
Un estudio científico comprobó que la exposición a la luz mientras dormís puede alterar ciertas funciones del sistema cardiovascular.
La donación habitual es fundamental para contar con sangre segura destinada a distintos tratamientos médicos.
Salud06 de mayo de 2024
En mayo, el Departamento Provincial de Sangre invita a la comunidad a sumarse a las colectas externas que llevará a cabo en diferentes instituciones de Capital e interior, con el objetivo de ampliar el acceso a la donación en diferentes espacios. La donación voluntaria y habitual es la mejor forma de contar con sangre segura para su uso en los distintos centros de salud.
4 de mayo – Villa Giardino
7 de mayo – Río Cuarto
10 de mayo
11 de mayo – Río Ceballos
14 de mayo – Mina Clavero
16 de mayo – Colecta de sangre e inscripción de donantes de médula ósea
17 de mayo
18 de mayo
21 de mayo – Colecta de sangre e inscripción de donantes de médula ósea
24 de mayo – Colecta de sangre e inscripción de donantes de médula ósea
29 de mayo
30 de mayo – La Calera
31 de mayo
Además del cronograma mensual de colectas, se puede donar sangre voluntariamente durante todo el año en los distintos bancos o servicios de hemoterapia que ofrece la provincia. En capital, se puede acudir al Banco de Sangre, ubicado en el ex Hospital San Roque (Rosario de Santa Fe 374). Para donar en este centro, se debe solicitar un turno por WhatsApp al teléfono 351-2480189, de 8:00 a 13:00. En el interior, se puede asistir a los hospitales regionales de las localidades de Bell Ville, Villa María, Laboulaye, Jesús María, Villa Dolores, Mina Clavero, Río Cuarto, San Francisco, Cruz del Eje, La Carlota, Villa del Rosario, Marcos Juárez, Santa Rosa de Río Primero, Santa Rosa de Calamuchita, Río Tercero, Alta Gracia, Deán Funes, Corral de Bustos, Unquillo, Huinca Renancó y Villa Caeiro.
El Ecodaic recuerda la importancia de la donación de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), también conocida como médula ósea para personas con enfermedades hematológicas como leucemia, anemia aplásica, linfoma, mieloma; o con errores metabólicos o déficits inmunológicos; y, para tratarse, pueden requerir un trasplante de médula ósea. Quienes deseen inscribirse como donantes de médula ósea pueden hacerlo durante todo el año, en los 12 centros de captación de la provincia.

Un estudio científico comprobó que la exposición a la luz mientras dormís puede alterar ciertas funciones del sistema cardiovascular.

La protección se mantiene hasta siete años, dos más que lo que se estimó cuando se lanzó en 2023.

Un nuevo análisis se suma a las investigaciones sobre relación entre infecciones virales y afecciones cardíacas.

El ACV se puede prevenir en gran medida y se trata mejor cuanto antes se consulta. Controlar la presión, dejar de fumar, moverse más y chequear el corazón salva neuronas.

La preferencia por técnicas no quirúrgicas y mínimamente invasivas refleja una cultura estética que prioriza resultados naturales y rápidos.

Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.

La noticia fue confirmada por su familia, tras varios días en los que María José, de 23 años, estuvo internada en terapia intensiva.

A través de sus redes sociales, el parque agradeció a sus fanáticos “por 50 años de diversión familiar”.

La aplicación busca dar más control a los usuarios con una opción para editar, sumar o eliminar temas de interés y manipular el contenido que aparece en el feed.

El recorrido estará dispuesto a lo largo del camino habilitado al público acompañado con un guía.

El BCRA busca modificar la manera en la que se calcula el tipo de cambio de referencia. La metodología actual se aplica desde 2002.

Un estudio científico comprobó que la exposición a la luz mientras dormís puede alterar ciertas funciones del sistema cardiovascular.