
Descubren un fenómeno extremo que dificulta la vida humana en Marte.
Se trata de un método de medición científico para determinar cuán cerca está la Humanidad de su final.
Ciencia21 de noviembre de 2024
El Reloj del Apocalipsis fue creado en 1947 por un grupo de expertos del Bulletin of Atomic Scientis como un método de medición para determinar cuán cerca está la Humanidad de su final. Cada vez que suceden hechos catastróficos o existen amanezas bélicas, el mismo se mueve cada vez más cerca de las 12 horas.
Esta semana, el Reloj del Apocalipsis volvió a moverse y está a solo 90 segundos de la medianoche, algo inédito desde su creación. Según explicaron los especialistas, esto se debe a las tensiones entre Rusia y Ucrania, lo cual encendió las alarmas de una posible Tercera Guerra Mundial.
A lo largo de la historia, el reloj ha tenido momentos álgidos como durante la Guerra Fría, mientras que se ha retrasado en otros donde hubo mayor tranquilidad. En la actualidad, el panorama es desalentador por la presencia de dos focos de conflicto activos: el ya mencionado Rusia-Ucrania y el de Israel-Palestina.
Es importante remarcar que el Reloj de la Apocalipsis también se mueve ante hechos ctastróficos naturales, como fueron los terremotos que sufrió Japón en 2011 y desataron un desastre nuclear. También ocurre cuando impactan potentes huracanes en países como México o Estados Unidos, tal como ocurrió el año pasado en Acapulco con Otis.
Reloj del Apocalipsis: ¿qué significa estar a 90 segundos de las 12?
El Reloj del Apocalipsis se encuentra a solo 90 segundos de las 12, el cual marca el fin de la humanidad. Se trata de algo inédito en la historia de este método, lo que significa que el ser humano está más cerca que nunca de su autodestrucción.
Para tener una referencia, en 1991 el reloj se encontraba a 15 minutos de la medianoche, algo que estaba relacionado con la caída del muro de Berlín y el fin del conflicto entre Estados Unidos y la Unión Soviética.
Fuente: Ámbito.

Descubren un fenómeno extremo que dificulta la vida humana en Marte.

La investigación indica que se guardan restos de meteoritos que explican el origen del agua planetaria.

Un equipo de paleontólogos encuentra en Marruecos un dinosaurio acorazado, que desafía lo conocido sobre la evolución de esta especie.

Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.

Este océano se ubica en una de las 95 lunas de Júpiter y podría representar un cambio significativo en la ciencia.

El misterioso monumento de Stonehenge suma otro hallazgo insólito acerca de la composición de sus piedras, las cuales llegaron desde otro país hace cientos de años.

Proviene de una tribu de norteamericana que aseguraba que ante la llegada de una figura con este color de accesorio se cerraría un ciclo de desequilibrio y crisis global.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El single fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX".

IFAB propuso un cambio revolucionario en el reglamento del VAR.

La red social de Meta está implementando el historial de Reels vistos, que permitirá revisar fácilmente los videos reproducidos dentro de la aplicación.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

Descubren un fenómeno extremo que dificulta la vida humana en Marte.

En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.