
El cofundador de Microsoft anticipa un escenario en el que la IA podría aliviar la falta de profesionales en áreas críticas, aumentar la productividad global y abrir la puerta a jornadas laborales más breves.
Ya pronosticó que el año 2020 sería atroz.
Predicciones09 de junio de 2024En medio de la efervescencia política y social que caracteriza estos tiempos, el científico y escritor Peter Turchin ha lanzado un libro que, sin recurrir a los típicos elementos del género de terror, ha logrado poner los pelos de punta de muchos lectores. Su obra, titulada Final de partida: élites, contraélites y el camino a la desintegración política, se presenta como una advertencia escalofriante sobre el futuro político de Estados Unidos y, por extensión, del mundo occidental.
Turchin, de 66 años de edad, es el fundador de un nuevo campo transdisciplinario, la cliodinámica (por Clío, musa de la historia). Una disciplina que mezcla la historia con las matemáticas para determinar cómo evolucionan las sociedades. Mediante complejos análisis estadísticos de datos previos a las caídas de grandes imperios, puede predecir el próximo colapso de una civilización. Hace una década predijo que 2020 sería atroz y ahora señala a la desigualdad, el empobrecimiento y la deuda como causas de una fractura fatal. El mérito de Turchin radica en su habilidad para generar inquietud mediante una exposición histórica rica en referencias y el uso de la cliodinámica, que proporciona una visión aterradora de los posibles escenarios que podrían desarrollarse en los próximos años.
Turchin, que, por cierto, creció en la Unión Soviética y es también doctor en Zoología por la Universidad de Duke, sugiere que la situación política y social, ya complicada, empeorará significativamente en 2024. Aunque su enfoque se centra en Estados Unidos, el autor advierte que Europa no está exenta de los riesgos que plantea su análisis. Las predicciones más inquietantes incluyen la posibilidad de una guerra civil o, como mínimo, un colapso institucional con disturbios inevitables.
Es importante destacar que Turchin es un científico riguroso que trabaja en la emergente disciplina de la cliodinámica, que utiliza grandes conjuntos de datos históricos para predecir el comportamiento de sociedades complejas. Sin embargo, algunos críticos plantean la cuestión de la fiabilidad de los datos históricos, señalando las limitaciones inherentes a la recopilación de información en diferentes épocas y lugares. Él insiste en que su trabajo no se basa en intuiciones ni conjeturas, sino en un sofisticado modelo matemático que procesa datos de los últimos 10.000 años de historia del género humano y los somete a un exhaustivo análisis cuantitativo y cualitativo para tratar de identificar patrones significativos.
Turchin sostiene que las sociedades complejas están sometidas a ciclos de alrededor de doscientos años, alternando entre períodos de estabilidad y turbulencia cada cincuenta o sesenta años. Estados Unidos y el mundo occidental, según su análisis, han ingresado en uno de estos períodos turbulentos que, históricamente, culminan en situaciones explosivas. El núcleo de la teoría de Turchin se basa en la relación entre el Estado, las élites que lo controlan y el pueblo. Cuando estas fuerzas mantienen un equilibrio frágil pero beneficioso para ambas partes, la paz es posible. Sin embargo, la inestabilidad se convierte en una amenaza constante, especialmente en sociedades abiertas y democráticas. La sobreproducción de élites y el empobrecimiento de la población son, según Turchin, los ingredientes que históricamente han llevado al colapso de sociedades.
La comparación que realiza entre la situación actual de Estados Unidos y la Rusia de principios del siglo XX, que culminó en la Revolución Rusa, añade un matiz alarmante a su análisis. Destaca que las revoluciones a menudo son lideradas por intelectuales frustrados que han visto cerrados sus caminos hacia la élite. En este sentido, advierte que la situación en Estados Unidos podría ser especialmente peligrosa, ya que los revolucionarios podrían emerger de la derecha política. El libro también aborda el papel crucial de las contraélites, aquellos aspirantes a la élite que se rebelan contra el status quo. Según Turchin, la historia demuestra que son estas contraélites las que dirigen a las masas en tiempos de crisis, lo que plantea la posibilidad de una guerra civil en Estados Unidos.
Fuente: La Razón.
El cofundador de Microsoft anticipa un escenario en el que la IA podría aliviar la falta de profesionales en áreas críticas, aumentar la productividad global y abrir la puerta a jornadas laborales más breves.
La vidente dio a conocer el ganador de la Copa del Mundo 2026 y descartó que la Selección Argentina gane nuevamente. Hay un solo equipo latinoamericano aparece en la lista de "los que vienen".
El evento, conocido como Worthy Successor y documentado por Wired, planteó que el heredero de la humanidad podría ser una inteligencia artificial capaz de dominar la vida en la Tierra.
Esta ha sido identificada por ciertos investigadores esotéricos como un posible anuncio de una Tercera Guerra Mundial sin precedentes.
La astróloga Mhoni Vidente lanzó una aterradora profecía.
Una antigua profecía atribuida a San Malaquías sostiene que el fin del mundo ocurrirá en poco tiempo, tras el mandato del último papa.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Los artistas lanzan un tema cargado de romanticismo y nostalgia que promete conquistar corazones.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.