tps radiotps tvstreaming web

Talleres gratuitos de robótica con LEGO para niños y niñas de 8 a 14 años

La propuesta educativa, que comenzará este viernes, consistirá de seis encuentros presenciales en el Parque Educativo Estación Flores y Norte.

CórdobaAyer
lego robots
Foto ilustrativa.

Con el fin de potenciar la creatividad, pensamiento crítico y la capacidad para resolver problemas de forma colaborativa en niños y niñas, la Municipalidad de Córdoba dispondrá de dos talleres de robótica con LEGO. La propuesta educativa está destinada a niños y niñas de 8 a 14 años y consistirá de seis encuentros gratuitos en el Parque Educativo Estación Flores y Norte.

Organizado por la Subsecretaría de Educación Social, Científica y Tecnológica, el primer taller comenzará el viernes 11 de abril en la Tecnoteca CREA del Parque Educativo Estación Flores. El segundo taller dará comienzo el 21 de abril en el Parque Educativo Norte, ubicado en el Barrio Marqués de Sobremonte Anexo.

Las inscripciones se encuentran abiertas y se realizan de manera presencial en el establecimiento elegido. Durante el taller, los participantes podrán: introducirse en el mundo de la robótica con kits LEGO, aprender nociones de programación y diseño y desarrollar habilidades sociales y cognitivas a través del trabajo en equipo y la experimentación.

La iniciativa se lleva adelante gracias al trabajo articulado entre la Unidad de Programas de Promoción Científica y Tecnológica de la Subsecretaría de Educación Social Científica y Tecnológica, el programa Menos Brecha, Más Comunidad y la Fundación Tecnología con Propósito.

narcomenudeo drogasCómo funciona el monitoreo que permitió detectar comercialización de estupefacientes en la plaza Colón

Esta iniciativa busca acercar a las infancias al mundo de la programación y el diseño robótico desde una perspectiva lúdica, fomentando la creatividad, el pensamiento crítico y el trabajo en equipo.

La subsecretaría de Educación Social, Científica y Tecnológica Eugenia Rotondi, expresó: «impulsamos este tipo de iniciativas porque creemos en el poder del juego como motor del aprendizaje. Apostamos a impulsar las vocaciones científicas y tecnológicas de las infancias de una forma lúdica y creativa, ampliando sus horizontes desde edades tempranas».

“La robótica, el pensamiento lógico y el trabajo en equipo no solo son habilidades del mañana, sino herramientas para construir una ciudad más inclusiva hoy”, destacó el director General de Políticas Públicas de la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, Lucas Mathe.

Por su parte, el director de Programas de Promoción Científica y Tecnológica, Nadir Secco, destacó: «talleres como estos permiten que más chicos y chicas descubran su potencial y se entusiasmen con la ciencia, la robótica y la programación, en entornos donde aprender es también disfrutar».

Te puede interesar
Lo más visto