
La inteligencia artificial de Meta ya está activa dentro del chat y permite interactuar con el modelo Llama 3.2 desde la interfaz habitual
Los dispositivos se controlan magnéticamente para administrar dosis precisas de coagulantes en los vasos sanguíneos.
Tecno26 de septiembre de 2024Un equipo internacional de científicos dio a conocer los avances de un avance que podría ayudar a detener hemorragias cerebrales mediante robots pequeñísimos, apenas más grandes que un virus, capaces de actuar in situ para administrar fármacos en dosis precisas.
Liderada por profesionales de la Universidad de Jiao Tong, en Shanghái, y la Universidad de Edimburgo, en Escocia, la investigación ya atravesó pruebas en animales, demostrando su eficacia y estableciéndose como una promesa en el campo de la medicina.
¿Cómo funcionan los nanorobots que podrían curar hemorragias cerebrales?
Los dispositivos pequeñísimos y de forma esférica, tal como vemos en las imágenes que comparten los investigadores, se controlan magnéticamente y de esa forma permiten a los médicos administrar coagulantes a través de los vasos sanguíneos.
Con un diámetro promedio de apenas 300 nanómetros, cada partícula consta de un núcleo de magnetita rodeado por una carga útil de un agente coagulante llamado trombina, que a su vez está encapsulado por una capa protectora hecha de una sustancia que se funde exactamente a 42,5 grados, justo por encima de la temperatura corporal humana, explican en Science Alert.
Al ser sometido a las fuerzas de torsión de un campo magnético bajo la guía de un técnico, el núcleo de óxido de hierro arrastra la nanopartícula a través de los vasos sanguíneos. Así, ya dentro del aneurisma, se somete a los dispositivos a un campo magnético que cambia rápidamente para fundir su revestimiento. Esto inicia el proceso de coagulación y evita que el vaso sanguíneo reviente.
La esperanza en este tipo de avances es grande, según señalaron los especialistas. “Los nanorobots están llamados a abrir nuevas fronteras en la medicina, permitiéndonos potencialmente realizar reparaciones quirúrgicas con menos riesgos que los tratamientos convencionales y dirigir los medicamentos con precisión milimétrica a partes del cuerpo de difícil acceso”, comentó uno de los autores del estudio, Qi Zhou, biofísico de la Universidad de Edimburgo. “Nuestro estudio es un paso importante para acercar estas tecnologías al tratamiento de enfermedades críticas en un entorno clínico”, agregó.
Esta tecnología aún debe probarse en pacientes humanos que padecen riesgos de sufrir derrames cerebrales, señalan los expertos en el estudio que se publicó recientemente en la revista Small.
Fuente: TN.
La inteligencia artificial de Meta ya está activa dentro del chat y permite interactuar con el modelo Llama 3.2 desde la interfaz habitual
Una investigación simuló diversos escenarios para evaluar la capacidad del telescopio y los resultados sorprendieron a la comunidad científica.
Esta nueva herramienta provee de funciones actualizadas en materia de inteligencia artificial.
Las mejoras de diseño se lanzan a nivel general, luego de circular en ediciones de prueba.
Este contenido está disponible en la aplicación a través de una actualización y se sumarán otros seis emojis.
Muse S Athena cuenta con un sensor que identifica la cantidad de oxígeno en el cerebro, un indicador de actividad en ese órgano.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.
La agencia fiscal comunico los valores de las categorías y hay una que abonara esta grandísima suma.
Las cuentas de adolescente han ampliado sus restricciones en Instagram, donde los menores de 16 años no podrán realizar retransmisiones en directo sin el consentimiento de sus padres.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
Según el gráfico publicado por el organismo oficial de estadísticas, hay cinco clases: baja en pobreza, baja superior no pobre, media baja, media alta y alta.
Había asumido en diciembre y dirigió apenas 12 partidos en los que no lo acompañaron los resultados.
Según el último informe que publicó Delphos Investment, el staff del Fondo y el equipo económico avanzarían en un esquema de bandas cambiarias.
El transatlántico descansa a más de 3.000 metros de profundidad en el fondo del Atlántico desde que colisionó con un iceberg.