
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
Dormir las horas recomendadas según tu edad no solo mejora tu salud física, sino también tu bienestar emocional y mental.
Salud27 de octubre de 2024El sueño es una necesidad biológica fundamental que desempeña un papel crucial en todos los aspectos de nuestra vida. Dormir bien no solo nos permite recuperar energías, sino que también tiene un impacto directo en nuestra salud física, mental y emocional. Sin embargo, la cantidad de sueño que cada persona necesita varía significativamente a lo largo de las distintas etapas de la vida.
Dormir lo suficiente no solo te ayuda a sentirte descansado; también tiene un impacto profundo en tu salud física y mental.
1. Salud mental
El sueño está estrechamente vinculado con la salud mental. Dormir bien ayuda a regular las emociones y mejora el estado de ánimo. Por otro lado, la falta de sueño puede contribuir al desarrollo de trastornos como la ansiedad, la depresión y el estrés crónico. Un descanso adecuado permite que el cerebro procese las emociones de manera más efectiva, lo que favorece un mayor equilibrio emocional.
2. Sistema inmunológico
Durante el sueño, el cuerpo produce citoquinas, proteínas esenciales que ayudan a combatir infecciones e inflamaciones. Dormir lo suficiente refuerza las defensas naturales del cuerpo, lo que te hace menos propenso a resfriados, gripes y otras enfermedades. Por el contrario, la falta de sueño debilita el sistema inmunológico, haciéndote más vulnerable a infecciones.
3. Productividad
La calidad del sueño afecta directamente tu capacidad para concentrarte, resolver problemas y tomar decisiones. Un buen descanso mejora la memoria, la creatividad y la capacidad de aprendizaje. Cuando dormimos, el cerebro consolida la información adquirida durante el día, lo que facilita el recuerdo y el entendimiento de nuevos conceptos. Esto se traduce en un mejor rendimiento en el trabajo, los estudios y las actividades cotidianas.
4. Peso
La relación entre el sueño y el peso corporal es compleja pero significativa. La falta de sueño puede alterar las hormonas que controlan el apetito, aumentando el deseo por alimentos ricos en grasas y azúcares. Dormir bien ayuda a mantener un equilibrio hormonal adecuado, lo que facilita el control del peso y promueve una dieta más saludable.
5. Rendimiento Físico
Para quienes realizan actividad física, el descanso es fundamental para la recuperación muscular. Durante el sueño, el cuerpo repara y reconstruye los tejidos musculares, lo que mejora el rendimiento físico en entrenamientos y competiciones. Además, un sueño adecuado reduce el riesgo de lesiones, ya que mejora la coordinación, el tiempo de reacción y la resistencia.
6. Promoción de Hábitos Saludables
El descanso adecuado está vinculado a la adopción de hábitos de vida saludables. Las personas que duermen bien tienden a tomar mejores decisiones en cuanto a su alimentación y nivel de actividad física. Un ciclo de sueño saludable crea una sinergia positiva que facilita la adopción de un estilo de vida equilibrado y activo.
Recién nacidos (0-3 meses)
Bebés (4-11 meses)
Niños pequeños (1-2 años)
Niños en edad preescolar (3-5 años)
Niños en edad escolar (6-13 años)
Adolescentes (14-17 años)
Adultos (18-64 años)
Adultos mayores (65+ años)
Si no estás durmiendo lo suficiente o que la calidad de tu sueño no es la mejor, te dejamos algunos consejos prácticos para mejorar tu descanso:
Fuente: BAE Negocios.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
Los expertos explican cómo esta práctica afecta el descanso y qué revela sobre la ansiedad, el miedo y las rutinas personales.
Es a partir de una modificación de los protocolos para impulsar nuevos ensayos clínicos que convocan a miles de voluntarios.
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, se subraya el rol crucial de los farmacéuticos en la educación y seguimiento de estos pacientes para prevenir recaídas y desestabilizaciones.
El país se sube al podio de consumo mundial. Crece el maple como unidad de consumo.
El Gobierno acaba de habilitar un laboratorio de máxima bioseguridad para defenderse de patógenos muy peligrosos.
Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
El ex top 3 del mundo y campeón del US Open realizó una reflexión sobre las pocas facilidades que tienen los tenistas que recién comienzan.
Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.
La llamada Cuarta Revolución Industrial llegó para quedarse, qué se necesita saber para adaptarse.
Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.
Más allá de los amistosos de poca monta de los últimos meses, la realidad es que a la Selección se le vienen varios obstáculos a superar antes que la Trionda empiece a rodar en Norteamérica.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 16 de octubre.
La compañía permitirá el contenido erótico en ChatGPT para mayores de edad.
Cuál es el misterio de la novia fantasma que camina con un ramo de flores y la cara cubierta con un velo blanco en Paraguay.