
Científicos de la NASA encontraron la mejor evidencia hasta el momento.
Una de las alineaciones más raras del Sistema Solar se manifestará en el cielo nocturno, regalando a astrónomos y aficionados un momento único.
Ciencia16 de enero de 2025El 28 de febrero de 2025, los cielos nocturnos de la Tierra ofrecerán un espectáculo extraordinario: los siete planetas visibles del Sistema Solar se alinearán en una formación que podrá observarse desde nuestro planeta. Este fenómeno, conocido como gran alineación planetaria, incluirá a Saturno, Mercurio, Neptuno, Venus, Urano, Júpiter y Marte en una disposición que, aunque no es una alineación perfecta en el sentido físico, será un deleite visual para los observadores. Se trata de uno de los eventos más destacados del año para los amantes de la astronomía, ya que no volverá a repetirse hasta el año 2492.
Antes, el 21 de enero de 2025, se producirá otra alineación significativa en la que seis planetas —Marte, Júpiter, Urano, Neptuno, Venus y Saturno— serán visibles simultáneamente, con la única ausencia de Mercurio. Aunque las alineaciones de cinco o seis planetas son relativamente comunes, las de siete planetas son extremadamente raras, lo que convierte al 2025 en un año especial para la observación astronómica.
¿Qué son las alineaciones planetarias?
De acuerdo con National Geographic, el término “alineación planetaria” no describe un fenómeno astronómico literal, sino un efecto visual que ocurre cuando varios planetas parecen agruparse en el cielo desde la perspectiva de la Tierra. Esto sucede porque todos los planetas del Sistema Solar orbitan alrededor del Sol en un plano llamado eclíptica, una línea imaginaria que refleja la trayectoria de sus órbitas. Aunque las órbitas de algunos planetas están ligeramente inclinadas respecto a este plano, todos se mantienen aproximadamente al mismo nivel, lo que permite que, en ocasiones, parezcan alinearse.
La NASA explica que esta disposición es el resultado de la formación del Sistema Solar. Cuando se forma una estrella como el Sol, el material que la rodea se organiza en un disco plano debido a la rotación de la nube de gas y polvo. Los planetas nacen a partir de este disco y, salvo perturbaciones gravitacionales significativas, permanecen orbitando en ese plano. Por esta razón, los planetas siempre aparecen a lo largo de una línea en el cielo, aunque no estén físicamente alineados.
Según ScienceAlert, cualquier agrupación de tres a ocho planetas puede considerarse una alineación, pero las combinaciones de cinco o más planetas son menos frecuentes. Las alineaciones de cinco planetas ocurren con mayor regularidad, mientras que las de seis son más inusuales. Sin embargo, las alineaciones de siete planetas, como la que se verá en febrero de 2025, son extremadamente raras y constituyen un evento astronómico excepcional.
Estas alineaciones no se asemejan a las representaciones gráficas que suelen aparecer en diagramas del Sistema Solar, donde los planetas parecen formar una fila perfectamente ordenada. En realidad, los planetas estarán distribuidos a lo largo de la eclíptica, pero desde la perspectiva terrestre parecerán estar agrupados en una línea.
Cómo y cuándo observar estos eventos
La visibilidad de las alineaciones planetarias dependerá de la ubicación geográfica del observador y de las condiciones climáticas. Herramientas como Hora y Fecha, Stellarium y aplicaciones móviles como Sky Tonight pueden ser útiles para determinar los horarios exactos y las posiciones de los planetas en el cielo. Estas plataformas permiten ajustar la fecha y la ubicación para obtener información precisa sobre la salida y puesta de los planetas, así como su visibilidad.
Aunque puede observarse desde ambos hemisferios, quienes se encuentran cerca del ecuador, especialmente en el hemisferio norte, tienen mejores condiciones, ya que los planetas aparecen más altos en el cielo. En el extremo sur, como en Chile y Argentina, también es posible disfrutar de este fenómeno, aunque los planetas se ven más cerca del horizonte. Es recomendable observarlos justo después del atardecer y durante las primeras horas de la noche.
Para disfrutar plenamente de estos eventos, se recomienda utilizar binoculares o telescopios, ya que algunos planetas, como Urano y Neptuno, no son visibles a simple vista. Además, es crucial planificar con anticipación y esperar cielos despejados para maximizar la experiencia.
Otros eventos astronómicos destacados en 2025
El año 2025 no solo será memorable por las alineaciones planetarias. Según la NASA, enero será un mes especialmente activo para los observadores del cielo. Entre los eventos más destacados se encuentran:
Además, durante todo enero, será posible observar simultáneamente a Venus, Saturno, Júpiter y Marte en el cielo nocturno, con Urano y Neptuno visibles mediante telescopios. Este “desfile de planetas”, aunque no es un término técnico, será una oportunidad única para contemplar varios cuerpos celestes en una sola vista.
Fuente: Infobae.
Científicos de la NASA encontraron la mejor evidencia hasta el momento.
Un objeto de aproximadamente el tamaño de un avión comercial pasará a una distancia lunar de nuestro planeta; qué puede llegar a suceder
El diminuto satélite mide solo 10 km y eleva a 29 las lunas de Urano.
El Janjucetus dullardi representa uno de los primos más antiguos. Conocé todos los detalles.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
Se trata de tumbas excavadas en roca que aportan nuevas pistas sobre las creencias y rituales funerarios prehistóricos de una isla.
Especialistas en predicciones ubican a España, Francia y Brasil, por encima de la Scaloneta.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Después de que se identificara una falla en la tinta de seguridad, el gobierno dispuso mecanismos para identificar los pasaportes defectuosos y proceder a su reemplazo.
Se trata de un recorrido guiado por las márgenes del Río Suquía que partirá este sábado 13 de setiembre a las 15:30 desde la Isla de los Patos con destino final a la exPlaza Austria – Paseo del Suquía.
Donde algunos lanzan piedras, otros construyen himnos; "Luis" es la prueba de que hasta el odio puede bailar.
Un informe privado reveló que populares filtros no cumplen con la protección prometida
La Conmebol dio a conocer a las autoridades a cargo de cada encuentro y le asignó un viejo conocido al Millonario.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Está destinado a aquellos alumnos que se encuentran cursando los últimos años, próximos a obtener la licencia de conducir.
Fútbol local y europeo, Inter Miami, tenis, rugby, boxeo y más en el menú deportivo en las pantallas.