
La opción permite crear videos breves a partir de una imagen estática.
Aquellas empresas que no cumplan con los requisitos y restricciones establecidas en el paso de un año, deberán pagar multas de hasta u$s33 millones.
Redes Sociales27 de noviembre de 2024La Cámara de Representantes de Australia aprobó este miércoles un proyecto de ley que restringe el acceso a las redes sociales a menores de 16 años, y deja la sentencia final a cargo de la decisión del Senado.
Con 102 votos a favor y 13 votos en contra, la mayoría de los representantes respaldaron la iniciativa que obligaría a las plataformas, como X, TikTok, Facebook e Instagram, a tomar medidas que prohíban el acceso de los menores a sus plataformas.
Aquellas redes sociales que no cumplan con los requisitos correspondientes, deberán enfrentarse a multas de hasta 50 millones de dólares australianos (u$s33 millones) y tendrían un año para comenzar a implementar las restricciones.
La propuesta de esta ley marca un giro sorprendente en las normativas de las redes sociales y los menores de edad.
El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, expresó a medios de comunicación que la futura ley es "para las madres y los padres. Las redes sociales están haciendo daño de verdad a los niños y voy a terminar con esto".
Los principales y mayoritarios partidos políticos australianos se mostraron a favor y garantizan la aprobación del proyecto presentado al Senado el miércoles por la noche; la legislación se aprobará el jueves en la última sesión del Parlamento del año.
Posturas en contra y los reclamos de las empresas tecnológicas
Los críticos y las autoridades que votaron contra el proyecto, argumentan que esta prohibición aislará a los jóvenes y eliminará todos los aspectos positivos que producen las redes sociales y que "no haría ninguna diferencia en los daños inherentes a las redes sociales", exclamó Joe Daniels, legislador independiente.
Por otro lado, las empresas tecnológicas y las redes sociales en riesgo por la disminución de usuarios, ya realizaron sus reclamos para demorar y frenar el avance de la normativa bajo la justificación de falta de pruebas respecto a su impacto negativo.
Google y Meta le exigieron al gobierno de Australia una amplitud en el tiempo de cambio y argumentaron que todavía deben esperar los resultados que demostrarían de qué manera las empresas realizarán la verificación de edad en las plataformas.
"Es preocupante que este proyecto esté avanzando sin los resultados de los estudios", indicó Google en su presentación, el cuál estima que los primeros informes y análisis de lo estudiado estarán recién a mediados del 2025.
Fuente: Ámbito.
La opción permite crear videos breves a partir de una imagen estática.
En caso de ser aprobada, la ley impondría sanciones a las empresas tecnológicas que no cumplan con la normativa.
La campaña Move On en India invita a los usuarios a dejar atrás los objetos de su expareja y fomentar el autocuidado emocional.
Entre funciones que llegarán a la app, que incluyen fotogramas clave, más funciones de edición de IA y la capacidad de colaborar en videos con otros usuarios.
Las cuentas de adolescente han ampliado sus restricciones en Instagram, donde los menores de 16 años no podrán realizar retransmisiones en directo sin el consentimiento de sus padres.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Este programa de la Secretaría de Extensión del Rectorado busca brindar herramientas concretas para la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad, sin empleo formal.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
Su nueva canción demuestra que la artista está lista para convertirse en la nueva voz de su generación.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
No rastrea rostros, sino que busca a personas a partir de características como la complexión física, la ropa, el peinado y otros atributos visibles.
Detalles de lo que podría ser un giro importante en lo que fue la vida del creador de la bandera nacional.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.
A medida que avanzan los días se conocen mayores precisiones en torno a los cambios que implementa la administración tributaria respecto del IVA.
El astro argentino no avanzó en las negociaciones contractuales con Las Garzas y su futuro es una incógnita.
Desde huecos sin explicar hasta el uso inadecuado de inteligencia artificial: qué evitar si buscás trabajo en un mercado laboral cada vez más exigente.