
La inquietante predicción señala que el fin del mundo comenzaría en 2025.
Las profecías que Baba Vanga lanzó para el año 2025.
Predicciones05 de enero de 2025En los rincones más recónditos de la Europa meridional resuenan todavía las antiguas canciones del Viejo Continente; aquellas que hablan de desastres habidos y catástrofes por venir, de príncipes que no fueron y países que ardieron en las llamas de la historia. Todos estos versos, decían millones de personas de la región, se ordenaban tras los ojos glaucos de Baba Vanga, la Nostradamus de los Balcanes.
Vangelia Pandeva Dimitrova fue una mística nacida en el Imperio otomano allá por 1911. Su infancia estuvo marcada por las desgraciadas consecuencias del derrumbamiento del continente tal y como había sido hasta entonces; la guerra le robó la infancia y un torbellino, la visión. Desde entonces comenzó a experimentar visiones y a practicar técnicas extrañas de sanación que despertaron la atención de las personas cuando, pasados los meses, se amontonaron los aciertos de sus predicciones y el éxito de sus poderes curativos. Murió en 1996, pero dejó escrito el futuro del planeta en una suerte de vaticinios que, curiosamente, se han ido cumpliendo, tales como el 11S o el tsunami del Océano Índico en 2004.
Para 2024 predijo “una enorme crisis económica que afectará al planeta durante un año”, el uso de “armas biológicas” por parte de “un país grande”, “un atentado terrorista sin precedentes que tendría lugar en Europa” y “la muerte de un gran líder político”, sucesos que sus seguidores han relacionado con el atentado de marzo en Moscú y la muerte de Ebrahim Raisi, presidente de Irán.
“Un conflicto en Europa”
Si bien es cierto que los augurios de la vidente para el presente calendario han sido oscuros, los que pronostica para el siguiente son todavía más graves. La vidente aseguró que en 2025 tendría lugar el principio del fin de los tiempos, cuyo epicentro será, precisamente, en terreno europeo. “Un conflicto en Europa devastará a la población del continente”, dijo, siendo este el inicio de “la destrucción del mundo tal y como lo conocemos”.
En los últimos meses saltaron las alarmas en las casas de los más escépticos al salir a la luz que Baba Vanga anticipó la “gran guerra musulmana” en 2024, asociada por muchos al conflicto árabe-israelí, cuyo final, dijo la Nostradamus de los Balcanes, llegaría en 2043, año en el que se establecería un califato musulmán en todo el Viejo Continente.
Fuente: AS.
La inquietante predicción señala que el fin del mundo comenzaría en 2025.
Una predicción publicada en el manga "The Future I Saw" se viralizó en redes sociales y provocó cancelaciones masivas de viajes a Japón.
Profecías de Baba Vanga vuelven a generar debate por su posible vínculo con el conflicto en Medio Oriente y una temida guerra mundial.
Sus predicciones comenzaron a hacerse realidad, aunque todavía no se han cumplido en su totalidad.
Su difusión se ha amplificado exponencialmente, alimentando el interés y la especulación sobre el futuro de la humanidad.
Con precisión inusual, el físico británico anticipó el impacto de la conectividad, el liderazgo privado en la exploración orbital y la necesidad urgente de regulación tecnológica
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
Ingleses y franceses definen el primer campeón del certamen.
Esta nueva versión del Hombre de Acero está interpretada por el actor David Corenswet.
Se usará para organizar las conversaciones y achicar el caos en los chats.
El Gobierno reglamentó un nuevo sistema opcional para cubrir desvinculaciones laborales. Estará sujeto a acuerdos paritarios y contará con control estatal.
Todas las actividades pueden encontrarse agendadas por día o geolocalizadas.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
La funcionalidad Atributo a Bordo se suma como una opción para finalizar el trámite.
Fútbol, tenis y rugby internacional en la oferta deportiva del día, por televisión e internet.
En el sur de Kirguistán, una nueva generación de viviendas está cambiando el paradigma de la construcción sostenible.