
La nueva currícula parte de un convenio con la Cámara de Bodegas y Productores vitivinícolas de Córdoba y el Instituto de Educación Superior del Valle de Uco (IESVU).
Una investigación de la UNC y el Conicet destaca el impacto de la ciencia ciudadana en la prevención del dengue en Córdoba.
Universidad29 de octubre de 2024"La acción que tomé me pareció muy buena idea para aprender sobre los mosquitos transmisores del dengue, sus sitios de reproducción y cómo identificarlos y evitarlos". Esta reflexión de un alumno de nivel medio de una escuela secundaria de Córdoba Capital deja de manifiesto cómo los programas escolares que abordan la biología del Aedes aegypti y las enfermedades que transmite tienen el potencial de influir en la prevención del dengue a largo plazo.
Investigadoras e investigadores del Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas (IIByT) del Conicet y de la Universidad Nacional de Córdoba, junto a un equipo profesional de la Universidad Cooperativa de Colombia Campus Santa Marta y del Inter-American Institute for Global Change Research publicaron un estudio que destaca el impacto de la ciencia ciudadana en la prevención del dengue en Córdoba, una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
Leer el artículo completo en el portal de Unciencia.
La nueva currícula parte de un convenio con la Cámara de Bodegas y Productores vitivinícolas de Córdoba y el Instituto de Educación Superior del Valle de Uco (IESVU).
Las flamantes fórmulas decanales fueron elegidas en los comicios celebrados en mayo último. Conducirán sus respectivas unidades académicas hasta 2028.
Los cursos son de nivel inicial y avanzado de chino mandarín, inglés, italiano, francés y portugués.
La UBA cayó 13 puestos en la lista QS, pero es la única universidad de América Latina en el top 100 mundial.
Este certamen, organizado por la Universidad Nacional de Cuyo, lleva 11 años impulsando a miles de estudiantes a crear, innovar y emprender.
También por el déficit en la investigación científica en el país. Así lo señalan los autores del ranking CWUR 2025, que se conoció este lunes.
Esta ha sido identificada por ciertos investigadores esotéricos como un posible anuncio de una Tercera Guerra Mundial sin precedentes.
La nación sudamericana destaca por tener el tren más veloz y moderno de la región, revolucionando el transporte en su territorio.
Abrirá en los próximos meses y tendrá más de 1000 habitaciones, mirador panorámico y spa.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
La actividad deportiva en el comienzo del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
Su aplicación en la degradación de plásticos demuestra su potencial para abordar problemas ambientales urgentes y transformar residuos en productos de valor agregado.
Tiendas físicas y apps especializadas en la venta de productos usados impulsan un boom que refleja las dificultades económicas y los cambios políticos y culturales que enfrenta el país
Es una guía de unas 50 páginas que tiene como objetivo informar a los ciudadanos sobre cómo reaccionar ante diversas crisis.
Se realizarán colectas en Capital y en distintos puntos del interior provincial.
Se explica cómo canalizar esta energía de manera saludable a través de juegos y juguetes interactivos, fortaleciendo así el vínculo con tu mascota.