
Aunque parece inofensivo, este movimiento repetitivo puede ser una señal de lo que pasa en tu mente y en tu cuerpo.
Dormir las horas recomendadas según tu edad no solo mejora tu salud física, sino también tu bienestar emocional y mental.
Salud27 de octubre de 2024El sueño es una necesidad biológica fundamental que desempeña un papel crucial en todos los aspectos de nuestra vida. Dormir bien no solo nos permite recuperar energías, sino que también tiene un impacto directo en nuestra salud física, mental y emocional. Sin embargo, la cantidad de sueño que cada persona necesita varía significativamente a lo largo de las distintas etapas de la vida.
Dormir lo suficiente no solo te ayuda a sentirte descansado; también tiene un impacto profundo en tu salud física y mental.
1. Salud mental
El sueño está estrechamente vinculado con la salud mental. Dormir bien ayuda a regular las emociones y mejora el estado de ánimo. Por otro lado, la falta de sueño puede contribuir al desarrollo de trastornos como la ansiedad, la depresión y el estrés crónico. Un descanso adecuado permite que el cerebro procese las emociones de manera más efectiva, lo que favorece un mayor equilibrio emocional.
2. Sistema inmunológico
Durante el sueño, el cuerpo produce citoquinas, proteínas esenciales que ayudan a combatir infecciones e inflamaciones. Dormir lo suficiente refuerza las defensas naturales del cuerpo, lo que te hace menos propenso a resfriados, gripes y otras enfermedades. Por el contrario, la falta de sueño debilita el sistema inmunológico, haciéndote más vulnerable a infecciones.
3. Productividad
La calidad del sueño afecta directamente tu capacidad para concentrarte, resolver problemas y tomar decisiones. Un buen descanso mejora la memoria, la creatividad y la capacidad de aprendizaje. Cuando dormimos, el cerebro consolida la información adquirida durante el día, lo que facilita el recuerdo y el entendimiento de nuevos conceptos. Esto se traduce en un mejor rendimiento en el trabajo, los estudios y las actividades cotidianas.
4. Peso
La relación entre el sueño y el peso corporal es compleja pero significativa. La falta de sueño puede alterar las hormonas que controlan el apetito, aumentando el deseo por alimentos ricos en grasas y azúcares. Dormir bien ayuda a mantener un equilibrio hormonal adecuado, lo que facilita el control del peso y promueve una dieta más saludable.
5. Rendimiento Físico
Para quienes realizan actividad física, el descanso es fundamental para la recuperación muscular. Durante el sueño, el cuerpo repara y reconstruye los tejidos musculares, lo que mejora el rendimiento físico en entrenamientos y competiciones. Además, un sueño adecuado reduce el riesgo de lesiones, ya que mejora la coordinación, el tiempo de reacción y la resistencia.
6. Promoción de Hábitos Saludables
El descanso adecuado está vinculado a la adopción de hábitos de vida saludables. Las personas que duermen bien tienden a tomar mejores decisiones en cuanto a su alimentación y nivel de actividad física. Un ciclo de sueño saludable crea una sinergia positiva que facilita la adopción de un estilo de vida equilibrado y activo.
Recién nacidos (0-3 meses)
Bebés (4-11 meses)
Niños pequeños (1-2 años)
Niños en edad preescolar (3-5 años)
Niños en edad escolar (6-13 años)
Adolescentes (14-17 años)
Adultos (18-64 años)
Adultos mayores (65+ años)
Si no estás durmiendo lo suficiente o que la calidad de tu sueño no es la mejor, te dejamos algunos consejos prácticos para mejorar tu descanso:
Fuente: BAE Negocios.
Aunque parece inofensivo, este movimiento repetitivo puede ser una señal de lo que pasa en tu mente y en tu cuerpo.
Hasta este domingo 17 de agosto, Córdoba es parte de una campaña nacional gratuita para detectar la psoriasis, una enfermedad que afecta a la piel, las articulaciones y a la calidad de vida de las personas afectadas.
Se trata de la listeriosis, una infección bacteriana de la que se reportaron cinco casos y van en ascenso. El Ministerio de Salud detectó cómo se transmite y alertó a la población.
Los oftalmólogos afirman que pueden funcionar en el tratamiento de la "vista cansada".
Expertos, de diversas instituciones, entre ellas estadounidenses, australianas y alemanas, piden que se preste mayor atención a los efectos sobre la salud a la hora de considerar la contaminación por estos materiales.
La cepa XFG, producto de la recombinación de dos subvariantes de Ómicron, ya circula en el país y fue clasificada por la OMS como “variante bajo monitoreo”.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 14 de agosto.
Con su nuevo single, TULI explora los laberintos emocionales del amor no correspondido, combinando guitarras eléctricas y letras directas que resuenan con una nueva generación de oyentes.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
El piloto argentino está en camino, junto a Pirre Gasly, de lograr algo inédito en la Máxima.
Este remake 2025 fusiona la nostalgia de uno de los grandes himnos del pop con la fuerza de una colaboración inédita.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
El Vaticano ha dicho que iniciará en 2026 la restauración del fresco 'Juicio Final' de Miguel Ángel, que está en la Capilla Sixtina de la Santa Sede.