
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
Un innovador estudio sugiere que al menos una de estas monumentales estructuras fue erigida mediante técnicas mucho más avanzadas de lo que se creía.
Ciencia25 de diciembre de 2024Las majestuosas pirámides de Egipto han sido, durante siglos, una fuente inagotable de asombro y misterio. Sin embargo, investigaciones recientes revelaron sorprendentes detalles sobre su construcción y destacan el ingenioso uso del agua en este proceso. Un innovador estudio sugiere que al menos una de estas monumentales estructuras fue erigida mediante técnicas mucho más avanzadas de lo que se creía. Publicado el 5 de agosto en la revista PLOS ONE, el trabajo plantea que la famosa pirámide escalonada de Zoser, con 4.500 años de antigüedad, se levantó con la ayuda de un sistema hidráulico revolucionario.
Hasta hace poco, la teoría predominante sostenía que la pirámide fue construida mediante una red de rampas y palancas. Sin embargo, el análisis más reciente, liderado por Xavier Landreau, del Instituto Paleotécnico CEA de Francia, sugiere que los antiguos egipcios aprovecharon los canales de agua cercanos para activar mecanismos de elevación. Según este estudio, el agua se canalizaba hacia dos pozos ubicados dentro de la pirámide, que servían para operar un sistema de flotadores, lo que permitía subir y bajar los pesados bloques de piedra necesarios para la construcción de la estructura.
Este hallazgo redefine nuestra comprensión sobre la ingeniería en el Antiguo Egipto y destaca su capacidad para aprovechar los recursos naturales de manera extraordinaria. “Los antiguos egipcios son reconocidos por su pionerismo y su maestría en el uso de la hidráulica, a través de canales tanto para el riego como para el transporte de enormes bloques de piedra mediante barcazas”, señalaron los investigadores. “Este estudio abre una nueva línea de investigación: el posible uso de la fuerza hidráulica en la construcción de las imponentes estructuras erigidas por los faraones”.
Además, plantean que una serie de compartimentos excavados en el suelo, justo frente a la pirámide, podría haber servido como una instalación de filtrado de agua. Este sistema habría permitido que los sedimentos se depositaran a medida que el agua fluía por cada compartimento sucesivo. Desde ese punto, al fluir hacia los conductos de la pirámide, el agua presurizada habría levantado los bloques de construcción hacia los niveles superiores de la estructura mediante un conducto interno, en un proceso conocido como construcción por “volcán”.
Sin embargo, aunque los autores afirman que “la arquitectura interna de la pirámide escalonada coincide con un dispositivo de elevación hidráulica nunca antes documentado”, admiten que se requieren más estudios para confirmar esta teoría. Ahora buscan determinar cómo pudo haber fluido el agua a través de los conductos y cuánta agua estaba disponible en la zona circundante hace miles de años. Aun así, reconocen que, aunque quizás se emplearon otras estructuras, como rampas, para facilitar la construcción de la pirámide, un sistema de elevación hidráulica podría haber complementado el proceso cuando la disponibilidad de agua lo permitía.
Fuente: El Esquiu
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
El fenómeno astronómico será visible en diversas partes del mundo.
El hallazgo en Durupinar ha reavivado el debate sobre la existencia del Arca de Noé, aunque expertos advierten que aún faltan pruebas concluyentes.
Un equipo de paleontólogos descubrió los rastros en una losa de piedra dentro de una secundaria en Queensland.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.
A casi 14 años del descenso, revelaron detalles de cómo Passarella y un jugador del Millonario intentaron asegurar la permanencia a través del árbitro.
Las cuentas de adolescente han ampliado sus restricciones en Instagram, donde los menores de 16 años no podrán realizar retransmisiones en directo sin el consentimiento de sus padres.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
El transatlántico descansa a más de 3.000 metros de profundidad en el fondo del Atlántico desde que colisionó con un iceberg.
Conocé la cifra que los cuales los bancos y billeteras virtuales deberán reportar a ARCA para evitar maniobras irregulares.
La propuesta educativa, que comenzará este viernes, consistirá de seis encuentros presenciales en el Parque Educativo Estación Flores y Norte.
Dirigida a toda la familia, la competencia se realizará de 10:00 a 13:00 horas. Ingreso libre y gratuito, sin inscripción previa.
El evento, tendrá su novena edición del jueves 24 al domingo 27 de abril en el Parque Las Heras Elisa.
Este lanzamiento marca uno de los momentos destacados del pop mexicano en lo que va de 2025.