
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
El Gobierno busca que empiecen a usarse los dólares que los argentinos tienen en las cajas de seguridad, tanto los que están declarados como los que no lo están y podrían ingresar al blanqueo.
Economía01 de septiembre de 2024El ministro de Economía, Luis Caputo, se anticipó en las últimas horas al anuncio de una empresa al revelar que habrá tarjetas de débito para operar en dólares. El funcionario dijo que "la realidad cambiando en datos concretos" y se mostró optimista sobre el rumbo económico. Caputo aclaró que "hoy se puede comprar dólares y pagar en esa moneda, sin necesidad de pasar por el Congreso, porque es absolutamente legal". Incluso, contó que el principal fabricante de motos en el país desconocía este hecho de poder facturar directamente en dólares. Además, anticipó que "una de las tarjetas más importantes está terminando el proceso técnico para sacar una tarjeta de débito en dólares". El ministro aclaró que el uso de esta tarjeta estará "exento de multas".
Así, el Gobierno avanza con una idea para poner en movimiento uno de sus objetivos centrales para reactivar la economía: que empiecen a usarse los dólares que los argentinos tienen en las cajas de seguridad, tanto los que están declarados como los que no lo están y podrían ingresar al blanqueo. Con ese instrumento, "vas a poder pagar con tu tarjeta de débito en dólares en forma directa: no hará falta que te debiten en pesos para comprar dólares. La compra se cancela directamente con dólares", aseguró Caputo.
Según trascendió, Visa Argentina ya le comunicó al Gobierno que está diseñando una tarjeta de débito bimonetaria para cumplir con ese fin. Así, con la misma tarjeta de débito podrá gastarse tanto en pesos como en dólares. Y en este último caso, la tarjeta podrá vincularse tanto a una caja de ahorro en dólares convencional como a una Cuenta Especial de Regularización de Activos (CERA), el instrumento creado especialmente para el blanqueo de capitales. El ministro explicó que, sobre la base de ese plan, "el que tiene dólares en la caja de seguridad, los puede poner en su cuenta y empezar a usar la tarjeta de débito y te descuentan de una caja de ahorro en dólares.".
En lo que hace al blanqueo, Caputo afirmó que el Gobierno está analizando , en el marco de la reglamentación del plan que parece sumar nuevas etapas, que el uso de esta tarjeta de débito esté exento del pago de la multa del 5% que excede a los blanqueos superiores a 100.000 dólares. "Es decir: vos podrías regularizar 200.000 dólares y quisieras comprar un auto de 50.000. Si se retiran los fondos correspondería la multa, pero si lo pagas con la tarjeta de débito no te aplicaría ninguna multa", explicó Caputo.
El ministro dijo que con esta tarjeta de débito ligada a las cuentas CERA -creadas especialmente para el blanqueo-, se puede "comprar cualquier cosa", siempre que aquel que regularizó su dinero "se mantenga dentro de la autopista de la cuenta regularizadora". El funcionario insistió en que "tener los dólares en la caja de seguridad es un pésimo negocio", ya que las tasas de interés hoy "ya dejaron de ser cero" o, en suma, excesivamente negativas con relación a la inflación. Caputo formuló el anuncio en la primera edición del programa de streaming del ministerio de Economía, en el que se hicieron aclaraciones sobre el programa de regularización de capitales que lleva adelante el Gobierno. El ministro de Economía estuvo acompañado por otros funcionarios como Federico Furiase, Felipe Núñez y Liban Kusa.
Fuente: El Cronista.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
El exasesor económico de Javier Milei no descartó que el Fondo le imponga al Gobierno condiciones más duras en el nuevo programa, incluyendo una salida del cepo cambiario con intervención controlada.
La ANSES aplicará un incremento del 2,4% en la Asignación Universal por Hijo (AUH).
La diferencia de precios se explica, en gran parte, por la elevada carga impositiva.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.