
Investigadores británicos proyectaron cuándo sería el fin del mundo y de toda la vida en la Tierra.
Décadas después de su muerte, sus “psicografías” continúan despertando asombro y controversia.
Predicciones16 de junio de 2024Benjamín Solari Parravicini es una figura particular. Apodado el "Nostradamus argentino", dejó un legado de "psicografías" o "predicciones" que, décadas después de su muerte, continúan despertando asombro y controversia. Conocé quién fue y cuáles son sus “predicciones” más conocidas.
Nacido el 8 de agosto de 1898 -bajo el signo de Leo- en Buenos Aires, Benjamín Solari Parravicini fue un pintor y escultor cuya vida aparentemente ordinaria escondía un talento extraordinario: la supuesta capacidad de prever eventos futuros. Nacido en una familia aristocrática, se crió en Vicente López y era el mayor de ocho hermanos. Desde temprana edad, se dice que Parravicini experimentó visiones y trances, durante los cuales dibujaba imágenes acompañadas de textos "proféticos". Estas obras, conocidas como "psicografías", se convertirían en la piedra angular de su fama póstuma.
Parravicini creó alrededor cerca de mil "psicografías" a lo largo de su vida, desde la década de 1930 hasta la de 1970. Estas psicografías son dibujos acompañados de textos escritos a mano que supuestamente predicen eventos históricos, sociales y tecnológicos. Varias de las predicciones de Parravicini fueron relacionadas con eventos que ocurrieron después de su muerte.
A nivel internacional hay ciertas psicografías que le dieron relevancia, una de las primeras es la que dice: "La libertad de Norte América perderá su luz. Su antorcha no brillará como ayer y el monumento será atacado dos veces". Este texto lo escribió en 1939, acompañado por un dibujo de dos torres siendo atacadas por aviones. Por lo que en 2001 se recordó en el marco del ataque a las Torres Gemelas. En esa línea, Pedro Romaniuk, investigador pionero de la ufología en Argentina y uno de los estudiosos de la obra de Solari Parravicini, dijo: “Muchos lo llaman 'el Nostradamus argentino', sin embargo, la fama o la trascendencia internacional le llegó después del atentado del 11 de septiembre".
Otras de sus “profecías” que fueron relacionadas con eventos que ocurrieron son las siguientes:
Con sus alrededor de mil psicografías, Benjamín Solari Parravicini sigue cautivando la atención de muchas personas. Entre sus profecías aún no cumplidas, una de ellas genera esperanza: augura el surgimiento de una nueva era de paz mundial, con un tiempo de armonía y entendimiento global.
Fuente: Clarín.
Investigadores británicos proyectaron cuándo sería el fin del mundo y de toda la vida en la Tierra.
Diversos especialistas en el área revelaron cuál es el año en qué podría ocurrir y el lugar que sufriría las peores consecuencias.
En este antiguo texto, adjudicado a San Malaquías, despertó el interés debido a los hechos que dicen que anticipó; por qué muchos descartan sus líneas.
La profecía de Nostradamus advierte la llegada de un nuevo cónclave que podría cambiar para siempre la historia de la humanidad.
La profecía de San Malaquías indica que el papa 112, que sería Francisco, podría traer el fin del mundo con su muerte. La premonición preocupa ante el agravamiento de la salud del argentino.
Un estudio de 1960 afirma haber predicho la fecha del fin del mundo.
Un nuevo estudio reveló la cantidad total de habitantes a nivel global.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
El deporte vibra y las pantallas ofrecen múltiples alternativas.
Una colaboración cargada de emociones, amistad y un videoclip con vibras retro.
Ya no es sólo el lanzamiento de The Last of Us, sino que en la gran pantalla también podremos disfrutar del salto a la imagen real de otros dos esperados títulos.
El BCRA confirmó que en abril las entidades bancarias cerrarán por tres días.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
El Tribunal Arbitral dio lugar al pedido de cautelar de la dirigencia cordobesa y el presidente de la T y el vice están habilitados para representar al club.
La cantante chilena lanza “Otra noche de llorar”, una canción que fusiona jazz, cabaret y melancolía.
Una investigación simuló diversos escenarios para evaluar la capacidad del telescopio y los resultados sorprendieron a la comunidad científica.