
Los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) tendrán un nuevo monto de sus haberes en marzo 2025.
Los que se jubilen, a partir de marzo, tendrán un haber inicial 8,73% más alto que los que lo hagan en febrero, aunque tengan idénticos salarios.
Economía11 de febrero de 2025Los trabajadores que se encuentren en edad de pedir la jubilación tienen que tener en cuenta que solo deberán hacerlo en marzo, junio, septiembre y diciembre de cada año, mientras que desde el Gobierno no se corrija un defecto de la ley de jubilaciones que, a decir verdad, viene de arrastre.
El problema es que la ANSES actualiza el promedio de las remuneraciones percibidas por el empleado en los últimos 10 años (que es la base para calcular la primera jubilación) solo en esos meses. Es decir, una persona que se jubila en febrero todavía tiene el último índice de actualización de diciembre. Pero si lo hace en marzo, ya logra captar las mejoras de enero y febrero.
Es de recordar que para calcular el primer haber jubilatorio la ANSES tiene que tomar el promedio de las remuneraciones mensuales de los últimos 10 años. Eso implica actualizar todos los importes anteriores para que tengan alguna equivalencia con la actualidad, habida cuenta la inflación. Por ejemplo, el salario promedio registrado en febrero de 2015 era de $12.410.
La actualización se hace mediante una fórmula que combina la recaudación de la ANSES y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE). El jueves 6 de febrero el Ministerio de Capital Humano cumplió con el trámite de renovar el índice. Para marzo, abril y mayo será de 148.410,277. En cambio, el que estará vigente hasta el 28 de febrero será de 132.546,174, que es el mismo para enero y diciembre.
Fuente: Ámbito.
Los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) tendrán un nuevo monto de sus haberes en marzo 2025.
Este beneficio de ARCA es para un selecto grupo de Monotributistas
Conocé a cuánto operaron el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
La Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT) subieron apenas 0,9% en enero, muy por debajo del 2,2% de inflación mensual.
La historia es la de siempre: después de una gran devaluación, entran dólares, crece el crédito, se expanden la demanda interna y más o menos rápidamente “el dólar se atrasa”.
Con una primera quincena signada por la demanda por vacaciones y una segunda mitad de mes más calma, el dólar blue cerró enero con una baja de $10 (-0,8%).
Las autoridades han confirmado que se trata de la reserva más significativa del planeta.
El programa de la Agencia Córdoba Joven ofrece cursos gratuitos de seis idiomas, a través de la plataforma Campus Córdoba.
Meta asegura que esto se realiza para contribuir a mejorar la calidad de la sección de comentarios.
El alcalde carioca, Eduardo Paes, señaló que se podría llegar al nivel 4, que no tiene precedentes para la ciudad.
Está abierta la convocatoria para los alumnos de los establecimientos educativos superiores de la provincia.
Los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) tendrán un nuevo monto de sus haberes en marzo 2025.
Un repaso, uno por uno, por los futbolistas con mayor valor de mercado de esta nueva edición del certamen continental.
Un estudio afirma que los ciclones tropicales en el Atlántico podría más que duplicarse en comparación con la década de 1970.
El fabricante de la manzana mordida anunció al reemplazante del iPhone SE que lanzó en el 2022.