
Las ventas minoristas cayeron 3,5% pese a descuentos y promociones por el día de la madre
EconomíaEl lunesSegún CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.
La Canasta Básica Total reflejó una suba del 2,6% mientras que la Canasta Alimentaria aumentó 1,7%.
Economía11 de octubre de 2024
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la Canasta Básica Total (CBT) aumentó durante septiembre 2,6%, lo que causó que un grupo familiar de cuatro personas necesite de $ 964.619 para cubrir las necesidades básicas de comida, indumentaria y transporte, sin caer en la pobreza.
Así como presentó la inflación de septiembre, el organismo dio cuenta también de que el costo de la comida mínima para la subsistencia, reflejado en la Canasta Básica Alimentaria (CBA), aumentó 1,7% el mes pasado, por lo cual una familia tipo necesitó contar con ingresos por $ 428.719 para no caer debajo en la indigencia.
En los primeros nueve meses del año, la CBT aumentó 94,6 % y la CBA un 78,1%. Esta diferencia se debe a que las tarifas de los servicios públicos, y el transporte, se encontraban con mayores aumentos, a diferencia de lo que pasaba durante el gobierno de Alberto Fernández y Cristina de Kirchner.
El Índice de Pobreza alcanzó al término del primer semestre del año al 52,9%, informó el Indec. De esta manera, se ubicó por encima del 41,7% de finales del año pasado y del 40,1% del período enero-junio del 2023. Por su parte, el Índice de Indigencia, entendido este como los pobres sin ingresos suficientes para comprar la cantidad mínima de comida que permita la subsistencia, se ubicó en 18,1%. A finales del año pasado había trepado al 11,9%, y entre enero y junio del 2023 se ubicaba en 9,3%.
La inflación de septiembre fue del 3,5%
La inflación fue de 3,5% durante septiembre y perforó finalmente el piso del 4%, nivel en el que se había mantenido durante los últimos cuatro meses. De esa forma, el IPC del Indec marcó su menor incremento desde que inició el Gobierno de Javier Milei, y también desde noviembre del 2021. La interanual desaceleró con fuerza y quedó en 209%. En lo que va del año, los precios acumularon una fuerte suba del 101,6%.
La mayor suba en septiembre se observó en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un incremento del 7,3%, que explica 0,62 puntos del IPC del mes. Las subas en Alquiler de la vivienda y gastos conexos, Electricidad, gas y otros combustibles y Suministro de agua estuvieron detrás de esa presión inflacionaria. En segundo lugar, en cuanto a incidencia estuvieron los alimentos, que con un incremento del 2,3%, bien por debajo del promedio, le agregaron otros 0,58 puntos al índice.
En tercer lugar, en cuanto a la explicación del 3,5% del mes, estuvieron las Prendas de vestir y calzado, que le agregaron 0,56 puntos al IPC, tras un aumento del 6% en el mes.
Fuente: BAE Negocios.

Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.

La mora en familias trepó en agosto al 6,6% debido a las altas tasas de interés para contener al dólar y la inflación.

A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).

Según el INDEC, los hogares necesitaron entre $436.000 y $548.000 para cubrir los gastos de crianza en septiembre. El aumento fue menor a la inflación.

Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.

Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.

“La próxima generación de millonarios serán plomeros y electricistas, ya que la IA no puede reparar caños rotos”, predijo un importante CEO.

La institución, que hace unos años peleaba por no descender a la cuarta división, sorprendió y doblegó a los grandes de Suecia para dar la vuelta olímpica este lunes.

La empresa Meta confirmó que retirará Messenger para Windows y macOS antes de fin de año, dando 60 días para respaldar los chats.

Una rutina sencilla y accesible está ganando terreno frente al maquillaje tradicional, con resultados naturales y un costo mucho menor de mantenimiento.

El organismo detectó que ambos productos carecían de registros sanitarios y no pudieron comprobar su procedencia.

Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 23 de octubre.

Con motivo del acto eleccionario, la Municipalidad de Córdoba dispuso que el próximo domingo 26 de octubre el transporte urbano sea gratuito, a excepción del Aerobus.

En el club están pendientes de la resolución final del ente rector del fútbol sudamericano tras un exhaustivo análisis de su recinto.

La investigación indica que se guardan restos de meteoritos que explican el origen del agua planetaria.

Cuáles son las 10 marcas más valiosas de ropa en el mundo.