tps radiotps tvstreaming web

2030: ¿El año en que la cripto dominará el 10 % de la economía mundial?

Brian Armstrong, CEO de Coinbase, ha pasado de ser un susurrador de cripto a un predicador de la revolución financiera.

Predicciones16 de febrero de 2025
criptomonedas
Criptomonedas.

El CEO de Coinbase ha elevado sus previsiones a un nivel casi mesiánico. Según él, la blockchain absorberá una décima parte de la economía global en apenas seis años, un pronóstico que supera los 10 billones de dólares. Para respaldar su predicción, recurre a la analogía con la llegada de Internet en los 2000: las empresas que no se digitalizaron, desaparecieron. Hoy, en su visión, los gigantes financieros enfrentan el mismo dilema. Adaptarse a la blockchain o convertirse en fósiles de un sistema obsoleto. Con su lema “Onchain es el nuevo online”, Armstrong advierte que los negocios que no migren a la blockchain están condenados al olvido. Y según su análisis, este crecimiento cripto se sustenta en tres pilares:

  • Adopción masiva por parte de usuarios y empresas.
  • Infraestructuras tecnológicas cada vez más sólidas.
  • Un marco regulatorio favorable, especialmente en EE.UU.

Con un Congreso al que califica como “el más pro-cripto de la historia”, Armstrong cree que la receta para dinamitar las finanzas tradicionales ya está sobre la mesa.

Coinbase, la gran beneficiada de la fiebre cripto

brian armstrong

Mientras Armstrong predica el evangelio de la criptoeconomía, Coinbase sigue cosechando beneficios récord. El exchange cerró 2024 con cifras astronómicas:

  • Un aumento del 88 % en ingresos trimestrales, alcanzando los 2.300 millones de dólares.
  • Un salto del 1.600 % en ganancias netas, llegando a 1.300 millones de dólares en apenas tres meses.

Estas cifras han ayudado a disipar el escepticismo de los inversores, que en 2023 vieron cómo las acciones de Coinbase se desplomaban en pleno «cripto invierno». Ahora, la empresa se vende no solo como un exchange, sino como una infraestructura robusta con ingresos diversificados, estabilidad más allá de los vaivenes de los stablecoins y una red de usuarios en crecimiento constante. Sin embargo, como advierte Jeff Roberts en X, el verdadero reto será resistir futuras crisis del mercado cripto, y Coinbase aún debe demostrar que puede mantenerse en pie cuando llegue la próxima tormenta.

Diseno-sin-titulo-32En 1947, Albert Einstein predijo el fin del mundo

¿Estamos realmente al borde de una adopción global?

El optimismo de Armstrong tiene un punto de apoyo claro: Estados Unidos está a punto de sentar las bases regulatorias para el sector cripto. El Congreso avanza en la legislación sobre stablecoins y mercados digitales, mientras que la Reserva Federal, a través de su gobernador Christopher Waller, ya ha señalado la necesidad de un marco claro para la emisión de activos digitales respaldados por el dólar.

La idea es simple: si EE.UU. regula la criptoeconomía, el resto del mundo seguirá el ejemplo. No por convicción, sino por necesidad. La presión política y la competencia económica podrían obligar a otros países a sumarse, para no quedar atrás en una carrera que, según Armstrong, definirá el futuro del dinero.

¿Visión de futuro o marketing agresivo?

Para Armstrong, la llegada de esta era es inevitable. Ya en noviembre pasado sentenció: «Es realmente el amanecer de una nueva era cripto…» Sin embargo, la pregunta sigue en el aire: ¿estamos ante una verdadera transformación económica o simplemente ante una estrategia de Coinbase para inflar su valor y mantener el entusiasmo del mercado? Por ahora, todo sigue siendo una apuesta. Y como siempre en el mundo cripto, lo que hoy parece una revolución, mañana podría ser solo un espejismo.

Fuente: Gizmodo.

Te puede interesar
Lo más visto