
Los usuarios pueden chatear con la inteligencia artificial sin salir de la app de mensajería.
Hay muchísimos rumores excitantes que anticipan posibles nuevos productos de Apple, un listado que incluye dispositivos domóticos, teléfonos y tablets plegables, e incluso desarrollos en robótica. Además, se ha dicho que la compañía de Cupertino tiene planes excéntricos para los AirPods: aseguran que una versión futura de los auriculares incluiría una cámara.
¿Qué utilidad tendría la capacidad de visión en un accesorio cuyo propósito es reproducir audio? Un nuevo informe indica que ese eventual agregado en los Apple AirPods sería un complemento perfecto para las mejoras previstas en el asistente Siri.
Rumores sobre Apple: cámaras en los AirPods y empujón a Siri
Tal como señalamos anteriormente en TN Tecno, el exponencial avance de los sistemas de Inteligencia Artificial provocó que muchos de los asistentes virtuales que dominaron la escena hace pocos años, entre ellos Siri de Apple, queden relegados y con funciones vetustas. Es cierto que la compañía de la manzana mordida se subió a la ola de la IA con su propio entorno, Intelligence, y a través de sociedades en ese ámbito, por ejemplo con OpenAI y el célebre ChatGPT.
Más allá de esas propuestas, se prevé que Apple mejore aún más a Siri, que sumará funciones contextuales. Es aquí donde una supuesta variante de los AirPods con cámara encaja como una pieza en un rompecabezas. Con ese componente, los auriculares servirán para reconocer el entorno y para que la IA responda en consecuencia.
El propio Mark Gurman, un reconocido analista con información privilegiada sobre las novedades de Apple antes de que sean anunciadas en forma oficial, mencionó recientemente que el fabricante californiano “desarrolla activamente” una edición de sus auriculares con cámaras integradas.
Siguiendo un repaso del sitio 9to5Mac, no se espera que la intención sea capturar imágenes o videos. Es descabellado pensar que el usuario apunte con su oído una escena que desea retratar. En cambio, las cámaras en los AirPods serían de utilidad para que el dispositivo sea flexible, adaptándose a diversas circunstancias.
Por caso, Ming-Chi Kuo dijo que una posibilidad es que la cámara sirva para detectar el entorno y, así, los AirPods cambien automáticamente la experiencia de audio de acuerdo al contexto. Otra posibilidad (que no es excluyente; es decir, podría agregarse) sería la detección de gestos de las manos en el aire, para activar o desactivar funciones.
Por su parte, en Bloomberg especularon con que las cámaras en los auriculares de Apple robustecerán las funciones de IA y, en tanto, al nuevo Siri. La fuente señaló que la capacidad de visión permitirá “comprender el mundo exterior y proporcionar información al usuario”. Esto es algo similar a lo que ya ocurre con algunos modelos de gafas inteligentes y con aquello que intentó Ai Pin, un dispositivo con Inteligencia Artificial que se usaba en la solapa, que contaba con cámaras y que era capaz de entender instrucciones en voz alta.
AirPods con cámara: surgen las preocupaciones de los defensores de la privacidad
Tal como observa 9to5Mac, cada vez que aparecen dispositivos con capacidad de visión se alzan las voces de aquellos que se preocupan por el eventual avasallamiento a la privacidad. Es lógico: cuando un dispositivo discreto tiene cámaras, no es posible saber a ciencia cierta cuándo está grabando. Esta problemática se agrava en los productos que no requieren que el usuario apunte, tal como lo haría con una cámara fotográfica o un smartphone.
El debate escaló cuando comenzaron a aparecer los primeros anteojos smart. Hasta ahora, la solución que ofrecieron los fabricantes es la inclusión de un indicador luminoso que delata cuando la grabación está activa. Resta saber cómo resolvería este aspecto Apple, en sus eventuales AirPods con camaritas.
Fuente: Tn
Los usuarios pueden chatear con la inteligencia artificial sin salir de la app de mensajería.
El autómata creado en China tiene rasgos y expresiones faciales hiperrealistas.
El magnate, artículos más objetivos y buscará corregir lo que considera errores y sesgos en las principales fuentes de información en Internet.
La aplicación tendrá más presencia de Meta AI para crear contenido útil para los usuarios.
Las conversaciones se podrán leer en el idioma escogido de forma automática facilitando la comunicación.
OpenAI, empresa creadora de ChatGPT, detectó que los chatbots más avanzados pueden fingir obediencia y hasta fallar exámenes a propósito.
Aunque la modificación de la Ley de Tránsito facilita la renovación de la licencia de conducir, hay situaciones que pueden impedir que un conductor la obtenga.
Es a partir de una modificación de los protocolos para impulsar nuevos ensayos clínicos que convocan a miles de voluntarios.
Al parecer, estas criaturas dispersan contaminantes desde el mar hacia ecosistemas terrestres.
Se trata de una teoría significativa que generaba inquietud durante el papado de Francisco. ¿En qué consiste?
Un actor viraliza un debate con amigos sobre idiomas, y si es posible "hablar" sin pronunciar palabras reales.
Lunes y martes en barrio Los Naranjos. En los siguientes días continuarán por los barrios Ombú, Cáceres y Arguello.
El turismo interno creció en cantidad de viajeros, aunque las estadías fueron más cortas y los gastos diarios se redujeron en comparación con 2024.
Buscan restituir el cargo extra del 1% en las facturas de los servicios de telefonía, cable e Internet.
La semana del 13 al 19 de octubre en Córdoba estará marcada por una intensa agenda cultural que celebra la diversidad artística.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.