
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
La acción tiene como objetivo mejorar la seguridad vial y reorganizar el tránsito.
Córdoba21 de marzo de 2025Con el objetivo de disminuir los siniestros viales y brindar mayor seguridad a peatones y a quienes circulen en medios alternativos de transporte, se ejecuta una intervención de urbanismo táctico en la intersección de Avenida Colón y la calle Nicolás Avellaneda. La acción es llevada a cabo por la Municipalidad de Córdoba, a través de la Subsecretaría de Movilidad y Tránsito, en conjunto con la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Global (BIGRS) y la Iniciativa Global de Diseño de Ciudades (GDCI).
La zona seleccionada pertenece a uno de los cuatro corredores con mayor cantidad de siniestros viales graves y fatales en la ciudad. En el período de 2019 – 2022, el 34% de los decesos por siniestros viales de la ciudad se registraron en corredores como Av. Colón. (Fuente: Anuario de Siniestralidad Vial 2022). El rediseño de las calles incluye la ampliación de veredas, la colocación de bolardos y se destinará un espacio específico para el ascenso y descenso de pasajeros del transporte público, como así también para la carga y descarga y estacionamiento de motos para comerciantes. Además, en calle Nicolás Avellaneda, entre Av. Colón y 9 de Julio, se readecuará el estacionamiento y los conductores deberán ubicar sus vehículos en paralelo al cordón (y no a 45 grados como se hacía hasta el momento).
Con esta intervención se reducirán las velocidades de giro de los vehículos, acortarán las distancias de cruces para peatones y la zona se convertirá en un entorno más seguro para todos los usuarios, particularmente para quienes circulan a pie y en bicicleta. Cabe destacar que la ejecución del proyecto se realizará a partir de este miércoles a la noche, sin interrupciones del tránsito.
Previamente a la iniciativa, se llevó a cabo un análisis, el cual sugirió que la detención de colectivos y el descenso de pasajeros, las distancias de cruce en las esquinas, junto a las velocidades de circulación inadecuadas, presentan un riesgo para el gran volumen de usuarios vulnerables que transitan esa zona diariamente. La prueba piloto realizada mostró resultados positivos: el 75% de los vehículos redujo su velocidad de giro a una velocidad segura, y un 72% de los peatones cruzaron correctamente por la senda peatonal.
Con las intervenciones de urbanismo y de seguridad vial se busca ordenar el tránsito y generar condiciones de transitabilidad del espacio público más agradables, lo que contribuye a la reducción de lesiones y muertes por siniestros de tránsito.
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
Está previsto el ingreso de un frente de vientos fríos por la tarde, con descenso de la temperatura, fuertes ráfagas de hasta 90km/h y tormentas, provenientes del sur provincial, sur – este, y este.
Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de agosto y el curso inicia en 2026. Está dirigido a jóvenes de entre 18 y 25 años con ciudadanía argentina.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,8% y los servicios 1,9%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 49,3%.
Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 30 de junio y se realizan de manera presencial en los Centros Educativos para Jóvenes y Adultos municipales.
Cobrarán beneficiarios de Capital, interior provincial y personas mayores. El monto es de 35.000 pesos.
Una canción que revela la vulnerabilidad de la artista mientras redescubre su propósito musical.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,8% y los servicios 1,9%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 49,3%.
Este programa de la Secretaría de Extensión del Rectorado busca brindar herramientas concretas para la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad, sin empleo formal.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
Su nueva canción demuestra que la artista está lista para convertirse en la nueva voz de su generación.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
No rastrea rostros, sino que busca a personas a partir de características como la complexión física, la ropa, el peinado y otros atributos visibles.
A medida que avanzan los días se conocen mayores precisiones en torno a los cambios que implementa la administración tributaria respecto del IVA.
El astro argentino no avanzó en las negociaciones contractuales con Las Garzas y su futuro es una incógnita.
Desde huecos sin explicar hasta el uso inadecuado de inteligencia artificial: qué evitar si buscás trabajo en un mercado laboral cada vez más exigente.