
La diferencia de precios se explica, en gran parte, por la elevada carga impositiva.
La diferencia de precios se explica, en gran parte, por la elevada carga impositiva.
Sólo un campo de actividad es la excepción a esta diferencia de salarios pretendidos. En Recursos Humanos ellas piden un 4,21 por ciento más.
Un informe privado detalló los sectores con los salarios pretendidos más altos y más bajos del país.
El sector empresarial muestra optimismo para 2025, con proyecciones de al menos 500.000 unidades vendidas. Sin embargo, el poder adquisitivo sigue siendo un desafío para muchos trabajadores.
Trabajadores agrupados bajo distintos sindicatos recibirán con los salarios de diciembre una suma fija no remunerativa como cierre de 2024.
La relación de los ingresos de la población y el valor de lo bienes no pasa por su mejor momento.
El crecimiento mensual se debe a subas de 5,0% en el sector privado, 4,7% en el sector público y 10,6% en el sector privado no registrado.
Varios sectores recibirán incrementos salariales de entre el 3% y el 11% en octubre, impulsados por las negociaciones paritarias y la inflación.
Las personas con trabajo registrado pasaron de 13.359.000 en diciembre de 2023 a 13.244.000 en mayo de este año y la caída se dio en casi todos los sectores.
El Consejo Superior de la UNC emitió un pronunciamiento sobre la delicada situación que atraviesan docentes y nodocentes de la Casa de Trejo.
No hubo acuerdo en el Consejo y vuelve a definir el Gobierno: las cifras en pugna entre sindicatos y empresas.
El SMVM es en la actualidad $234.315,12 para los trabajadores mensualizados y a $1,171,58 por hora para los jornalizados.
Por segunda vez en la Era Milei se convocó a una cita virtual con el frustrado antecedente de febrero cuando el Gobierno terminó decretando los $202.800 actuales.
Según un informe, el salario pretendido aumentó 189,14%, contra un avance de la inflación del 287,90%.
Tras más de cuatro horas de reunión las partes se retiraron sin definiciones.
En los últimos cuatro meses, se perdió más de 11 puntos de poder adquisitivo por el avance de la inflación.
El sindicato del sector logró una suba del 91% que se hará en tres tramos entre enero, febrero y marzo.
Siete de cada diez compañías otorga cuatro o más ajustes anuales. Proyectan una inflación de 160%.
A partir del primero de diciembre de 2023, el salario mínimo vital y móvil pasa a $156.000 para los mensualizados y $780 por hora para los jornalizados.
Por un lado, la modificación del haber básico definirá en diciembre un Mínimo no Imponible de $2.340.000, a partir de la nueva normativa respecto al impuesto al Sueldo.
La idea de plantear un incremento salarial de suma fija para los salarios más bajos del sector privado circula en los despachos oficiales.
El Gobierno y la CGT cruzan los dedos para que el valor no quede licuado por la inflación en el último tramo de la campaña de Massa.
El organismo estadístico informó cuánto aumentó la Canasta Básica y detalló qué ingreso se necesita en la Argentina para no ser pobre luego de que la inflación alcanzara el 7,8%.
Por amplia mayoría, se dispuso un aumento escalonado del salario mínimo. Se estableció, además, que el 15 de julio, se vuelva a revisar el monto.
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
Mientras transcurre esta primera edición con 32 equipos, Gianni Infantino ya piensa en el próximo torneo.
Fútbol local e internacional, rugby nacional y exterior y vóleibol en la oferta deportiva del día, por televisión y streaming.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
La banda uruguaya presenta el último capítulo de su podcast Tenemos Jardín, titulado “Una canción inédita”, donde reflexiona sobre el proceso creativo y repasa parte de su historia.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
La ola polar obliga a suspender las clases presenciales en varias zonas del país por segundo día consecutivo.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.