
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Las mangas se están alimentando de la vegetación natural y no están perjudicando la producción agrícola.
03 de agosto de 2024Continúa con el monitoreo y control de las mangas de langostas que afectan principalmente las zonas de Sierras Chicas y Punilla. Aunque el riesgo para el agro es potencial, actualmente las langostas se están alimentando de la vegetación natural y no están perjudicando la producción agrícola.
El Ministerio de Bioagroindustria, junto con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) son los encargados de llevar a cabo la tarea. El secretario de Agricultura y Recursos Naturales del Ministerio de Bioagroindustria, Marcos Blanda, explicó que las mangas de langostas se han desplazado desde Candonga y El Sauce hacia el dique La Quebrada, con algunas poblaciones menores rezagadas. En Punilla, la manga se ha movido hacia la proximidad del dique San Roque.
Héctor Medina, ingeniero agrónomo y Coordinador General de Contingencias y Emergencias de SENASA, indicó que, de entre 30 y 40 mangas inicialmente detectadas, quedan tres sin controlar, dos de ellas en Córdoba.
El control de las langostas es más complejo una vez que vuelan; por ello, es necesario esperar a que se asienten para poder aplicar medidas efectivas siguiendo protocolos que resguarden a las personas, el agua y las abejas. «Nuestro objetivo es claro y contamos con las condiciones necesarias para controlar esta plaga. Seguiremos trabajando de manera coordinada para proteger nuestros recursos naturales y la producción agrícola«, concluyó Medina.
El Ministerio de Bioagroindustria, junto con SENASA e INTA, está realizando un seguimiento constante de la situación de las langostas. Se insta a la población a mantenerse informada y a reportar cualquier avistamiento a través de las plataformas de SENASA, el Ministerio o INTA.
Cabe aclarar que la Langosta Sudamericana es una plaga con permanencia en el país durante las últimas décadas. En Córdoba, en 2017, atravesó la capital provincial y en 2020 ingresaron al país 3 mangas provenientes de Bolivia, Paraguay y Brasil, ingresando por el noreste del país y asentándose en Catamarca y La Rioja. En Córdoba, el ingreso actual se vio favorecido por los vientos provenientes de La Rioja y Catamarca que orientaron las mangas al centro provincial.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
Ya no es sólo el lanzamiento de The Last of Us, sino que en la gran pantalla también podremos disfrutar del salto a la imagen real de otros dos esperados títulos.
El BCRA confirmó que en abril las entidades bancarias cerrarán por tres días.
La cantante chilena lanza “Otra noche de llorar”, una canción que fusiona jazz, cabaret y melancolía.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.