
Se trata de una ronda de salud gratuita para mujeres donde, en una sola jornada, se realizan controles generales de salud.
Este martes, el Departamento Provincial de Sangre reconoció a un donante habitual de plaquetas, en su donación número 100.
Salud09 de octubre de 2024En el marco del Día nacional del donante de plaquetas por aféresis, el Departamento Provincial de Sangre del Ministerio de Salud, recibió y reconoció al donante Nicolás Ilieff, en su donación número 100. Nicolás, de 55 años y oriundo de Córdoba Capital, comenzó a donar hace 15 años, e integra un grupo de donantes voluntarios que se acercan al Banco Provincial de manera periódica.
Con respecto a la motivación que lo llevó a ser donante voluntario, destacó: “Principalmente porque hay alguien que lo necesita, tengo buen estado de salud y puedo disponer del tiempo, por lo cual no encontré los motivos por los cuales no donar sea una opción”.
Al respecto, Andrea Carpaneto, a cargo del Departamento del Sistema Provincial de Sangre de la Provincia, manifestó: “Es un día muy importante para nosotros, porque es el resumen de muchos años de trabajo de todo un equipo en post de formar y consolidar un grupo de donantes habituales. Nicolás es parte de este grupo de voluntarios que vienen donando plaquetas desde el 2009”.
Vale mencionar que una donación puede ser de sangre entera, o bien de algunos de sus componentes, como plaquetas, glóbulos rojos o plasma. En estos últimos casos, la donación se realiza mediante aféresis, un método de extracción de sangre en el que se separan los componentes de la sangre mediante una máquina y se devuelven los componentes no utilizados al organismo.
“Cuando uno hace una donación de sangre, se saca una pequeña cantidad de plaquetas. En cambio, con esta máquina, se extrae un equivalente a 10 donaciones de sangre”, añadió Carpaneto. Mensualmente, el Banco recibe un promedio de 40 donaciones de plaquetas, y al año, se realizan unas 450 extracciones. Vale mencionar que la vida útil de este insumo es de 5 días, por lo cual es muy importante el acto solidario y altruista de la donación.
Por otro lado, y con respecto a las donaciones de sangre, este año se llevan realizadas unas 22 mil donaciones, contra las 17.500 que se alcanzaron el año pasado. “La sangre que se dona en el Banco de la Provincia, va a todos a pacientes que lo requiera en los hospitales provinciales. Cómo es un recurso escaso, existe una red provincial de sangre que se asegura que a ningún paciente le falte este insumo”, destacó la referente.
La sangre y sus componentes son utilizados para tratamiento de enfermedades que producen anemia o para distintos tipos de cáncer, así como para intervenciones quirúrgicas, trasplantes de órganos y tratamiento ante accidentes, hemorragias y quemaduras.
Es importante recordar que la sangre es un recurso indispensable de necesidad permanente que no puede fabricarse ni comprarse, y la donación voluntaria y habitual es la forma más segura de obtenerla.
Banco de Sangre
Banco Central de Sangre de la Provincia de Córdoba, se puso en funcionamiento en el año 2008, con el objetivo de centralizar la donación de sangre con el aprovechamiento integral de los recursos humanos y técnicos, optimizando la calidad de la sangre y sus derivados. Durante todo el año, se puede donar sangre en el Banco, solicitando un turno por WhatsApp al teléfono 351-2480189, de 8:00 a 13:00.
Requisitos para donar sangre
Se trata de una ronda de salud gratuita para mujeres donde, en una sola jornada, se realizan controles generales de salud.
Además, el Ministerio de Salud está notificando la disponibilidad de segundas dosis para aquella población objetivo que ya cumplió los tres meses de su primera dosis.
Estas enfermedades son crónicas, complejas, progresivas y discapacitantes. Algunas pueden llegar a ser mortales.
El objetivo es evaluar la presencia de criaderos y de larvas de Aedes aegypti en viviendas, para determinar indicadores de riesgo de dengue, chikungunya y zika.
Los turnos se obtienen de manera presencial en las instituciones barriales donde se realicen los operativos itinerantes, días antes de la atención, de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 horas.
Es otra acción de refuerzo que ciudad suma a los Operativos de Ordenamiento Ambiental que semanalmente realiza en diferentes zonas para controlar el mosquito vector de la enfermedad.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 20 de marzo.
Este contenido está disponible en la aplicación a través de una actualización y se sumarán otros seis emojis.
El informe también indica que los ciclones tropicales, las inundaciones, las sequías y otros peligros provocaron el mayor número de nuevos desplazamientos registrado en los últimos 16 años.
La canción transporta a los oyentes a través de la nostalgia y la frustración de un amor que habita en las sombras.
Este can tiene apenas ocho meses, pero ya pesa 75 kg y mide 76 cm de alto.
Tras las críticas negativas que recibió "El Estado Eléctrico", Marvel tendría preocupación por la película de los hermanos Russo.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que se vienen las tormentas para este fin de semana en diferentes zonas.
En la fecha de hoy Talleres visita a Gody Cruz en la búsqueda de un triunfo casi obligado. La selección Argentina, luego de ganar a Uruguay por eliminatorias, se enfrenta con la Sub 20 por amistoso solidario.
El aceite vegetal usado acondicionado tiene un gran valor como materia prima para la producción de biocombustibles de segunda generación, ofreciendo una alternativa más sostenible a los combustibles fósiles.