
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Conocé a cuánto cotizó el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Economía04 de octubre de 2024El dólar blue bajó este jueves 3 de octubre y cotiza a $1.975 para la compra y $1.205 para la venta, según un relevamiento en las cuevas de la City. De esta forma, el billete informal cayó por cuarta jornada consecutiva y perdió $40 en lo que va de la semana. En ese marco, la brecha con el oficial se ubicó en 23,2%, el nivel más bajo desde el 14 de mayo pasado.
En septiembre, el dólar blue cayó $70 (-5,4%) frente al cierre de agosto y cerró el segundo mes consecutivo con bajas gracias al exceso de oferta de divisas como consecuencia del blanqueo de capitales. En el mercado oficial de cambios, el dólar subió $1,50 hasta los $973. En septiembre acumuló un alza de apenas 1,78%, la menor desde que asumió la presidencia Javier Milei.
Los contratos de dólar futuro que operaron en Matba Rofex operaron dispares este miércoles. Para fin de octubre y para noviembre las cotizaciones se mantuvieron estables a $998 y $1.027,50, respectivamente. Para diciembre el contrato subió 0,1% a $1.062,50, mientras que los plazos de 2025 exhibieron leves retrocesos. La tasa anualizada del plazo de fin de año aumentó tenuemente al 38,3%, pero se mantiene por debajo de la tasa en pesos, que hoy tiene un tope del 40% (solo superado por un par de billeteras virtuales).
Fuente: Ámbito.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Especialistas en predicciones ubican a España, Francia y Brasil, por encima de la Scaloneta.
Después de que se identificara una falla en la tinta de seguridad, el gobierno dispuso mecanismos para identificar los pasaportes defectuosos y proceder a su reemplazo.
Se trata de un recorrido guiado por las márgenes del Río Suquía que partirá este sábado 13 de setiembre a las 15:30 desde la Isla de los Patos con destino final a la exPlaza Austria – Paseo del Suquía.
Donde algunos lanzan piedras, otros construyen himnos; "Luis" es la prueba de que hasta el odio puede bailar.
Un informe privado reveló que populares filtros no cumplen con la protección prometida
La Conmebol dio a conocer a las autoridades a cargo de cada encuentro y le asignó un viejo conocido al Millonario.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Está destinado a aquellos alumnos que se encuentran cursando los últimos años, próximos a obtener la licencia de conducir.
Fútbol local y europeo, Inter Miami, tenis, rugby, boxeo y más en el menú deportivo en las pantallas.
Este fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.