
El dólar oficial anotó la mayor suba semanal desde la devaluación de 2023
Economía13 de septiembre de 2025El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
El Gobierno anunció de cuánto será el nuevo aumento en los haberes para jubilados ANSES y prestaciones sociales.
Economía13 de octubre de 2024En el contexto de la fórmula de movilidad actual bajo el gobierno de Javier Milei, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó los montos que recibirán los jubilados con el nuevo incremento. Reactivará el bono para jubilados y pensionados. El calendario de pagos de este mes se suspende durante el fin de semana largo y se reanudará el próximo lunes 14 de octubre.
Según el dato de inflación de septiembre 2024 publicado por el INDEC, los haberes jubilatorios aumentarán un 3,5%. En este marco, en noviembre los que cobren la mínima pasarán de percibir de $244.320 a un monto aproximado a los $252.871. En tanto, la máxima ascenderá a $1.701.587.
En este contexto, si el bono se reitera con el mismo importe que tiene desde marzo ($70.000) los haberes más bajos serán los que no recibirán el mismo aumento que el resto de las prestaciones. El Gobierno no confirmó por el momento el pago de un nuevo bono. En noviembre también los jubilados de la mínima con treinta años de aportes de efectivos deberían percibir el plus del 82% móvil que en caso de no reunirse el Consejo del Salario durante este mes, ni definirse un incremento por arriba de la jubilación mínima por tercer mes consecutivo no cobraran adicional. Este extra se entrega para que todos los jubilados y pensionados que tienen 30 años de aportes efectivos tengan como haberes un 82% del valor del salario mínimo.
Jubilados y pensionados con haberes mínimos (bono de $70.000):
Jubilados y pensionados con haberes superiores a la mínima (bono variable):
Fuente: BAE Negocios.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
El trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.
Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.
El argentino se destacó con una rutina que combinó trucos de gran dificultad en su presentación.