras mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales. Evitá utilizar información fácil de adivinar, como cumpleaños, apodos, nombre de tu mascota, equipo de fútbol o palabras comunes.
Nunca reutilices contraseñas
No utilices nunca la misma contraseña en varios sitios o servicios. Si una cuenta se ve comprometida, todas tus cuentas podrían estar en peligro.
Comprobá tus contraseñas
Tomate tu tiempo para evaluar periódicamente la seguridad de tu contraseña. Identificá las contraseñas poco seguras, es decir, las débiles, reutilizadas o antiguas, y mejoralas con otras nuevas y complejas.
Otros consejos de seguridad para mantener a salvo tus datos
La seguridad en línea comienza con la elección de contraseñas fuertes y la adopción de prácticas de seguridad robustas. Ignorar estas precauciones básicas es abrir la puerta a posibles amenazas cibernéticas. Con el aumento constante de la ciberdelincuencia, es crucial que los usuarios asuman la responsabilidad de proteger sus datos y adopten medidas proactivas para garantizar una experiencia en línea segura.
Aquí compartimos un puñado de buenas prácticas de ciberseguridad:
Utilizá autenticación de dos factores (2FA)
Para reforzar la seguridad de sus cuentas, activá la autenticación de dos factores en todas las app y plataformas que uses, siempre que sea posible.
Evitá compartir información personal
No es recomendable compartir en redes sociales demasiada información privada, como números de documento, tu dirección, dónde trabajás o estudiás, etc.
Utiliza un gestor de contraseñas
Estos programas sirven para crear y almacenar contraseñas complejas y únicas para cada una de tus cuentas.
Algunos ejemplos: LastPass, Bitwarden o NordPass.
La seguridad digital es responsabilidad de todos. Al crear contraseñas seguras y seguir las medidas de seguridad adecuadas, podés proteger tu información personal y financiera y mantenerla a salvo de hackers y piratas informáticos.
Fuente: TN.

La tendencia al halago “es más extendida de lo que esperábamos”, dijeron investigadores que analizaron respuestas de ChatGPT y Gemini, entre otros sistemas.

El 30% de las parejas ya usa ChatGPT para resolver conflictos.

La compañía permitirá el contenido erótico en ChatGPT para mayores de edad.

Eric Schmidt, que lideró la compañía del buscador hasta 2011, alertó que esas tecnologías podrían ser entrenadas para eliminar seres humanos.

Los usuarios pueden chatear con la inteligencia artificial sin salir de la app de mensajería.

El autómata creado en China tiene rasgos y expresiones faciales hiperrealistas.

Se recolectarán utensilios y materiales inservibles y voluminosos que se ubiquen en jardines y patios, con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.

Proviene de una tribu de norteamericana que aseguraba que ante la llegada de una figura con este color de accesorio se cerraría un ciclo de desequilibrio y crisis global.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El single fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX".

La tendencia al halago “es más extendida de lo que esperábamos”, dijeron investigadores que analizaron respuestas de ChatGPT y Gemini, entre otros sistemas.

Se trata de distritos donde la diferencia electoral entre el primer y el segundo es de 1 punto o menos.

El Banco Central acuñará este nuevo objeto dinerario en el marco del Mundial FIFA 2026 y a 40 años del mítico gol a Inglaterra.

IFAB propuso un cambio revolucionario en el reglamento del VAR.