
La inflación esperada por la población tanto para agosto como para los próximos doce meses es notoriamente superior a que proyectan entidades privadas y que en parte luego son validadas por el Indec.
Las billeteras virtuales se muestran como una alternativa de préstamos para llegar a fin de mes.
Economía25 de abril de 2024En el marco de la fuerte crisis económica desatada por la aceleración inflacionaria -que ahora está menguando- y el desplome del poder adquisitivo de los salarios, a los argentinos les cuesta cada vez más llegar a fin de mes. Sin ir más lejos, la consultora Focus Market, que dirige Damián Di Pace, observó una caída del 13,5% del consumo masivo en el acumulado del primer trimestre. En ese contexto, muchas personas comienzan a evaluar la opción de préstamos personales para poder cubrir las necesidades básicas. Sin embargo, en una argentina con más de 35% de trabajadores informales, los cuales muchas veces no se encuentran bancarizados o no califican para acceder a créditos de financieras. Para estas personas, las billeteras virtuales se presentan como una alternativa posible para acceder a un préstamo y no solo para los no bancarizados, muchas veces incluso para los bancarizados por las tasas de financiación, que se presentan como más bajas. ¿Cuánto dinero prestan, qué requisitos piden y cuáles son los métodos alternativos de pedidos de créditos?
El crédito que ofrece Ualá es de $200.000 a devolver en un solo pago o hasta 24 cuotas fijas. Sin embargo, el monto al que acceda el cliente dependerá del antecedente crediticio del cliente. Además, la billetera virtual de Pierpaolo Barbieri ofrece créditos "únicamente para usuarios seleccionados" y las tasas de financiación "varían según el perfil", según explicaron desde la entidad bancaria.
Los costos de financiación varían entre los siguientes montos:
La confirmación para saber si se otorgará el crédito es inmediata. Luego, una vez aceptada la oferta del préstamo y cargados los datos, el dinero es acreditado en la billetera virtual dentro de las 24 horas hábiles.
Por su parte, la billetera virtual de Tarjeta Naranja otorga préstamos crediticios de entre $3.000 y $1.337.000, en todos los casos sujetos a evaluación crediticia. La acreditación, por cuestiones de seguridad, puede demorar hasta 48 horas. Dentro de esos topes, se puede elegir el monto deseado y el plazo a devolverlo. En este caso, es posible pagar las cuotas hasta el 10 de cada mes. El dinero se podrá utilizar para hacer pagos con la tarjeta de débito o QR, para hacer trasferencia a otras cuentas personales o de terceros, o extraer los billetes en cualquiera de sus sucursales, ya que la acreditación se realiza en la billetera virtual. El sistema de amortización utilizado es francés, lo que significa que las cuotas son consecutivas durante la vigencia del préstamo, pero lo que varía son los porcentajes de amortización e interés que las componen. Los costos de financiación son los siguientes:
La billetera virtual Personal Pay también ofrece la opción de préstamos personales mediante "Extra Pay", que otorga un monto acorde a la calificación crediticia del tomador del crédito. Además, en caso de pagar ese crédito hasta 48 hs. posterior al uso, no tiene costo. Pasadas las 48hs se aplicarán intereses compensatorios diarios, según lo informado al momento de activar del servicio, por el saldo utilizado. Las tasas vigentes se pueden consultar en la app. Al igual que Naranja X, esta billetera virtual utiliza el sistema de amortización utilizado es francés, lo que significa que las cuotas son consecutivas durante la vigencia del préstamo, pero lo que varía son los porcentajes de amortización e interés que las componen. Los costos de financiación son los siguientes:
Fuente: Ámbito.
La inflación esperada por la población tanto para agosto como para los próximos doce meses es notoriamente superior a que proyectan entidades privadas y que en parte luego son validadas por el Indec.
El riesgo país acumula dos aumentos consecutivos en lo que va de la semana. Sube la desconfianza de los inversores en Argentina. Qué mide el indicador.
Según INDEC, durante el séptimo mes del año arribaron a territorio nacional 427.200 extranjeros.
Los principales bancos del país ajustaron los montos diarios y avanzan en nuevas tecnologías como retiros sin tarjeta.
A más de un año y medio de gestión de Javier Milei, y con el paso de la motosierra principalmente en la administración pública, los números del empleo no muestran signos de recuperación.
El tipo de cambio volvió a subir en el segmento mayorista, a la par de los dólares financieros.
El riesgo país acumula dos aumentos consecutivos en lo que va de la semana. Sube la desconfianza de los inversores en Argentina. Qué mide el indicador.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 28 de agosto.
La compañía de la manzana mordida mostrará cuatro ejemplares de sus teléfonos.
La nación sudamericana destaca por tener el tren más veloz y moderno de la región, revolucionando el transporte en su territorio.
La inflación esperada por la población tanto para agosto como para los próximos doce meses es notoriamente superior a que proyectan entidades privadas y que en parte luego son validadas por el Indec.
Advirtieron que regiones que hasta hace poco estaban libres de estas afecciones hoy se convirtieron en focos de riesgo.
Una tormenta azota Zandvoort y dejó el circuito en condiciones complicadas este jueves.
El lanzamiento incluye cuatro temas del repertorio romántico del dúo folclórico: “Zamba y acuarela”, “Después de tantos años”, “Difícil” y “Fábulas de amor”.
La propuesta está destinada a niños, jóvenes y adultos que quieran disfrutar de la flora y fauna autóctona existente en este pulmón verde de la ciudad.
Abrirá en los próximos meses y tendrá más de 1000 habitaciones, mirador panorámico y spa.