
El organismo de control sanitario detalló que el producto no cuenta con los registros necesarios para garantizar que sea apto para el consumo, lo que lo convierte en un producto ilegal.
Estas enfermedades son crónicas, complejas, progresivas y discapacitantes. Algunas pueden llegar a ser mortales.
Salud01 de marzo de 2025Este viernes 28 de febrero, el mundo conmemora el Día de las Enfermedades Poco Frecuentes (EPOF) con el objetivo de concientizar sobre estas patologías y promover políticas de salud que garanticen el acceso a tratamientos adecuados, para llegar al público en general con la información de las enfermedades raras y cuál es el impacto en la vida de los pacientes. Las EPOF afectan a 1 de cada 13 personas en Argentina, impactando a muchas familias (1 cada 4). Son crónicas, complejas, progresivas y discapacitantes, y algunas pueden llegar a ser mortales. Existen más de 10.000 enfermedades poco frecuentes en el mundo, con aproximadamente 300 nuevas descripciones cada año.
Las EPOF, son aquellas que afectan a un número reducido de personas en la población general. En Argentina, se considera una enfermedad poco frecuente aquella que afecta a menos de 1 de cada 2.000 personas. Sin embargo, debido a la gran cantidad de EPOF identificadas, se estima que en conjunto afectan a un número significativo de personas en el país. El 80% de las enfermedades poco frecuentes posee un origen genético identificado, con implicación de uno o varios genes. Otras, son causadas por infecciones (bacterianas o víricas), alergias, o se deben a causas degenerativas, proliferativas o teratógenas (productos químicos, radiación, etc.) y para otras, aún se desconoce la etiología. Si bien pueden presentarse a cualquier edad, el 75% de los casos se presenta en edad pediátrica.
Uno de los mayores problemas a los que se enfrentan los pacientes es la demora en el diagnóstico. En promedio, puede llevar entre 5 y 10 años, y muchas veces las personas deben pasar por varios especialistas antes de obtenerlo. De hecho, más del 40% de los pacientes reciben diagnósticos erróneos durante el proceso. Las Enfermedades Poco Frecuentes siguen siendo un desafío en términos de diagnóstico y tratamiento. La clave está en la información, la concientización y el acceso a un diagnóstico temprano. Este 28 de febrero, invitamos a la comunidad a que se sume para ayudar a visibilizar las Enfermedades Poco Frecuentes.
A pesar de los desafíos, el compromiso continuo de la comunidad global en investigación, concienciación y colaboración ofrece esperanza para mejorar la vida de millones de personas afectadas por enfermedades poco frecuentes en todo el mundo.
Desde ALAPA (Alianza Argentina de Pacientes) y en todo el país se impulsan actividades, una de ellas es la Jornada de las EPOF a las 10hs, el 28 de febrero, en el edificio Cero + Infinito de la UBA Acceso Pabellón 1, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mientras que en todo el país se realizarán charlas, en ese sentido, en Resistencia, Chaco con la participación del Dr. Mauricio Tomei habrá una charla con proyección de película acerca de información de la Amiloidosis Hereditaria por Transtiretina.
En este 2025 se busca generar conciencia sobre la Amiloidosis Hereditaria por Transtiretina (hATTR), también conocida como Polineuropatía Amiloidótica Familiar. Se trata de una enfermedad poco frecuente, hereditaria y progresiva, que afecta el sistema nervioso y diversos órganos del cuerpo. El término "polineuropatía" indica que compromete múltiples nervios, mientras que "Amiloidótica" hace referencia al daño ocasionado por el depósito de fibras proteicas llamadas amiloides, las cuales afectan la estructura y función de los tejidos involucrados.
Uno de los principales desafíos en la detección de esta patología es que sus síntomas son inespecíficos y pueden parecerse a los de otras enfermedades más frecuentes. Entre los síntomas habituales se encuentran mareos, alteraciones intestinales como diarrea o constipación, y principalmente lo síntomas compatibles con la neuropatía sensitivo-motora; dificultades para caminar y hormigueo en las piernas. La manifestación clínica de la enfermedad puede iniciarse alrededor de los 30 años o, en algunos casos, después de los 60. Sin embargo, la proteína defectuosa comienza a afectar el organismo paulatinamente, con síntomas que pueden presentarse hasta 10 años antes de una expresión más evidente de la enfermedad. Este curso progresivo y la falta de información sobre la hATTR provocan que los pacientes consulten hasta cinco especialistas antes de recibir un diagnóstico preciso, lo que retrasa el tratamiento y agrava la enfermedad, deteriorando la calidad de vida del paciente.
El cuerpo puede manifestar diversas señales (síntomas) que sugieren la presencia de hATTR. La neuropatía sensitivo-motora progresiva, caracterizada por dolor y hormigueo en los pies y manos, así como distintos grados de dificultad para caminar, puede ir acompañada de uno o más de los siguientes síntomas:
El médico neurólogo Mauricio Tomei (MP: 6755), quien ejerce la medicina en la localidad chaqueña de Charata, indicó: “Desde mi equipo, lo que queremos es lograr que se interesen cada vez más profesionales, que lo tengan presente para el diagnóstico, y de esta forma darle seguimiento a un mayor número de personas y facilitar el acceso a las opciones terapéuticas disponibles. Pensamos que esta situación se puede revertir teniendo un equipo sólido que justifique y respalde los porqué de la medicación”.
Chaco cuenta con una zona endémica, con lo cual hay más pacientes que el promedio estadístico, por ello es tan importante concientizar acerca de la enfermedad y los cuidados básicos.
Es para destacar que el neurólogo Tomei trabaja muy enfocado en amiloidosis considerando la importancia de una mirada integral. “La enfermedad también se manifiesta con síntomas neurológicos y posteriormente despertar síntomas cardiológicos. Localmente, se presenta de forma tardía, alrededor de los 50 años. A quienes pudimos diagnosticar más jóvenes, aún no presentan síntomas compatibles con la enfermedad”, explicó. Así que, por lo pronto, es muy importante avanzar en el monitoreo oportuno periódico y promover hábitos saludables menciona el especialista.
Fuente: Ámbito.
El organismo de control sanitario detalló que el producto no cuenta con los registros necesarios para garantizar que sea apto para el consumo, lo que lo convierte en un producto ilegal.
Comenzará el miércoles 10 en el Hospital Príncipe de Asturias y continuará los días 11, 12 y 13 de septiembre en Plaza España.
Siempre se supo que caminar es saludable para el corazón, pero este reto lo convierte en un ejercicio óptimo y más completo.
Este ingrediente es no de los que más ayuda a la concentración y tiene un sabor refrescante.
La Comisión Europea detectó dos sustancias prohibidas luego de una serie de estudios.
A continuación, una lista de comidas las cuales no son compatibles con este electrodoméstico y que podrían presentar riesgos para la salud.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Después de que se identificara una falla en la tinta de seguridad, el gobierno dispuso mecanismos para identificar los pasaportes defectuosos y proceder a su reemplazo.
Donde algunos lanzan piedras, otros construyen himnos; "Luis" es la prueba de que hasta el odio puede bailar.
Un informe privado reveló que populares filtros no cumplen con la protección prometida
La Conmebol dio a conocer a las autoridades a cargo de cada encuentro y le asignó un viejo conocido al Millonario.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Está destinado a aquellos alumnos que se encuentran cursando los últimos años, próximos a obtener la licencia de conducir.
Fútbol local y europeo, Inter Miami, tenis, rugby, boxeo y más en el menú deportivo en las pantallas.
Este fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
La nueva tendencia en pantalones promete siluetas más ajustadas y estilos renovados.