tps radiotps tvstreaming web

Qué lugar ocupa nuestro país en el ranking para aprovechar la inteligencia artificial

El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó un informe sobre los países mejor preparados para integrar la inteligencia artificial. EEUU y Canadá ocupan los primeros lugares.

Argentina El miércoles
inteligencia
El lugar que ocupa Argentina en el ranking del FMI.

Según un informe publicado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), Argentina se encuentra lejos de ser uno de los países mejor preparados para integrar el desarrollo de la inteligencia artificial y potenciar su economía. El trabajo señala los beneficios que tiene la IA, como así también los riesgos de su desarrollo. Kistalina Georgieva, directora gerente del organismo, se refirió al informe y sostuvo: "La IA está preparada para remodelar la economía global. Puede aumentar la productividad, impulsar el crecimiento económico y elevar los ingresos. Pero también tiene el potencial de eliminar empleos y ampliar la desigualdad".

ajedrezConvocatoria para participar de la tercera edición de la Liga Municipal de Ajedrez

El lugar que ocupa Argentina en el ranking del FMI

Con respecto al ranking, el FMI explicó que es un recurso para que "los formuladores de políticas, los investigadores y el público puedan evaluar mejor la preparación para la IA y, lo que es más importante, identificar las acciones y diseñar las políticas necesarias para ayudar a garantizar que los rápidos avances de la IA puedan beneficiar a todos". Al mismo tiempo, señaló que "medir la preparación es un desafío, en parte porque los requisitos institucionales para la integración de la IA en toda la economía aún son inciertos. Diferentes países se encuentran en diferentes etapas de preparación para aprovechar los beneficios potenciales de la IA y gestionar los riesgos".

Sobre estas etapas, el FMI elaboró el ranking teniendo en cuenta distintos parámetros para definir cómo se encuentra cada país en relación con el desarrollo de la IA. En la región, Argentina ocupa el sexto lugar en la región. En este sentido, las posiciones quedan de la siguiente manera: Uruguay con 0,55; seguido de Brasil 0,5; Chile 0,59; Perú, 0,49; Colombia, 0,49; Argentina, 0,47; Ecuador, 0,44; Paraguay, 0,41; y Bolivia, 0,38. Las mejores condiciones se encuentran en los países nórdicos y en Estados Unidos y Canadá con valores entre 0,75 y 0,77 en un ranking entre 0 y 0,8 y más.

La inteligencia artificial en las economías avanzadas

Según ejemplificó el organismo, en las economías avanzadas alrededor de un 30% de los empleos podrían beneficiarse con la integración de la IA. "Los trabajadores que pueden aprovechar la tecnología pueden ver aumentos salariales o una mayor productividad, mientras que aquellos que no pueden, pueden quedarse atrás", detalló.

En cuanto a los trabajadores más jóvenes, podría ser un beneficio ya que les resultaría más fácil aprovechar las oportunidades. Sin embargo, a los trabajadores de mayor edad podría resultarles más difícil adaptarse. Respecto de los mercados emergentes sostuvo que "la prioridad política debería ser sentar una base sólida invirtiendo en infraestructura digital y capacitación digital para los trabajadores".

Fuente: Ámbito.

Te puede interesar
Lo más visto
BASES

¿De qué se trata la Ley de Bases?

Max Bustos
Política El jueves

Las reformas de Javier Milei, aprobadas tras intensos debates y negociaciones en el Senado, marcan un drástico giro en la política económica argentina. Con un enfoque en la liberalización y "atracción de inversiones", las medidas incluyen desregulación, privatizaciones y cambios laborales controvertidos, suscitando críticas por posibles impactos adversos en la industria nacional y los derechos laborales