
Descubrí cómo diversas comidas pueden provocar un mayor cansancio durante el día si se consumen frecuentemente.
El vapeo se expande entre los chicos de entre 13 a 18 años, según una encuesta realizada en la Ciudad de Buenos Aires.
Salud03 de junio de 2024Los que tienen más de 40 recuerdan las publicidades de cigarrillos en la tele. La construcción de un fumador ideal. Marlboro, el deportista; Camel, el aventurero; y Gitanes, el intelectual. Nada quedó de toda esa maquinaria publicitaria, impensada en los tiempos que corren. Todo el mundo sabe el daño que hacen. "Fumar es ochentoso" dicen algunos; prenderse un pucho y mirar el lento ondear del humo, casi un recuerdo. Las tabacaleras pierden fumadores adultos anualmente, lo que afecta sus ventas. Parecería que el tabaco tiene su futuro sentenciado. Pero nada es lo que parece. En silencio y por lo bajo encontraron nuevos fumadores en los adolescentes.
Los chicos son más permeables al cigarrillo electrónico y al vapeo. El consumo de estos productos "menos nocivos" (como les hacen creer) aumenta. Hay especialistas que ya lo consideran un trastorno pediátrico grave y alertan sobre sus consecuencias. Entre ellas, una enfermedad pulmonar recientemente descubierta, vinculada al uso diario de estos aparatos.
La preocupación es mundial. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y STOP, un organismo que ejerce funciones de vigilancia de la industria tabacalera, publicaron el informe "Enganchando a la próxima generación", donde muestran cómo la industria del tabaco y la nicotina diseña productos, pone en marcha campañas de marketing y trabaja para configurar entornos de políticas que les ayuden a crear adicción entre los jóvenes del mundo. Calculan que unos 37 millones de chicos de entre 13 y 15 años consumen tabaco, y señalan que en muchos países la tasa de uso de cigarrillos electrónicos entre los adolescentes supera la de la población adulta.
"Diseñan productos y utilizan estrategias de mercadotecnia pensados directamente para atraer a los niños", afirmó Ruediger Krech, director de promoción de la salud de la OMS. "El uso de sabores atractivos para los niños, como el de algodón de azúcar y de chicle, combinado con diseños elegantes y coloridos que se asemejan a juguetes, supone un intento descarado de generar adicción entre los jóvenes a unos productos nocivos". alerta.
Argentina no escapa a esta tendencia mundial. A finales de 2023, la Fundación Interamericana del Corazón (FIC Argentina) realizó una encuesta a chicos de 13 a 18 años de la Ciudad de Buenos Aires, y describió las características del consumo, y de la valoración de los productos emergentes de tabaco y nicotina (cigarrillos electrónicos, productos de tabaco calentado) y de los productos tradicionales (cigarrillos y tabaco para armar), en sus versiones con y sin sabor. Se encontró que el 38,7% probó algún producto de tabaco o nicotina alguna vez en su vida, y que el 19,4% era consumidor actual de algún producto de tabaco o nicotina. Además, el 47,7% de ellos declaró que estaría dispuesto a probar o consumir en el futuro, ya sea cercano o más lejano, o por invitación de algún amigo. En cuanto al cigarrillo electrónico, el estudio relevó que el 24% de los encuestados lo probó alguna vez, mientras que el 8,9% los consume.
Estas son pésimas noticias. Porque al comparar con datos históricos puede verse una tendencia creciente en el consumo del cigarrillo electrónico. La Encuesta Mundial sobre Tabaco en Jóvenes (EMTJ) realizada en Argentina en el 2018 reveló que el 14,4% lo había probado alguna vez y el 7% de los encuestados consumía estos productos, marcando un claro aumento de fumadores jóvenes. "La aparición del cigarrillo electrónico es un gran problema. Mucha gente migró a este consumo, a veces sin dejar del todo el tabaco", comenta Maximiliano Salim, neumonólogo infantil de la Sociedad Argentina de Pediatría.
Alerta que lo promueven como producto fuera del cigarrillo, como si fuera menos dañino. Se metieron en la población joven porque "son atractivos por varios motivos, porque crearon la idea del falso daño, que es mentira". Algunos de los productos tienen sabores atractivos, lo que es un incentivo. "El problema es que el cerebro del adolescente es muy sensible a la nicotina, incluso consumiendo poco pueden generar algún grado de la adicción". Generan cambios de conductas como impulsividad y agresividad. Y además en 2019 se identificó una nueva enfermedad llamada Evali (Lesión Pulmonar Asociada al Cigarrillo Electrónico o al Vapeo, por sus siglas en inglés).
Apareció en jóvenes que consumían cigarrillos electrónicos. "Terminan muriéndose o en terapia intensiva, en especial por el consumo de acetato de vitamina E, una solución para inhalar que es muy dañina", resalta Salim. Nueva enfermedad. El uso del cigarrillo común causa 44.000 muertes anuales en Argentina. Pero la Evali podría tener consecuencias aun mayores para la salud pública, al manifestarse en edades tempranas. Produce lesiones graves, bronquitis y asma. “Frente a estos datos, es posible afirmar que nos encontramos ante una nueva epidemia, la del vapeo. Cabe aclarar que además de afectar a aquella persona que lo inhala, también afecta a su entorno, igual que los cigarrillos convencionales”, asegura la Cecilia Cortes, de la Federación Argentina de Cardiología.
Los cigarrillos electrónicos y sus derivados están prohibidos por la Anmat. El año pasado, un decreto ampliaba las trabas a estos productos. Sin embargo, a pesar de las restricciones, pueden conseguirse igual. "Se venden por medios electrónicos. Hay páginas y sitios donde uno puede acceder a ellos y a diferentes dispositivos para vapear, como a las soluciones que se inhalan. Es decir, si vos querés, los conseguís. Aunque seas menor de edad", denuncia Salim.
El control se hace muy difícil porque son las redes sociales y las series quienes "promueven" esta consumo. La encuesta de FIC Argentina resalta que el 60,5% de los encuestados vio personas consumiendo algún producto en programas de televisión, series, videos o películas. Y el 35,9% los descubrió en redes sociales, incluyendo influencers consumiendo o exhibiendo estos productos. También alerta que 65,9% de los chicos detectó publicidad en kioscos, estaciones de servicios, almacenes, etc.
"Hay lugares y contextos específicos del inicio de consumo como son las relaciones sociales. Porque está la idea de que fumar es algo que les da cierto estatus. También está la idea que probar esto tiene que ver con experimentar cosas nuevas. Existe un factor clave que es la publicidad en stand en recitales con cigarrillos saborizados, y en todos los lugares que tienen acceso los chicos", sostuvo Mario Bedosti, coordinador del área de incidencia de FIC Argentina. También alerta que la mayoría compra los cigarrillos comunes en kioskos, "algo preocupan te porque la venta al menor está prohibida". Y en cuanto al electrónico, revela que suele circular entre los adolescentes de mano en mano. "Se los prestan unos a otros. O incluso funciona como regalo", agrega.
Fuente: Clarín.
Descubrí cómo diversas comidas pueden provocar un mayor cansancio durante el día si se consumen frecuentemente.
Aunque parece inofensivo, este movimiento repetitivo puede ser una señal de lo que pasa en tu mente y en tu cuerpo.
Hasta este domingo 17 de agosto, Córdoba es parte de una campaña nacional gratuita para detectar la psoriasis, una enfermedad que afecta a la piel, las articulaciones y a la calidad de vida de las personas afectadas.
Se trata de la listeriosis, una infección bacteriana de la que se reportaron cinco casos y van en ascenso. El Ministerio de Salud detectó cómo se transmite y alertó a la población.
Los oftalmólogos afirman que pueden funcionar en el tratamiento de la "vista cansada".
Expertos, de diversas instituciones, entre ellas estadounidenses, australianas y alemanas, piden que se preste mayor atención a los efectos sobre la salud a la hora de considerar la contaminación por estos materiales.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 14 de agosto.
La Agencia Córdoba Cultura llama a grupos y elencos de teatro de Córdoba a participar en la 15° edición del Festival Internacional de Teatro Córdoba Mercosur.
Repasá una por una las preseas conseguidas por la delegación nacional en los Juegos que se desarrollan en Asunción, Paraguay, del 9 al 23 de agosto.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
El piloto argentino está en camino, junto a Pirre Gasly, de lograr algo inédito en la Máxima.
Este remake 2025 fusiona la nostalgia de uno de los grandes himnos del pop con la fuerza de una colaboración inédita.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
El Vaticano ha dicho que iniciará en 2026 la restauración del fresco 'Juicio Final' de Miguel Ángel, que está en la Capilla Sixtina de la Santa Sede.