
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
Se trata de un método de medición científico para determinar cuán cerca está la Humanidad de su final.
Ciencia21 de noviembre de 2024El Reloj del Apocalipsis fue creado en 1947 por un grupo de expertos del Bulletin of Atomic Scientis como un método de medición para determinar cuán cerca está la Humanidad de su final. Cada vez que suceden hechos catastróficos o existen amanezas bélicas, el mismo se mueve cada vez más cerca de las 12 horas.
Esta semana, el Reloj del Apocalipsis volvió a moverse y está a solo 90 segundos de la medianoche, algo inédito desde su creación. Según explicaron los especialistas, esto se debe a las tensiones entre Rusia y Ucrania, lo cual encendió las alarmas de una posible Tercera Guerra Mundial.
A lo largo de la historia, el reloj ha tenido momentos álgidos como durante la Guerra Fría, mientras que se ha retrasado en otros donde hubo mayor tranquilidad. En la actualidad, el panorama es desalentador por la presencia de dos focos de conflicto activos: el ya mencionado Rusia-Ucrania y el de Israel-Palestina.
Es importante remarcar que el Reloj de la Apocalipsis también se mueve ante hechos ctastróficos naturales, como fueron los terremotos que sufrió Japón en 2011 y desataron un desastre nuclear. También ocurre cuando impactan potentes huracanes en países como México o Estados Unidos, tal como ocurrió el año pasado en Acapulco con Otis.
Reloj del Apocalipsis: ¿qué significa estar a 90 segundos de las 12?
El Reloj del Apocalipsis se encuentra a solo 90 segundos de las 12, el cual marca el fin de la humanidad. Se trata de algo inédito en la historia de este método, lo que significa que el ser humano está más cerca que nunca de su autodestrucción.
Para tener una referencia, en 1991 el reloj se encontraba a 15 minutos de la medianoche, algo que estaba relacionado con la caída del muro de Berlín y el fin del conflicto entre Estados Unidos y la Unión Soviética.
Fuente: Ámbito.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
Se trata de tumbas excavadas en roca que aportan nuevas pistas sobre las creencias y rituales funerarios prehistóricos de una isla.
El evento astronómico podrá observarse a simple vista en algunas regiones durante este fin de semana.
El hallazgo reveló los restos momificados de una joven, cuidadosamente envueltos en un fardo funerario y acompañados de cerámicas decoradas y elementos rituales.
Con nuevas tecnologías de radar, los científicos dieron con estructuras subterráneas que abren novedosas líneas de investigación en la zona.
Estará más cerca del Sol que Mercurio, y se podrá ver desde Argentina.
Repasá una por una las preseas conseguidas por la delegación nacional en los Juegos que se desarrollan en Asunción, Paraguay, del 9 al 23 de agosto.
Con su nuevo single, TULI explora los laberintos emocionales del amor no correspondido, combinando guitarras eléctricas y letras directas que resuenan con una nueva generación de oyentes.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Una reconocida organización inició una campaña para que la compañía japonesa retire un aro nasal en la corredora del título “Mario Kart World”.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
El piloto argentino está en camino, junto a Pirre Gasly, de lograr algo inédito en la Máxima.
Este remake 2025 fusiona la nostalgia de uno de los grandes himnos del pop con la fuerza de una colaboración inédita.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
El Vaticano ha dicho que iniciará en 2026 la restauración del fresco 'Juicio Final' de Miguel Ángel, que está en la Capilla Sixtina de la Santa Sede.