
Cómo es el “búnker sanitario” creado para una posible amenaza biológica de alto riesgo
SaludHace 5 horasEl Gobierno acaba de habilitar un laboratorio de máxima bioseguridad para defenderse de patógenos muy peligrosos.
El Gobierno acaba de habilitar un laboratorio de máxima bioseguridad para defenderse de patógenos muy peligrosos.
En el Día Mundial del Corazón: “que late cien mil veces al día”, como “un símbolo de vida para la historia de la humanidad y del amor”.
Un simple olvido la llevó al médico y terminó con un diagnóstico inesperado.
Advirtieron que regiones que hasta hace poco estaban libres de estas afecciones hoy se convirtieron en focos de riesgo.
El hallazgo de que este trastorno neurodegenerativo modifica el sebo cutáneo abre la puerta a métodos más precisos y menos invasivos para su detección temprana.
Estas enfermedades son crónicas, complejas, progresivas y discapacitantes. Algunas pueden llegar a ser mortales.
Arcos Dorados, la compañía que opera los restaurantes McDonald’s en veinte países de América Latina y el Caribe, entre ellos Colombia, se pronunció por lo sucedido en Estados Unidos.
La cartera sanitaria, en conjunto con municipios y otras instituciones, realizará diferentes acciones para optimizar la cobertura en niños y niñas de hasta 5 años.
Concluyeron que las cepas de alto riesgo del VPH vinculadas al cáncer también parecen representar una amenaza para la calidad del esperma.
El diagnóstico de la enfermedad es rápido y su tratamiento es seguro, llegando incluso a su cura si es diagnosticado y tratado a tiempo.
Uno de los principales problemas: muchos no conocen su diagnóstico.
Durante abril, se ofrecerán pruebas para VIH, sífilis y hepatitis en organizaciones sociales y la Secretaria de Adicciones.
Si se usan loción, shampoo y peine de marca premium llega a $40.000, si se baja la calidad del peine ronda los $25.000.
Puede prolongarse hasta semanas después de una infección.
Unos 20 profesionales de distintas especialidades elaboraron ideas y recetas para lograr una alimentación variada y equilibrada, con el objetivo de "evitar hospitalizaciones y cirugías por complicaciones”.
La cartera sanitaria informó poco más de 650 casos en su último reporte y se estima que la tendencia se mantenga en alza.
Ante la llegada de las altas temperaturas se recomienda intensificar las medidas de prevención.
Recomiendan no ingerir carnes crudas, y tener especial cuidado con el consumo o venta de subproductos de cerdo.
Un equipo de investigadoras de la UNC analiza las características clínico-epidemiológicas de la infección por virus papiloma humano (VPH) en personas gestantes de la ciudad de Córdoba.
"Nuestro desarrollo es una de las pocas iniciativas que hay en el mundo que está trabajando en esta afección, que es una de las principales causas de discapacidad y mortalidad en todo el mundo", aseguraron.
Un estudio sobre la evolución del virus alerta de inminentes brotes tras las grandes migraciones de noviembre.
En más del 90% de los casos el cáncer de mama puede ser curado si se detecta a tiempo.
La nueva terapia para bloquear enfermedades cardiovasculares y renales.
Deberá pagar una suma millonaria por discriminación y violación del derecho a la intimidad. Reveló la enfermedad a través de un correo electrónico.
Lo difundió este jueves la Sociedad Argentina de Pediatría frente a la fuerte polémica que se desató sobre el tema.
Una evaluación global ubicó a un centro de salud de Buenos Aires entre los cinco más destacados de América Latina; otras tres instituciones locales también figuran en la lista.
El misterioso monumento de Stonehenge suma otro hallazgo insólito acerca de la composición de sus piedras, las cuales llegaron desde otro país hace cientos de años.
FIFA oficializó el lanzamiento de la pelota que será protagonista del Mundial 2026.
Rugby, fútbol local y exterior, básquetbol y motociclismo conforman la oferta deportiva del día en las pantallas.
Esta temporada llega con una consigna clara: frescura, naturalidad y estilo sin esfuerzo.
Un informe de la Unión Europea advierte que ya superamos el umbral crítico.
Este metal genera una verdadera fiebre en Colombia que provocó que muchos ciudadanos se arriesguen de más y sufran graves consecuencias.
El punto más alto se registró en la hotelería de 3 estrellas, que alcanzó el 73,5% de ocupación.
El Gobierno acaba de habilitar un laboratorio de máxima bioseguridad para defenderse de patógenos muy peligrosos.