
El diminuto satélite mide solo 10 km y eleva a 29 las lunas de Urano.
Fue un alumno de Villa María quién hizo este impresionante hallazgo.
Ciencia06 de febrero de 2025Un equipo de investigadores y paleontólogos descubrió restos fósiles de un gliptodonte en un río de la provincia de Córdoba, Argentina. Se trata de un hallazgo significativo, ya que esta especie de mamífero acorazado se extinguió hace aproximadamente 10.000 años, a finales del Pleistoceno.
El descubrimiento sucedió en Pampayasta, Córdoba. Por el momento los investigadores avisaron que es posible que tarden entre 6 meses a un año en poder tener toda la información sobre los fósiles ya que al haber estado en contacto con el agua durante tantos años puede dificultar el trabajo.
Mientras tanto, el sitio del hallazgo será analizado en busca de más evidencia que pueda brindar información sobre la presencia de estos animales en la región.
Encontraron restos de un gliptodonte en Córdoba
Cuando el alumno de Villa María encontró al objeto, lo limpió con agua pensando que se trataba sobre una vajilla o algo de gran tamaño, pero jamás espero el resultado final. El chico se puso en contacto con las autoridades locales, quienes dieron aviso a los investigadores acerca del hallazgo.
El gliptodonte era un mamífero herbívoro que podía alcanzar los tres metros de largo y pesar más de una tonelada. Su característica principal era su coraza ósea, que le servía como protección contra depredadores.
El descubrimiento de estos restos fósiles es relevante porque permite a los científicos estudiar más sobre la fauna prehistórica de Argentina y las condiciones ambientales de la época en que estos gigantes terrestres habitaron el continente. Además, contribuye a la comprensión de la evolución de los armadillos y otras especies relacionadas.
Cómo era el gliptodonte
Los investigadores confirman que se pudo identificar a la especie Glyptodon reticulatus, una especie que habitó en la Región Chacopampeana y en las sierras de Córdoba durante la edad del Pleistoceno Tardío que comenzó hace 126 mil años y llegó hasta los 11.700 años.
Entre los restos encontrados se identificaron parte de la cola, un tubo caudal, vértebras, anillos caudales y placas del caparazón dorsal. Según indicaron los especialistas de la institución, se trataba de la primera vez que se sumaban anillos caudales de esta especie a la colección del museo.
Fuente: Ámbito.
El diminuto satélite mide solo 10 km y eleva a 29 las lunas de Urano.
El Janjucetus dullardi representa uno de los primos más antiguos. Conocé todos los detalles.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
Se trata de tumbas excavadas en roca que aportan nuevas pistas sobre las creencias y rituales funerarios prehistóricos de una isla.
El evento astronómico podrá observarse a simple vista en algunas regiones durante este fin de semana.
El hallazgo reveló los restos momificados de una joven, cuidadosamente envueltos en un fardo funerario y acompañados de cerámicas decoradas y elementos rituales.
La última semana de agosto llega con diversas actividades que invitan a vivir el arte desde distintas perspectivas.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Disney Plus y Prime Video.
El ente regulador informó una drástica modificación a partir de los cuartos de final de las competiciones internacionales.
El músico italiano presenta nuevo single en dos versiones y prepara un tour que recorrerá más de 30 países.
Este fenómeno mantiene en vilo a más de 7 estados que se preparan para recibir su impacto.
El diminuto satélite mide solo 10 km y eleva a 29 las lunas de Urano.
Según INDEC, durante el séptimo mes del año arribaron a territorio nacional 427.200 extranjeros.
Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales.
Es el tercer día de búsqueda consecutivo para dar con el rastro del único de los más de 2800 nadadores que no emergió en la meta.
Un show que hará vibrar a los espectadores a través de nuestra danza ciudadana. Con entrada gratis, hasta agotar capacidad de sala.