
El ACV se puede prevenir en gran medida y se trata mejor cuanto antes se consulta. Controlar la presión, dejar de fumar, moverse más y chequear el corazón salva neuronas.
Continúa con la campaña durante el receso, por lo que resulta fundamental sostener la hemodonación voluntaria en los distintos bancos o servicios de hemoterapia.
Salud12 de julio de 2024
El Ministerio de Salud continúa con la campaña de donación de sangre durante el receso invernal ante un marco en donde la cantidad de donantes disminuye por el inicio del periodo vacacional. Desde la cartera sanitaria recordamos a los cordobeses que resulta fundamental sostener la hemodonación en los distintos bancos o servicios de hemoterapia de centros de salud públicos y privados ya que la demanda es permanente.
La sangre es un recurso necesario siempre; teniendo en cuenta que continúan las cirugías, partos, atenciones por accidentes viales, entre otras situaciones. En este sentido, resulta esencial que aquellas personas que cumplan con los requisitos se sumen a donar de manera voluntaria y habitual.
Requisitos para donar sangre:
Lugares para donar
En capital, el Banco Provincial de Sangre, ubicado en la calle Rosario de Santa Fe 374, brinda atención sin turno previo, de lunes a viernes de 7:30 a 13:30, y los días sábados de 7:30 a 12:30.
En el interior, se puede asistir a los servicios de hemoterapia en los hospitales regionales de las localidades de Bell Ville, Villa María, Laboulaye, Jesús María, Villa Dolores, Río Cuarto, San Francisco, Cruz del Eje, La Carlota, Villa del Rosario, Marcos Juárez, Santa Rosa de Río Primero, Santa Rosa de Calamuchita, Río Tercero, Alta Gracia, Deán Funes, Corral de Bustos, Huinca Renancó y Villa Caeiro.
Próximas colectas
Además del cronograma de colectas, se puede donar sangre voluntariamente durante todo el año en los distintos bancos o servicios de hemoterapia.
Viernes 12
Martes 16
Viernes 19
Sábado 20
Jueves 25
Viernes 26
Sábado 27
Martes 30

El ACV se puede prevenir en gran medida y se trata mejor cuanto antes se consulta. Controlar la presión, dejar de fumar, moverse más y chequear el corazón salva neuronas.

La preferencia por técnicas no quirúrgicas y mínimamente invasivas refleja una cultura estética que prioriza resultados naturales y rápidos.

Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras.

Se recolectarán utensilios y materiales inservibles y voluminosos que se ubiquen en jardines y patios, con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.

Este fenómeno representa una amenaza creciente para la salud mundial, afectando a infecciones comunes y complicando los tratamientos.

Investigadores de la UNC utilizaron técnicas de machine learning, información satelital y datos de campo para determinar cuáles son las zonas con mayores probabilidades de que circule el mosquito vector que transmite esta enfermedad.

Proviene de una tribu de norteamericana que aseguraba que ante la llegada de una figura con este color de accesorio se cerraría un ciclo de desequilibrio y crisis global.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El single fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX".

El Banco Central acuñará este nuevo objeto dinerario en el marco del Mundial FIFA 2026 y a 40 años del mítico gol a Inglaterra.

IFAB propuso un cambio revolucionario en el reglamento del VAR.

La red social de Meta está implementando el historial de Reels vistos, que permitirá revisar fácilmente los videos reproducidos dentro de la aplicación.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

Descubren un fenómeno extremo que dificulta la vida humana en Marte.