
Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.
La agencia espacial confirma que el estruendo fue causado por una “bola de fuego diurna” que pudo verse en el cielo de Manhattan.
Ciencia22 de julio de 2024Un fuerte estruendo y temblor se percibió recientemente en Nueva York, causado por el paso cercano de un meteoro, señalaron desde NASA Meteor Watch a través de redes sociales. Aquel grupo se describe como un ámbito para que investigadores profesionales y amateurs compartan información sobre este tipo de fenómenos.
Según indicaron en una publicación de Facebook, una “bola de fuego diurna” ardió sobre la Estatua de la Libertad. Fue visible por primera vez a unos 78 kilómetros sobre el puerto neoyorkino y se desintegró a apenas 46 kilómetros del célebre monumento.
Un meteoro en Nueva York: los detalles de la “bola de fuego” que ardió sobre la Estatua de la Libertad
El evento ocurrió el pasado martes, antes del mediodía en la mencionada ciudad estadounidense, y fue informado ese mismo día por NASA Meteor Watch, quienes mencionaron que no hubo registros de caídas de escombros a la Tierra.
El sorpresivo acontecimiento también fue reportado en la red social X por Aries Dela Cruz, vocero de la Oficina de Manejo de Emergencias de la Ciudad de Nueva York.
“La NASA ha estimado que un meteoro entró en la atmósfera y se desintegró hoy sobre el área metropolitana (…) El análisis preliminar indica que el meteoro pasó sobre la Estatua de la Libertad antes de fragmentarse en lo alto del centro de Manhattan”, escribió.
Por su parte, la publicación Space divulgó un video que reúne imágenes que muestran la trayectoria de la bola luminosa en el cielo neoyorkino.
La Sociedad Americana de Meteoros explica que una bola de fuego diurna es una especie de meteoro lo suficientemente brillante como para ser visible durante las horas del día. Esto ocurre porque arde más que la luz del Sol cuando ingresa en la atmósfera terrestre.
En una actualización del informe, y ante el desconcierto de muchas personas, desde la agencia espacial de Estados Unidos señalaron que “mucha gente cree que la NASA rastrea todo lo que hay en el espacio”, pero que “las rocas pequeñas, como la que produce esta bola de fuego, tienen un tamaño pequeño y no son capaces de llegar hasta el suelo”.
“No. En realidad, no podemos rastrear cosas tan pequeñas a distancias significativas de la Tierra. En tanto, en el único momento en que sabemos de ellas es cuando golpean la atmósfera y generar un meteoro o una bola de fuego”, agregaron, según recoge el sitio Futurism.
Fuente: TN.
Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.
Este océano se ubica en una de las 95 lunas de Júpiter y podría representar un cambio significativo en la ciencia.
El misterioso monumento de Stonehenge suma otro hallazgo insólito acerca de la composición de sus piedras, las cuales llegaron desde otro país hace cientos de años.
Se trata de que muchos planetas distantes en el espacio son más grandes que la Tierra, pero más pequeños que Neptuno.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
Científicos de la NASA encontraron la mejor evidencia hasta el momento.
El Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología señaló que el epicentro se localizó en el mar, frente a la provincia de Davao Oriental, a unos 62 kilómetros al sureste del municipio de Manay, con una profundidad de 10 kilómetros.
El artista regresa con “Lamento en baile”, un nuevo álbum inspirado en su fe cristiana que marca el comienzo de una nueva etapa en su carrera, con una propuesta enfocada en la espiritualidad.
Una propuesta que invita a disfrutar del paseo comercial con música, gastronomía y promociones especiales.
La prohibición fue evidenciada por un informe sobre la libertad de expresión.
A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).
Investigadores de la UNC utilizaron técnicas de machine learning, información satelital y datos de campo para determinar cuáles son las zonas con mayores probabilidades de que circule el mosquito vector que transmite esta enfermedad.
Fórmula 1, torneo Clausura, argentinos en Inter Miami, fútbol exterior, polo, motociclismo y rugby, la propuesta deportiva del día.
Un estudio publicado en Science Advances analizó datos de 16 ciudades durante más de una década y reveló que en 11 de ellas la actividad de ratas aumentó significativamente.
Kim Kardashian lanza ropa interior con vello púbico falso.
Tras más de diez horas de debate, todos los legisladores del oficialista Frente Amplio se expresaron a favor de esta iniciativa, así como también lo hicieron algunos de los opositores del Partido Colorado y del Partido Nacional.