
Las ventas minoristas cayeron 3,5% pese a descuentos y promociones por el día de la madre
EconomíaAyerSegún CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.
El tipo de cambio paralelo subió $20 este viernes y alcanzó su mayor valor en tres meses, en una semana marcada por la sexta baja de tasas de interés del BCRA.
Economía18 de mayo de 2024El dólar blue se despertó y trepó $80 en la semana, su mayor suba desde enero y la tercera más importante del 2024. De esta forma, se consolidó la tendencia alcista y se ubicó en su máximo valor en tres meses al superar los $1.100. El tipo de cambio paralelo subió $20 y finalizó la rueda a $1.090 para la compra y a $1.120 para la venta este viernes 17 de mayo, según un relevamiento en las cuevas de la City. Así, la brecha con el oficial se ubicó en el 26,3%, un máximo desde el 27 de febrero.
Esta semana, estuvo marcada por la sexta baja de tasas del Banco Central (BCRA), a cargo de Santiago Bausili. Tras conocerse que la inflación volvió a un dígito (8,8%), el martes la autoridad monetaria resolvió bajar el martes en 10 puntos porcentuales su política monetaria y la llevó al 40%. Los diferentes economistas y analistas financieros consultados coincidieron que esta medida impactó directamente en la suba de la divisa paralela, ya que no resulta atractivo quedarse en pesos e invertirlos porque la tasa de los plazos fijos es cada vez más negativa. En la mayoría de los bancos, que ya venían con retornos negativos, actualmente la tasa se ajustó al 30% anual, lo que equivale a un 2,5% mensual, muy alejado del 5% a 6% de inflación que se proyecta para el quinto mes del año.
"Los precios se están acomodando a un nuevo escenario y veremos en qué nivel encuentran su punto de equilibrio", afirmó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio. En otro orden, también inciden, según el economista Gustavo Ber, "los flujos del blend" -liquidación al 80% del dólar oficial y el 20% del CCL para el agro-, que estimó: "Seguirá siendo gradual y ordenado, además de limitado a corto plazo". En el contexto político, según explicó Alejandro Bianchi, fundador de AsesorDeInversiones.com, también afecta al dólar blue la posibilidad de que la ley Bases no salga para el famoso Pacto de Mayo y que podría posponerse para junio o julio, según dijo el presidente Javier Milei, lo cual generó "algún tipo de temor en el mercado". Asimismo, Bianchi señaló que la toma de ganancias del S&P Merval, que parece observar un techo en los 1.400 dólares, también puede llevar a que algunos inversores se vuelva a posicionarse en dólares.
En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista subió $0,50 (+0,1%) hasta los $886,50. De esta manera, en la primera mitad de mayo avanzó apenas un 1,1%, en línea con el "crawling peg" cercano al 2% mensual planificado por el BCRA.
Fuente: Ámbito.
Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.
La mora en familias trepó en agosto al 6,6% debido a las altas tasas de interés para contener al dólar y la inflación.
A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).
Según el INDEC, los hogares necesitaron entre $436.000 y $548.000 para cubrir los gastos de crianza en septiembre. El aumento fue menor a la inflación.
Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
Un estudio publicado en Science Advances analizó datos de 16 ciudades durante más de una década y reveló que en 11 de ellas la actividad de ratas aumentó significativamente.
La canción marca un adelanto de 'Forever (Legendary Edition)', álbum que incluirá versiones revisadas de temas anteriores junto a artistas como Bruce Springsteen, Lainey Wilson y Jason Isbell.
Una alarmante profecía de la vidente sugiere que el apocalipsis podría iniciar este año.
El video educativo utiliza dramatización y ciencia para concientizar sobre el daño que causa el cigarro en los alveolos y la sangre.
Este fenómeno representa una amenaza creciente para la salud mundial, afectando a infecciones comunes y complicando los tratamientos.
Se recolectarán utensilios y materiales inservibles y voluminosos que se ubiquen en jardines y patios, con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.
Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.
Una nueva semana comienza colmada de expresiones artísticas que reflejan la diversidad, el talento y la identidad de nuestra provincia.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
La Albiceleste no pudo ante el combinado africano y se quedó con las ganas de sumar la séptima estrella.