
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
Varios sectores recibirán incrementos salariales de entre el 3% y el 11% en octubre, impulsados por las negociaciones paritarias y la inflación.
Economía02 de octubre de 2024En octubre, varios sectores de la economía argentina recibirán aumentos salariales que oscilan entre el 3% y el 11%. Estos ajustes, definidos en las últimas negociaciones paritarias, buscan mantener el poder adquisitivo frente a una inflación que sigue golpeando los ingresos de los trabajadores.
Según datos oficiales, el promedio de suba salarial entre enero y julio de este año alcanzó el 98,1%, superando en 11,1 puntos porcentuales la inflación acumulada en el mismo período. Aunque algunos sectores específicos consiguieron cerrar acuerdos salariales superiores a la inflación —como los trabajadores del papel, los mecánicos, empleados de entidades civiles y deportivas, y encargados de edificios—, muchos otros gremios optan por negociaciones cada dos o tres meses.
Uno por uno los 30 sectores que recibirán incrementos en octubre
Comercio
Este sector un incremento salarial y recibirán un bono especial por el Día de los Empleados de Comercio. A partir de octubre, las sumas fijas que se habían otorgado en enero y febrero se incorporarán gradualmente al salario remunerativo, lo que permitirá un ajuste escalonado del sueldo básico. Por ejemplo, los empleados de Maestranza A, que ganaban $441.108, recibirán en tres cuotas las sumas adicionales, lo que elevará su salario a $496.393 en septiembre, $551.679 en octubre y $606.965 en noviembre.
Industria del Plástico
Desde el 1 de septiembre, los salarios mínimos de cada categoría del sector plástico fueron actualizados, con aumentos distribuidos según las escalas de convenio:
Farmacéuticos
Los trabajadores del sector farmacéutico, representados por FATFA, verán sus salarios ajustados en octubre de acuerdo con su categoría. Los cadetes y aprendices, por ejemplo, percibirán un básico de $729.599, mientras que los farmacéuticos recibirán $1.002.306. Estos sueldos incluyen sumas no remunerativas que varían según el cargo.
Mecánicos
El sindicato de mecánicos SMATA acordó con ACARA un incremento salarial del 8,2% para septiembre y octubre, bajo la modalidad de suma no remunerativa. En noviembre, estos montos se integrarán al salario básico. El sueldo mínimo en el sector parte de $930.135, con un adicional no remunerativo de $249.977.
Construcción
Los trabajadores de la construcción, nucleados en UOCRA, recibirán un aumento del 4% en octubre, correspondiente al segundo tramo de la paritaria bimestral.
Seguridad Privada
Los empleados de seguridad privada, representados por UPSRA, obtendrán un incremento del 11%, que será abonado en dos partes: en octubre y noviembre.
Entidades Deportivas y Civiles
Los empleados de entidades deportivas y civiles tendrán aumentos que van del 5% al 6% en septiembre y octubre, aplicados sobre los sueldos de base julio.
Bancarios
Los trabajadores bancarios recibirán un incremento del 4,2% en octubre, correspondiente a la inflación de agosto. Este ajuste se aplicará sobre los salarios de julio, llevando el sueldo básico inicial de un bancario a $1.455.388.
Carga y Descarga – Mercado Libre
Los empleados de carga y descarga de Mercado Libre acordaron un incremento del 6% para septiembre y octubre, elevando el salario básico a más de $1.800.000, con adicionales por presentismo y otras categorías.
Telecomunicaciones
Los sindicatos de telecomunicaciones negociaron un aumento extraordinario del 7,5% sobre las escalas de julio, que se abonará el 18 de octubre.
Empleados de Turismo
El sector de agencias de turismo pactó un incremento no remunerativo del 13,5% distribuido en julio, agosto y septiembre. En octubre, se sumará un 4% adicional.
Sanidad
Los trabajadores de la sanidad recibirán un aumento del 4% en septiembre, además de un bono único por el Día del Trabajador de la Sanidad.
Maestranza
El Sindicato de Obreros de Maestranza acordó un aumento del 12,54%, dividido en cuatro tramos entre septiembre y diciembre. También se pactó una recomposición de viáticos de $22.000, que se distribuirá entre los meses de septiembre a diciembre.
Aceiteros
El sindicato de aceiteros logró un incremento salarial del 26% en tres etapas: 15% en julio, 5% en agosto y 6% en septiembre, llevando el salario de un peón a $1.562.655.
Municipales porteños
Los empleados municipales de la Ciudad de Buenos Aires recibirán un aumento del 3% en septiembre y octubre, además de una suma fija de $60.000 y un ajuste en el suplemento por presentismo.
Trabajadores Rurales
Los trabajadores rurales verán incrementos salariales en los meses de agosto, septiembre y octubre, con un básico que llegará a $675.823 en octubre.
Seguros
Los empleados del sector asegurador acordaron un incremento del 7,5% para agosto y septiembre, que se aplicará sobre los salarios de julio.
Pasteleros
Los trabajadores pasteleros recibirán un aumento no remunerativo del 8,2% en todas las categorías.
Minería
La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró acuerdos para las ramas de abrasivos, cal y piedra, y molienda, con subas que van del 4% al 6%.
Fuerzas Armadas
El presidente Javier Milei confirmó un aumento del 5% para el personal de las Fuerzas Armadas.
Despachantes de Aduana
La Asociación de Despachantes de Aduana acordó un aumento del 11% sobre los salarios de abril, que se aplicará entre agosto y octubre.
Televisión
El gremio de empleados de televisión acordó subas del 7% en octubre y del 8% en diciembre. El salario más alto del sector será de $742.634.
Papeleros
Los trabajadores de la industria del papel recibirán un aumento del 7% en octubre, y un pago extraordinario de $30.000.
Siderúrgicos
Los siderúrgicos nucleados en UOM recibirán incrementos del 3% en septiembre y del 3% en octubre.
Trabajadores de Edificios
Los encargados de edificios acordaron un aumento del 8,5% para agosto y septiembre, que también se aplicará a los adicionales y beneficios.
Alimentación
Los trabajadores de la alimentación recibirán un incremento del 6,8% en septiembre, que se convertirá en remunerativo en octubre.
Médicos Privados
Los médicos privados recibirán un aumento del 4% en septiembre, elevando el valor por hora básico a $8.083.
Estatales nacionales
Los empleados estatales recibirán un aumento del 3%, distribuido en dos tramos, aunque desde ATE expresaron su descontento por quedar por debajo de la inflación.
Químicos
Los empleados de industrias químicas cerraron acuerdos con ajustes basados en la inflación de meses previos.
Camioneros
Los camioneros lograron un aumento del 11% para el trimestre septiembre-noviembre, distribuido en tres cuotas del 4%, 4% y 3%.
Gremios que se encuentran en negociación por sus paritarias:
Fuente: BAE Negocios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
El exasesor económico de Javier Milei no descartó que el Fondo le imponga al Gobierno condiciones más duras en el nuevo programa, incluyendo una salida del cepo cambiario con intervención controlada.
La ANSES aplicará un incremento del 2,4% en la Asignación Universal por Hijo (AUH).
La diferencia de precios se explica, en gran parte, por la elevada carga impositiva.
Los alumnos de una jurisdicción podrían recibir una mala noticia al saber que podrían ir al colegio seis de los siete días de la semana.
Una colaboración cargada de emociones, amistad y un videoclip con vibras retro.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
Te mostramos los estrenos que llegan a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
El Tribunal Arbitral dio lugar al pedido de cautelar de la dirigencia cordobesa y el presidente de la T y el vice están habilitados para representar al club.
La cantante chilena lanza “Otra noche de llorar”, una canción que fusiona jazz, cabaret y melancolía.
Una investigación simuló diversos escenarios para evaluar la capacidad del telescopio y los resultados sorprendieron a la comunidad científica.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.