
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
El Vaticano dijo en un comunicado que el prelado se había negado a "reconocer y someterse" a la autoridad del papa.
Mundo06 de julio de 2024El arzobispo Carlo Maria Viganò, exembajador papal en Estados Unidos que se convirtió en un crítico ultraconservador de Francisco, fue excomulgado por cisma.
El Vaticano dijo en un comunicado que el prelado se había negado a "reconocer y someterse" a la autoridad del papa, y había rechazado la "comunión" con los miembros de la Iglesia católica y sus enseñanzas autorizadas.
En 2018, el arzobispo Viganò publicó un dosier bomba en el que pedía a Francisco que dimitiera, acusando al papa de conocer las acusaciones de abusos a sacerdotes en prácticas llevadas a cabo por el excardenal de Washington Theodore McCarrick. Más tarde, una investigación del Vaticano cuestionó la versión de Viganò y exculpó a Francisco.
Como diplomático del Vaticano, el arzobispo tenía la misión de servir al papa, lo que hace que su excomunión por cisma sea muy inusual. El fallo significa que el arzobispo no puede recibir los sacramentos de la Iglesia católica, como la comunión.
El Vaticano explicó que Viganò fue excomulgado tras un "proceso penal extrajudicial", aunque el arzobispo ha dicho que no "reconoce la legitimidad" del proceso.
Recientemente, el arzobispo ha dicho que la elección de Francisco al papado debería considerarse "nula e inválida" y en su lugar ha acusado al papa de "herejía y cisma".
Ha acusado al papa de apoyar el "fraude climático", ha criticado su apoyo a las vacunas contra el covid-19 y a su promoción de una Iglesia "inclusiva, inmigracionista, ecosostenible y gay-friendly". Viganò también estuvo en el centro de la polémica por organizar una reunión entre el papa y Kim Davis, la funcionaria de Kentucky que se negó a expedir licencias matrimoniales a parejas del mismo sexo, durante la visita del papa a Estados Unidos en 2015. El Vaticano dijo más tarde que la reunión "no debe considerarse una forma de apoyo a su posición".
Tras el llamamiento del arzobispo Viganò en 2018 para que el papa dimitiera, varios obispos de Estados Unidos emitieron declaraciones de apoyo al arzobispo, que han sido criticadas por algunos comentaristas.
Para algunos, el arzobispo había sido visto como un diplomático y funcionario eficaz en años pasados. "No sé qué ha pasado", dijo recientemente el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado de la Santa Sede, sobre el ahora excomulgado arzobispo.
El Vaticano dijo que Viganò había sido informado de la excomunión y que solo la Santa Sede podía levantar la sanción.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
La mayor reserva de oro jamás detectada salió a la luz, pero un vacío legal internacional impide que tenga dueño.
Un informe privado reveló que populares filtros no cumplen con la protección prometida
El mapa mundial de la jornada reducida: qué países ya aplican semanas más cortas.
Por decreto, Nicolás Maduro dispuso que, en Venezuela, la Navidad se celebre el próximo 1° de octubre.
Las asociaciones que representan a los colectivos homosexuales católicos llegaron sin banderas, porque “no era un desfile del orgullo”, pero con muchos símbolos, gorros y camisetas con el arcoíris que los identifica.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
A lo largo del año fueron trasladados y acompañados para realizarse controles de salud general, nutrición, laboratorio, vacunación y examen bucodental.
Desde mayo de 2023, en la puerta del Estadio Monumental se puede observar una estatua del Muñeco de más de siete metros de altura.
Los artistas lanzan un tema cargado de romanticismo y nostalgia que promete conquistar corazones.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
El premier Edi Rama busca mejorar la imagen del país en su carrera por ingresar a la Unión Europea.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.