
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
Ante el crecimiento de ciberataques y las campañas de concientización, el hecho de que la gente siga eligiendo credenciales fáciles de adivinar es alarmante.
Tecno05 de marzo de 2024La ciberseguridad es uno de los temas de los últimos años. La amenazas digitales, los engaños virtuales y las brechas de seguridad siguen en aumento en 2024. Y a pesar de los constantes llamados a la conciencia, mucha gente todavía no comprende la importancia de cumplir con las buenas prácticas de seguridad informática, entre ellas, contar con contraseñas fuertes para mantener a salvo no solo sus datos personales, sino también sus ahorros.
En Argentina, los ataques y hackeos tuvieron un notable incremento: usuarios particulares, empresas y organismos recibieron más de mil millones de intentos de ciberataques en 2023. El número asusta: se trata de 10 veces más amenazas que en el mismo período del año pasado. Este crecimiento ubica al país como el más vulnerado de la región.
Frente a este panorama, sin embargo, una gran cantidad de personas todavía descuida este aspecto crítico de prevención online, la protección de datos privados y sensibles, y no presta mucha atención a la elección de la contraseña que utiliza para proteger su información y su dinero.
Un reciente informe, compartido por Preply, reveló las contraseñas más hackeadas en los últimos meses. La lista refleja una tendencia preocupante que pone en riesgo la privacidad y la integridad de la información de las personas: las más populares son algunas de las combinaciones de caracteres más perezosas y fáciles de adivinar.
En Argentina, las contraseñas más hackeadas son:
El listado está compuesto por casi las mismas contraseñas que los argentinos utilizan desde hace años
Estas contraseñas son extremadamente inseguras y deben evitarse a toda costa. Los piratas informáticos pueden utilizar una variedad de métodos para adivinarlas, como ataques de fuerza bruta, diccionarios de contraseñas y malware.
Cómo mejorar la seguridad de tus cuentas y crear una contraseña fuerte
Utilizá contraseñas complejas
Tu contraseña debe tener al menos 8 caracteres (lo ideal es de 15 a 20) e incluir una mezcla de letras mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales. Evitá utilizar información fácil de adivinar, como cumpleaños, apodos, nombre de tu mascota, equipo de fútbol o palabras comunes.
Nunca reutilices contraseñas
No utilices nunca la misma contraseña en varios sitios o servicios. Si una cuenta se ve comprometida, todas tus cuentas podrían estar en peligro.
Comprobá tus contraseñas
Tomate tu tiempo para evaluar periódicamente la seguridad de tu contraseña. Identificá las contraseñas poco seguras, es decir, las débiles, reutilizadas o antiguas, y mejoralas con otras nuevas y complejas.
Otros consejos de seguridad para mantener a salvo tus datos
La seguridad en línea comienza con la elección de contraseñas fuertes y la adopción de prácticas de seguridad robustas. Ignorar estas precauciones básicas es abrir la puerta a posibles amenazas cibernéticas. Con el aumento constante de la ciberdelincuencia, es crucial que los usuarios asuman la responsabilidad de proteger sus datos y adopten medidas proactivas para garantizar una experiencia en línea segura.
Aquí compartimos un puñado de buenas prácticas de ciberseguridad:
Utilizá autenticación de dos factores (2FA)
Para reforzar la seguridad de sus cuentas, activá la autenticación de dos factores en todas las app y plataformas que uses, siempre que sea posible.
Evitá compartir información personal
No es recomendable compartir en redes sociales demasiada información privada, como números de documento, tu dirección, dónde trabajás o estudiás, etc.
Utiliza un gestor de contraseñas
Estos programas sirven para crear y almacenar contraseñas complejas y únicas para cada una de tus cuentas.
Algunos ejemplos: LastPass, Bitwarden o NordPass.
La seguridad digital es responsabilidad de todos. Al crear contraseñas seguras y seguir las medidas de seguridad adecuadas, podés proteger tu información personal y financiera y mantenerla a salvo de hackers y piratas informáticos.
Fuente: TN.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
El dispositivo con el sello de Xbox tendría un diseño similar al visor Quest 3S de la exFacebook.
La aplicación se enriquecerá con una variedad de nuevas funciones que prometen transformar la experiencia del usuario.
Esto no sólo mejorará la apariencia visual, sino que también agilizará la navegación entre otros beneficios.
Investigadores crearon un tipo de piel artificial capaz de detectar señales físicas de su entorno.
Ahora, los usuarios pueden hacer operaciones matemáticas básicas sin recurrir a otras herramientas externas.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
La ola polar obliga a suspender las clases presenciales en varias zonas del país por segundo día consecutivo.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.