
El empresario alertó sobre una crisis energética que podría paralizar al mundo.
Décadas después de su muerte, sus “psicografías” continúan despertando asombro y controversia.
Predicciones16 de junio de 2024Benjamín Solari Parravicini es una figura particular. Apodado el "Nostradamus argentino", dejó un legado de "psicografías" o "predicciones" que, décadas después de su muerte, continúan despertando asombro y controversia. Conocé quién fue y cuáles son sus “predicciones” más conocidas.
Nacido el 8 de agosto de 1898 -bajo el signo de Leo- en Buenos Aires, Benjamín Solari Parravicini fue un pintor y escultor cuya vida aparentemente ordinaria escondía un talento extraordinario: la supuesta capacidad de prever eventos futuros. Nacido en una familia aristocrática, se crió en Vicente López y era el mayor de ocho hermanos. Desde temprana edad, se dice que Parravicini experimentó visiones y trances, durante los cuales dibujaba imágenes acompañadas de textos "proféticos". Estas obras, conocidas como "psicografías", se convertirían en la piedra angular de su fama póstuma.
Parravicini creó alrededor cerca de mil "psicografías" a lo largo de su vida, desde la década de 1930 hasta la de 1970. Estas psicografías son dibujos acompañados de textos escritos a mano que supuestamente predicen eventos históricos, sociales y tecnológicos. Varias de las predicciones de Parravicini fueron relacionadas con eventos que ocurrieron después de su muerte.
A nivel internacional hay ciertas psicografías que le dieron relevancia, una de las primeras es la que dice: "La libertad de Norte América perderá su luz. Su antorcha no brillará como ayer y el monumento será atacado dos veces". Este texto lo escribió en 1939, acompañado por un dibujo de dos torres siendo atacadas por aviones. Por lo que en 2001 se recordó en el marco del ataque a las Torres Gemelas. En esa línea, Pedro Romaniuk, investigador pionero de la ufología en Argentina y uno de los estudiosos de la obra de Solari Parravicini, dijo: “Muchos lo llaman 'el Nostradamus argentino', sin embargo, la fama o la trascendencia internacional le llegó después del atentado del 11 de septiembre".
Otras de sus “profecías” que fueron relacionadas con eventos que ocurrieron son las siguientes:
Con sus alrededor de mil psicografías, Benjamín Solari Parravicini sigue cautivando la atención de muchas personas. Entre sus profecías aún no cumplidas, una de ellas genera esperanza: augura el surgimiento de una nueva era de paz mundial, con un tiempo de armonía y entendimiento global.
Fuente: Clarín.
El empresario alertó sobre una crisis energética que podría paralizar al mundo.
La "Nostradamus de los Balcanes" dio increíbles vaticinios sobre lo que podría pasar en 2025.
La pitonisa advirtió que Donald Trump podría iniciar una guerra contra Venezuela en abril.
Investigadores británicos proyectaron cuándo sería el fin del mundo y de toda la vida en la Tierra.
Diversos especialistas en el área revelaron cuál es el año en qué podría ocurrir y el lugar que sufriría las peores consecuencias.
En este antiguo texto, adjudicado a San Malaquías, despertó el interés debido a los hechos que dicen que anticipó; por qué muchos descartan sus líneas.
La utilización del método de pago pasó de ser algo ocasional a formar parte de la rutina de muchas familias, ante los elevados precios de algunos productos alimenticios.
El cónclave es la reunión cerrada donde se elegirá al nuevo pontífice. La misma se realiza entre los siguientes 15 y 20 días después de la muerte.
El club de sus amores publicó un video para recordar alguno de sus momentos con la azulgrana.
Como en otros países, las series turcas que se emiten en plataformas de streaming están triunfando entre el público ruso, siendo una de las más populares la telenovela.
La medida modifica el plazo anterior que era de 12 meses. Se busca ampliar la oferta de productos.
El francés, ganador en 1999, asegura que mereció el galardón al menos una vez en su carrera.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 24 de abril.
El cadáver del sumo pontífice permanece expuesto en la basílica de San Pedro para que los fieles se acerquen a despedirlo; estará allí hasta el próximo sábado
Los fondos incluyen el presupuesto reconducido de 2024 aportado por el Gobierno nacional, más 26.700 millones de recursos propios, generados por la UNC a través de distintas vías.
Se llevará a cabo este viernes de 8:30 a 14:00, de manera presencial, en el CPC Mercado Norte y se repetirá a lo largo del año el último viernes de cada mes.