
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Se encuentra ubicada en Asia, fue fundada en febrero de 1968.
Mundo30 de mayo de 2024En el Sur de India se encuentra Auroville, una ciudad que suele llamar la atención, pues es un experimento social y espiritual. Esta comunidad, que queda a 17 minutos en coche de Puducherry, fue fundada en febrero de 1968 por Mirra Alfassa, conocida como “La Madre”, y se rige por principios únicos: no existe el dinero, el gobierno, ni la religión y acoge a personas de todas las nacionalidades.
Nombrada en honor al filósofo indio Sri Aurobindo, la ciudad alberga a aproximadamente 3300 personas de 52 países. Cerca del 50% de los habitantes son indios y el 20% franceses. Con una extensión de 2000 hectáreas, Auroville es un centro de experimentación ecológica y urbanismo sostenible.
Al no tener un gobierno propio, las personas podrían llegar a pensar que son anarquistas, pero en realidad toman decisiones por consenso y reciben una asignación anual del grupo. Además, tienen comités y grupos de trabajo que gestionan áreas como educación, economía, salud e infraestructura.
Los residentes reciben un salario mensual uniforme de alrededor de 225 dólares, y todas las transacciones se realizan mediante cuentas comunitarias. Un dato curioso es que no existe la propiedad privada y al mudarse, los habitantes ceden sus bienes a la comunidad.
Por otro lado, en esta ciudad no hay credos establecidos, pero se espera que los residentes lleven una vida espiritual. La página web de Auroville aclara que esta comunidad no es adecuada para aquellos fuertemente apegados a una religión específica, ya que acá se promueve la unidad y rechazan las divisiones religiosas.
Acá el trabajo colectivo es fundamental y los residentes transformaron un desierto en un bosque plantando más de tres millones de árboles. También, se esfuerzan por ser autosuficientes, cultivando el 50% de sus alimentos y utilizando energías renovables.
“Una ciudad que le pertenece a toda la humanidad”
Auroville se describe como “una ciudad que le pertenece a toda la humanidad” y busca la educación infinita y la unidad humana. Cuenta con el apoyo de la Unesco y el reconocimiento del Gobierno de India como una “ciudad cultural internacional”.
El Acta Constitutiva de Auroville establece que la localidad pertenece a toda la humanidad y es un lugar de educación y progreso constante. Actúa como un puente entre pasado y futuro, combinando descubrimientos materiales y espirituales para manifestar una verdadera unidad humana.
Sin embargo, este sitio no ha estado exenta de los conflictos internos y críticas externas. Las disputas sobre el desarrollo, la economía y la relación con las comunidades locales han sido constantes. Además, enfrentó tensiones y acusaciones de corrupción, dividiendo a la comunidad entre quienes promueven un progreso gradual y quienes prefieren adherirse estrictamente al plan original.
Aunque la ciudad fue concebida para albergar a 50.000 personas, actualmente solo cuenta con alrededor de 3300 residentes de más de cincuenta nacionalidades. Tiene un diámetro de 2.5 kilómetros y un cinturón verde de 5 kilómetros, con el Matrimandir, un templo dorado para la concentración individual en silencio, como su eje central. Auroville continúa siendo un experimento vivo en la búsqueda de una comunidad global en armonía.
Fuente: La Nación.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
La mayor reserva de oro jamás detectada salió a la luz, pero un vacío legal internacional impide que tenga dueño.
Un informe privado reveló que populares filtros no cumplen con la protección prometida
El mapa mundial de la jornada reducida: qué países ya aplican semanas más cortas.
Por decreto, Nicolás Maduro dispuso que, en Venezuela, la Navidad se celebre el próximo 1° de octubre.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
El trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.