
Otro país también reparte manual de instrucciones de guerra y pide prepararse a su población
MundoAyerEs una guía de unas 50 páginas que tiene como objetivo informar a los ciudadanos sobre cómo reaccionar ante diversas crisis.
Las autoridades de Corea del Sur ya han invertido más de 180 mil millones de euros, ofreciendo una amplia gama de incentivos, sin éxito.
Mundo11 de septiembre de 2024En mayo pasado, el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, informó que su Gobierno estaba trabajando en la creación de un nuevo ministerio para enfrentar lo que denominó una "emergencia nacional": la crisis demográfica ocasionada por la baja natalidad. En ese momento, el mandatario solicitó el respaldo del Parlamento para poner en marcha el "Ministerio de Respuesta a la Baja Tasa de Natalidad".
"Debemos tomarnos más en serio el problema de la baja natalidad y analizar sus causas y posibles soluciones desde una perspectiva diferente a la habitual", expresó Yoon durante una intervención televisada, según la Agencia de Noticias Yonhap. A lo largo de los años, los distintos gobiernos surcoreanos han invertido más de 180 mil millones de euros en un intento de aumentar la tasa de natalidad, ofreciendo una amplia gama de incentivos, como subsidios monetarios, tratamientos de fertilidad y servicios de cuidado infantil. Sin embargo, estos esfuerzos no han logrado detener la caída constante en la tasa de nacimientos, obligando a las autoridades a seguir buscando nuevas estrategias para resolver el problema.
La tasa de fertilidad más baja del mundo
De acuerdo con cifras proporcionadas por la Oficina de Estadísticas de Corea del Sur, y recogidas por CNN, el país ostenta la tasa de fertilidad más baja a nivel global. Este indicador, que refleja el número promedio de hijos que tendrá una mujer a lo largo de su vida, alcanzó en 2023 un valor de 0,72, frente al 0,78 del año anterior, continuando una tendencia de descensos anuales. Cabe destacar que una tasa de 2,1 es necesaria para que la población se mantenga estable en ausencia de inmigración. Esta situación no solo amenaza la sostenibilidad de la fuerza laboral, sino que también proyecta desafíos económicos y sociales más amplios, como el aumento de la dependencia de personas mayores y la presión sobre los sistemas de pensiones y servicios públicos.
Fuente: Ámbito.
Es una guía de unas 50 páginas que tiene como objetivo informar a los ciudadanos sobre cómo reaccionar ante diversas crisis.
Abrirá en los próximos meses y tendrá más de 1000 habitaciones, mirador panorámico y spa.
La nación sudamericana destaca por tener el tren más veloz y moderno de la región, revolucionando el transporte en su territorio.
Fue detectado en un paciente que regresó de un viaje a El Salvador. De qué se trata y cuáles son los antecedentes.
Este fenómeno mantiene en vilo a más de 7 estados que se preparan para recibir su impacto.
La compañía cerró el grupo por infringir sus políticas contra la “explotación sexual de adultos”.
La nación sudamericana destaca por tener el tren más veloz y moderno de la región, revolucionando el transporte en su territorio.
La inflación esperada por la población tanto para agosto como para los próximos doce meses es notoriamente superior a que proyectan entidades privadas y que en parte luego son validadas por el Indec.
Abrirá en los próximos meses y tendrá más de 1000 habitaciones, mirador panorámico y spa.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Entre las 03:00 del sábado 30 de agosto y las 21:00 del domingo 31 se prevén abundantes lluvias y tormentas que afectarán la ciudad de Córdoba y el área metropolitana.
La actividad deportiva en el comienzo del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
Su aplicación en la degradación de plásticos demuestra su potencial para abordar problemas ambientales urgentes y transformar residuos en productos de valor agregado.
Tiendas físicas y apps especializadas en la venta de productos usados impulsan un boom que refleja las dificultades económicas y los cambios políticos y culturales que enfrenta el país
Es una guía de unas 50 páginas que tiene como objetivo informar a los ciudadanos sobre cómo reaccionar ante diversas crisis.
Se realizarán colectas en Capital y en distintos puntos del interior provincial.