
Después de Semana Santa, jubilados cobran extra de $70.000, $60.000 y $50.000 en ANSES
EconomíaEl viernesLa Anses confirmó el calendario de pagos de abril 2025 para jubilados y pensionados.
La utilización del método de pago pasó de ser algo ocasional a formar parte de la rutina de muchas familias, ante los elevados precios de algunos productos alimenticios.
EconomíaHoyUn estudio realizado recientemente mostró que el uso de la tarjeta de crédito para comprar alimentos creció de forma considerable, ante el estancamiento de los salarios y el constante aumento en el precio de dichos productos. Ante este escenario, el endeudamiento aparece como una salida cada vez más común para quienes no logran hacer rendir sus ingresos. El análisis fue realizado por el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas del Centro de Almaceneros de Córdoba. De acuerdo al mismo, durante el mes de marzo, nueve de cada diez familias en esa provincia tuvieron que endeudarse de alguna manera para poder comprar alimentos.
Los datos son concretos: un 43,5% de los encuestados usó la tarjeta de crédito para hacer las compras del mes. Otro 37,8% dijo que pidió fiado al menos una vez, y un 6,2% recurrió a familiares o personas cercanas para conseguir dinero prestado. Es decir, más de la mitad de las personas no pudo cubrir su alimentación con el ingreso mensual. De esta manera, la utilización de la tarjeta de crédito pasó de ser algo ocasional a convertirse en parte de la rutina de muchas familias.
El Gobierno de Javier Milei oficializó, el pasado lunes, la salida del cepo cambiario y el establecimiento de un esquema de bandas - de $1000 a $1400 - para el valor del dólar. Cómo respuesta, la divisa inició la semana en $1.230 y cerró el último día hábil de $1.126 para la compra y $1.135 para la venta. En consecuencia, circularon nuevas listas de precios con aumentos, mientras que desde Casa Rosada buscaron instalar una narrativa contra la suba del valor de los productos. En este escenario, distintos analistas pusieron el foco en el impacto que tendrán las nuevas medidas de Milei en la economía argentina. Así, la atención está sobre la inflación, luego de que el IPC del INDEC registrará una suba en marzo, cuando se ubicó en el 3,7%.
En detalle, en este nuevo escenario varios economistas ajustaron sus proyecciones inflacionarias para abril, aunque con cautela sobre lo que pueda ocurrir en mayo, segundo mes tras la flexibilización del cepo. El economista Fausto Spotorno aseguró que la inflación del mes en curso cerrará "en torno al 3%", un dato que se ubica por debajo del 3,7% registrado en marzo. "No hay, por ahora, un incremento producto del fin del cepo. Sí esperamos que en mayo suba", explicó. De acuerdo a sus relevamientos, Spotorno sostuvo que las recientes medidas del Gobierno no generarán un impacto inmediato sobre los precios. “En abril esperamos 2,9%, quizá llegue a 3%. Será más baja que la de marzo. En la primer quincena hubo caídas de precios importantes, por caso el cajón de tomate, que en marzo, estaba $50.000 cayó en abril a $25.000", graficó.
El precio de los alimentos y las bebidas, que suele acompañar al valor de los dólares paralelos, puede complicar la aspiración del Gobierno de bajar la inflación a niveles inferiores del 2% mensual. Es que, si se toman los datos de la segunda semana de abril, el precio de ese segmento del IPC está creciendo a un nivel mensual del 4%, que es el mas alto desde septiembre de 2024. Si se analiza la curva de aumentos desde ese momento, se nota una “V” con un piso en enero de 2025.
Los datos corresponden a la consultora Labour, Capital and Grouth (LCG) para la segunda semana de abril, en momentos en que Estados Unidos anunció su cambio de política comercial frente al mundo y en el que el riesgo de Argentina se potenciaba en niveles de 1000 puntos. Según dice el reporte de LCG, los alimentos subieron en la segunda semana de abril 0,9% respecto de la semana anterior, la acumulada de las últimas cuatro semanas llegó al 4,6% y el promedio de esas cuatro semanas es de 3,9%. En ese lapso, la carne subió 7,5%; lácteos y huevos, 5,3%; condimentos, 4,7%; y bebidas, 4%. Todo ello impactará en el índice general de precios al consumidor de abril que difícilmente pueda mostrar datos más bajos que el de marzo, que esta tarde publicará el INDEC.
Fuente: Ámbito.
La Anses confirmó el calendario de pagos de abril 2025 para jubilados y pensionados.
La agencia actualizó los montos máximos que se pueden mover sin generar alertas. Superar los topes puede activar pedidos de justificación.
Avanza el procedimiento para importar autos híbridos y eléctricos sin arancel. Se conoció la lista de modelos que van a llegar al país.
La salida del cepo cambiario y el ingreso hacia un nuevo régimen cambiario da un giro en toda la economía real.
Argentina encabeza el uso de billeteras virtuales en la región, con un 31% del e-commerce y 18% en puntos de venta. Brasil le sigue. El efectivo, en retirada.
Desde el lunes se podrá comprar dólares sin tope en el mercado oficial. El impuesto sigue para turismo y tarjetas. Empresas tendrán más facilidades para importar.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
Cientos de personas han asegurado que el vuelo de las seis mujeres al espacio fue hecho con pantalla verde y efectos especiales.
El dúo presenta su nuevo single en colaboración con Nicki Nicole, como adelanto de su próximo álbum “Nuevo hotel Miranda".
La contaminación por plásticos en los océanos ha alcanzado niveles alarmantes, con ocho millones de toneladas de residuos plásticos vertidos cada año.
Esta temporada un accesorio tomará protagonismo por encima de los clásicos de todos los inviernos, ya que fue furor en las pasarelas más famosas del mundo.
Un tribunal falló contra el gigante tecnológico, acusándolo de prácticas anticompetitivas para dominar dos áreas claves del negocio publicitario online.
La utilización del método de pago pasó de ser algo ocasional a formar parte de la rutina de muchas familias, ante los elevados precios de algunos productos alimenticios.
Conocé cuándo será, las diferencias entre feriado y día no laborable, y qué días de descanso quedan en 2025.
La actividad deportiva en la culminación del fin de semana, disponible a través de las pantallas.