
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
El dólar blue bajó $10 y perforó los $1.450, en medio de una estabilización tras días de alta volatilidad.
Economía20 de julio de 2024El dólar blue cayó $10 y cerró a $1.415 para la compra y a $1.445 para la venta este viernes 19 de julio, según un relevamiento en las cuevas de la city. El tipo de cambio informal acumuló una baja de $55 en la semana, anotando su primera caída en poco más de dos meses. De esta manera, el spread con el oficial alcanzó el 55,8%, luego de superar el 62% el viernes, máximo del año.
Si bien el dólar blue venía de fuertes subas, esta semana frenó y bajó por primera vez en diez semanas. Arrancó el lunes con una fuerte descenso, que extendió el martes, pero el miércoles rebotó. Sin embargo, hoy volvió a caer en medio de una alta volatilidad como reacción al anuncio oficial de una intervención en el mercado del dólar financiero. Ahora bien, el Gobierno interviene el mercado financiero, pero no ilegal. "La intervención es en el dólar CCL, en los financieros, no en el blue", señaló el economista de CESO, Federico Zirulnik. Aunque, lateralmente esto genera que haya mayor oferta de divisas en el mercado. ¿Pero, por qué baja el dólar blue? Según el economista Gustavo Ber, el "libre" se está reacomodando tras sostener durante días una importante brecha respecto al MEP. De un spread del 1% en la primera semana de julio, subió al 6% en la segunda y llegó al 12% el miércoles, mientras que tras la baja a hoy, cayó al 8,5%.
En línea con la bajada oficial del Palacio de Hacienda de "fortalecer el peso", el operador Gustavo Quintana expresó que el reacomodamiento del mercado paralelo se da en un nuevo escenario donde es factible que empiecen a faltar pesos. En ese sentido, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que en adelante los argentinos van a tener que "vender dólares para pagar impuestos" como contracara de una moneda local más fuerte.
Fuente: Ámbito.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
La inflación esperada por la población tanto para agosto como para los próximos doce meses es notoriamente superior a que proyectan entidades privadas y que en parte luego son validadas por el Indec.
El riesgo país acumula dos aumentos consecutivos en lo que va de la semana. Sube la desconfianza de los inversores en Argentina. Qué mide el indicador.
Según INDEC, durante el séptimo mes del año arribaron a territorio nacional 427.200 extranjeros.
Los principales bancos del país ajustaron los montos diarios y avanzan en nuevas tecnologías como retiros sin tarjeta.
El músico italiano presenta nuevo single en dos versiones y prepara un tour que recorrerá más de 30 países.
La atención será de 08:00 a 18:00 horas del lunes al viernes, y de 08:00 a 14:00 horas el sábado.
Una alerta internacional encendió las alarmas en Argentina: la OMS también advirtió sobre la circulación de fentanilo adulterado en el país.
Hace unos días, miles de pelirrojos se reunieron en la ciudad de Tilburg para celebrar el festival viral de Redhead Days.
El frío regresa y algunas provincias serán más afectadas. Cuáles son las que tendrán las bajas temperaturas.
A continuación, una lista de comidas las cuales no son compatibles con este electrodoméstico y que podrían presentar riesgos para la salud.
En la previa de las decisivas últimas dos fechas de las Eliminatorias, la Inteligencia Artificial proporcionó un pronóstico contundente.
La apuesta de Instagram ocurre en un entorno digital donde la competencia por la atención es intensa y la experiencia de usuario es clave.
Un objeto de aproximadamente el tamaño de un avión comercial pasará a una distancia lunar de nuestro planeta; qué puede llegar a suceder
El ajuste busca aprovechar mejor las horas de luz natural, aunque también genera debate por sus efectos en la salud y en la rutina diaria de los ciudadanos.