
Cómo quedará la estructura del área de transporte tras la eliminación de Vialidad Nacional
EconomíaHoyEl Gobierno anunció la fusión o disolución de parte del esquema de control del área.
La utilización del método de pago pasó de ser algo ocasional a formar parte de la rutina de muchas familias, ante los elevados precios de algunos productos alimenticios.
Economía20 de abril de 2025Un estudio realizado recientemente mostró que el uso de la tarjeta de crédito para comprar alimentos creció de forma considerable, ante el estancamiento de los salarios y el constante aumento en el precio de dichos productos. Ante este escenario, el endeudamiento aparece como una salida cada vez más común para quienes no logran hacer rendir sus ingresos. El análisis fue realizado por el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas del Centro de Almaceneros de Córdoba. De acuerdo al mismo, durante el mes de marzo, nueve de cada diez familias en esa provincia tuvieron que endeudarse de alguna manera para poder comprar alimentos.
Los datos son concretos: un 43,5% de los encuestados usó la tarjeta de crédito para hacer las compras del mes. Otro 37,8% dijo que pidió fiado al menos una vez, y un 6,2% recurrió a familiares o personas cercanas para conseguir dinero prestado. Es decir, más de la mitad de las personas no pudo cubrir su alimentación con el ingreso mensual. De esta manera, la utilización de la tarjeta de crédito pasó de ser algo ocasional a convertirse en parte de la rutina de muchas familias.
El Gobierno de Javier Milei oficializó, el pasado lunes, la salida del cepo cambiario y el establecimiento de un esquema de bandas - de $1000 a $1400 - para el valor del dólar. Cómo respuesta, la divisa inició la semana en $1.230 y cerró el último día hábil de $1.126 para la compra y $1.135 para la venta. En consecuencia, circularon nuevas listas de precios con aumentos, mientras que desde Casa Rosada buscaron instalar una narrativa contra la suba del valor de los productos. En este escenario, distintos analistas pusieron el foco en el impacto que tendrán las nuevas medidas de Milei en la economía argentina. Así, la atención está sobre la inflación, luego de que el IPC del INDEC registrará una suba en marzo, cuando se ubicó en el 3,7%.
En detalle, en este nuevo escenario varios economistas ajustaron sus proyecciones inflacionarias para abril, aunque con cautela sobre lo que pueda ocurrir en mayo, segundo mes tras la flexibilización del cepo. El economista Fausto Spotorno aseguró que la inflación del mes en curso cerrará "en torno al 3%", un dato que se ubica por debajo del 3,7% registrado en marzo. "No hay, por ahora, un incremento producto del fin del cepo. Sí esperamos que en mayo suba", explicó. De acuerdo a sus relevamientos, Spotorno sostuvo que las recientes medidas del Gobierno no generarán un impacto inmediato sobre los precios. “En abril esperamos 2,9%, quizá llegue a 3%. Será más baja que la de marzo. En la primer quincena hubo caídas de precios importantes, por caso el cajón de tomate, que en marzo, estaba $50.000 cayó en abril a $25.000", graficó.
El precio de los alimentos y las bebidas, que suele acompañar al valor de los dólares paralelos, puede complicar la aspiración del Gobierno de bajar la inflación a niveles inferiores del 2% mensual. Es que, si se toman los datos de la segunda semana de abril, el precio de ese segmento del IPC está creciendo a un nivel mensual del 4%, que es el mas alto desde septiembre de 2024. Si se analiza la curva de aumentos desde ese momento, se nota una “V” con un piso en enero de 2025.
Los datos corresponden a la consultora Labour, Capital and Grouth (LCG) para la segunda semana de abril, en momentos en que Estados Unidos anunció su cambio de política comercial frente al mundo y en el que el riesgo de Argentina se potenciaba en niveles de 1000 puntos. Según dice el reporte de LCG, los alimentos subieron en la segunda semana de abril 0,9% respecto de la semana anterior, la acumulada de las últimas cuatro semanas llegó al 4,6% y el promedio de esas cuatro semanas es de 3,9%. En ese lapso, la carne subió 7,5%; lácteos y huevos, 5,3%; condimentos, 4,7%; y bebidas, 4%. Todo ello impactará en el índice general de precios al consumidor de abril que difícilmente pueda mostrar datos más bajos que el de marzo, que esta tarde publicará el INDEC.
Fuente: Ámbito.
El Gobierno anunció la fusión o disolución de parte del esquema de control del área.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
Integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.
La atención especial para esta semana en los Centros de Participación Comunal.
Cómo incide el contexto de desarrollo, oportunidades y políticas estatales en una de las decisiones más relevantes.
El joven de 21 años obtuvo la medalla de oro en la categoría Megaminx del torneo internacional que se disputó en Estados Unidos.
Durante la semana del 7 al 13 de julio, Córdoba ofrece una programación cultural diversa, con propuestas para todos los públicos.
Te mostramos los estrenos de Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
El Gobierno anunció la fusión o disolución de parte del esquema de control del área.
La innovación del INTA funciona con energía renovable y garantiza el acceso al agua en condiciones extremas durante el invierno.