
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
Corea del Norte, Somalia, Brunéi, Tayikistán y Arabia Saudita tienen restricciones en la celebración de la festividad cristiana.
Mundo25 de diciembre de 2024En esta Nochebuena muchas veces se da por sentado que en todo el mundo se celebra la Navidad, sin embargo esto es falso pues al ser un evento católico, no todos los países se suman a esta celebración. Pese a que para algunas personas no hay mejor época del año que la decembrina, hay países que tienen prohibido festejar la Navidad, ya sea por religión o política.
Corea del Norte
Norcorea ha buscado mantener tanto un régimen político como ideológico, por lo que cualquier celebración que esta fuera del chondoísmo queda estrictamente prohibida. Si alguien celebrara Navidad sería sancionado de forma severa. Sin embargo, diversas cuentas en redes sociales aseguran que Corea del Norte sí festeja la Navidad, pero las cuentas parecen ser falsas.
Somalia
En este país africano se decidió prohibir la Navidad ya que la mayor parte de su población practica el islam. Por lo que buscan evitar que las personas que celebran esta evento católico sean atacadas por grupos musulmanes extremistas.
Brunéi
En este país la celebración de Navidad se prohibió en el 2015, cuando implementaron leyes basadas en la su religión, sharia. En consecuencia, cualquier religión o celebración que no vaya de acuerdo con la sharia, es considerada una violación a las normas religiosas que ahora son ley en el país.
Tayikistán
En este país asiático, no se puede celebrar la Navidad en lugares públicos, entonces no se permite adornar con cualquier artefacto relacionado a la celebración, ya que buscan mantener las tradiciones culturales del país.
Arabia Saudita
Hace años estaba estrictamente prohibido celebrar Navidad en este país, pero en los últimos años se han vuelto más flexibles al respecto, sobre todo por los migrantes que han llegado a vivir ahí. A estas personas se les permite celebrar en privado. Finalmente, países como Japón y China no lo tienen prohibido, pero por su cultura y religión no lo consideran importante o un día familiar.
En el caso de Japón, Navidad se suele pasar en pareja.
Fuente: La Nación.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
Los rascacielos son, para algunos, el símbolo definitivo del progreso y la modernidad. Para otros, una fea mancha en el horizonte natural.
Durante varios años, los astrónomos habían predicho la intensidad de las auroras de Neptuno basándose en la temperatura registrada por el Voyager 2.
A pesar de la impactante cifra, los investigadores aseguran que todavía no existe una tecnología preparada para hacer las extracciones.
Representa uno de los sucesos más relevantes en el ámbito cultural europeo del año.
Un nuevo estudio reveló la cantidad total de habitantes a nivel global.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
Ya no es sólo el lanzamiento de The Last of Us, sino que en la gran pantalla también podremos disfrutar del salto a la imagen real de otros dos esperados títulos.
El BCRA confirmó que en abril las entidades bancarias cerrarán por tres días.
El Tribunal Arbitral dio lugar al pedido de cautelar de la dirigencia cordobesa y el presidente de la T y el vice están habilitados para representar al club.
La cantante chilena lanza “Otra noche de llorar”, una canción que fusiona jazz, cabaret y melancolía.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.